La minuta de reformas a la Ley de Amparo será dictaminada el lunes próximo y el miércoles podría quedar aprobada por el pleno, previó la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados. El coordinador de los diputados de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara, Ricardo Monreal, estableció que según la ruta establecida, haya o no haya parlamento abierto, la aprobación quedará lista la próxima semana.

Ayer el pleno de la Cámara recibió formalmente la minuta y la turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda, cuyas mesas directivas podrían definir la tarde de hoy cómo procederán. Ambas comisiones, dijo Monreal, van a dejar «abierta la discusión para aceptar observaciones, propuestas, opiniones». Pero será el pleno de ambas comisiones las que decidirán si abren o no un parlamento abierto para recibir opiniones y observaciones de la academia, organizaciones sociales, civiles y de defensa de los derechos humanos. De acuerdo con la ruta informada por Monreal, con o sin foros el próximo lunes 13 se procederá a la dictaminación de la minuta para ser sometida a discusión del pleno el martes en sesión vespertina o miércoles 15 de octubre. Por lo pronto, Movimiento Ciudadano (MC) ya solicitó que haya una amplia discusión de la propuesta de reforma promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca aterrizar los cambios hechos en la reforma judicial, pero que ha generado ruido porque se estableció un artículo transitorio para que las enmiendas tengan aplicación retroactiva. Los vicecoordinadores de los diputados de MC, Juan Zavala y Pablo Vázquez Ahued solicitaron formalmente a los presidentes de las comisiones dictaminadoras, la de Hacienda a cargo de Carol Antonio Altamirano y de Justicia, Julio César Moreno, se realice un “verdadero” ejercicio de parlamento abierto antes de proceder a la dictaminación de la minuta. La aprobación de reformas “al vapor” ha tenido consecuencias evidentes: se han emitido “reformas incoherentes, contradictorias y que no atienden los problemas del país”, argumentaron.

Chocan posturas sobre legalidad de la retroactividad.

Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que sí debe eliminarse o “clarificarse” el artículo transitorio introducido por los senadores, con el fin de que sea retroactiva la aplicación de los cambios a la Ley de Amparo. Sin embargo justificó que los senadores hayan establecido la retroactividad porque a su parecer lo que quisieron hacer es señalar que en lo que se refiere a los procesos y tiempos si serán vigentes los cambios en cuanto se apruebe la reforma. “Eso es, parece, lo que quisieron establecer algunos senadores en este transitorio que es totalmente legal y que no tiene nada que ver con la retroactividad, porque son los tiempos de los procesos, y la característica de los procesos”, dijo la mandataria. Sobre este punto, la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López, refutó la visión de la mandataria, pues “desde mi perspectiva evidentemente todo el artículo transitorio violenta la Constitución. No podría haber una redacción en términos parecidos, digamos, o cercanos”. Reconoció que existen diversos puntos de vista, pero ninguna ley debe ser retroactiva: “está la visión, digamos, de quienes creen que sí se puede hacer retroactivo en términos procedimentales, y hay quienes creemos que no, que no, específicamente porque ninguna ley, pues es ninguna ley”. Insistió en que ninguna ley puede ser retroactiva en perjuicio de las y los mexicanos.

]]>