La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “Misión Cortafuegos” , el nuevo convenio entre México y Estados Unidos para contener el tráfico de armas, es un buen acuerdo porque por primera vez el gobierno estadounidense reconoce que debe controlar el ingreso de armas que ha empoderado al crimen organizado mexicano. “Normalmente piden que México haga operativos para que la droga no entre de México a Estados Unidos, pero es la primera vez que Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas o el tráfico ilegal de armas hacia México”, comentó.

El sábado pasado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que se realizó la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos en la que se anunció “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”. El propósito de esa iniciativa interrumpir el flujo ilícito de armas en la frontera para lo que se incrementarán operativos, se fortalecerán investigaciones y se implementará tecnología de identificación balística. En su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum explicó que el “Misión Cortafuegos” es parte del acuerdo vigente entre México y Estados Unidos llamado «Programa de Trabajo sobre Seguridad y Aplicación de la Ley». Señaló que a diferencia de otros gobiernos, Estados unidos reconoce que es clave para controlar el tráfico de armas a México, las cuales están relacionadas con el 70% de los homicidios dolosos que ocurren al año en territorio mexicano. “Durante años, Estados Unidos no aceptó que era un problema o hizo el operativo ‘Rápido y Furioso’, con la anuencia de (Felipe) Calderón y el presidente (Barack) Obama en Estados Unidos para supuestamente poner chips en las armas de Estados Unidos y venderlas a México, a propósito la venta y ¿qué fue lo que hicieron?, los grupos delictivos le quitaron el chip y se usaron de esas armas para fortalecer a los a la delincuencia organizada. Nunca se llegó al fondo de la investigación”, recordó.

Sin embargo, dijo, hoy el propio Departamento de Justicia ha reconocido que de Estados Unidos procede el 75% de las armas ilegales que ingresan a México, por lo que ahora la iniciativa “Misión Cortafuegos” busca controlar ese flujo de armamento. De acuerdo con el documento «Aporte del Seminario sobre Violencia y Paz (SVP) de El Colegio de México a la discusión sobre las armas de fuego en México», entre 200,000 y 873,000 armas de fuego son traficadas anualmente a México desde la frontera norte.

]]>