Este domingo concluye el plazo para que los precandidatos presidenciales, la panista Xóchitl Gálvez, la morenista Claudia Sheinbaum y el emecista Jorge Álvarez Máynez, entreguen sus reportes de ingresos y gastos durante los 60 días de proselitismo. En 59 días, reportaron en el Sistema Integral de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) gastos por más de 90 millones de pesos.

23 millones de pesos fueron para redes sociales e internet. 17.5 mdp se destinaron a propaganda en vía pública. 11 mdp a gasto operativo. 9.5 mdp para la producción de mensajes. 1.5 mdp propaganda. 365,000 para servicios financieros. 14,1mdp para gasto operativo. 10.9 mdp para redes e Internet. 2.3 mdp para propaganda. 1.8 mdp para servicios financieros. 0 gastos para propaganda en vía pública. 539,520 pesos para propaganda 285,000 pesos para redes e Internet 43,258 pesos para propaganda en vía pública.

Con los reportes preliminares, Xóchitl Gálvez, reporta un gasto de 59.4 millones de pesos, casi el doble de lo que reportó Claudia Sheinbaum con 29.7 millones de pesos . En tanto, el recién nombrado precandidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, reportó una erogación de 867,000 pesos. En el caso de Gálvez, precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, el total reportado fue gastado de esta manera: En el caso de precampaña de precandidata de la coalición Juntos Hacemos Historia, Claudia Sheinbaum, se destinaron: En tanto, el precandidato único, ratificado este sábado como candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, informó que de los más de 860,000 pesos que gastó en su corta precampaña fueron para: El diputado naranja no reportó gastos operativos, de producción de mensajes, servicios financieros, ni para propaganda utilitaria. Aun cuando concluyeron las precampañas, los precandidatos presidenciales deberán seguir reportando en la plataforma del INE todos sus ingresos y gastos, para ser fiscalizados.

Los tiempos Las precampañas concluyeron el 18 de enero, por lo que de los presidenciables tienen tres días para entregar sus informes de ingresos y gastos de precampaña, vía sus partidos políticos, mientras que el 3 de febrero inicia la etapa de notificación de oficios de errores y omisiones. Esto es, la etapa en la que los partidos podrán hacer las correcciones y aclaraciones pertinentes sobre sus ingresos y gastos, así como posibles errores en alguna factura; siete días después, el 10 de febrero, recibirán respuesta sobre sus “aclaraciones”. Será el lunes 19 de febrero, cuando la Comisión de Fiscalización del INE, presente los dictámenes correspondientes, los cuales deberán ser aprobados por la misma, el 21 de febrero, para su posterior presentación y aprobación en el Consejo General, el 27 de febrero.

]]>