La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció una inversión de 340 millones de pesos para la rehabilitación, mejoramiento e impulso a la economía barrial que generan 102 mercados públicos, principalmente en las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.
Van por impulso a Mercomuna
Al presentar el programa: «Mercados que Florecen: Rehabilitación y Mantenimiento Mercados Públicos», la mandataria capitalina explicó que entre las secretarías Desarrollo Económico y Obras se destinarán 240 millones a la mejora de instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y de gas en 80 mercados públicos. “Antes que ponerlos bonitos ¿Qué queremos? Que estén seguros. Antes de cambiar la imagen necesitamos que los mercados estén seguros. Las prioridades para las obras que vamos a emprender, tienen que ver con los riesgos, con atajar los riesgos” remarcó la mandataria. Brugada explicó que con las obras a estos 80 mercados en las alcaldías de la Ciudad de México,también habrá sistemas de captación de agua de lluvia, por lo que además de centros de abasto popular se convertirán en unidades sustentables para los locatarios y usuarios, cuya inversión será de 20 millones de pesos. Adicionalmente, el gobierno capitalino destinará 35 millones de pesos para la construcción de cuatro naves y el mejoramiento de la Central de Abasto de Iztapalapa, considerado el mercado más grande de Latinoamérica, y una cantidad similar a la reestructuración y mejoramiento de las redes eléctricas de la nave menor de la Merced. “No solo nos interesa que los mercados estén bien, que se cambie la imagen, que se fortalezca cada uno de los espacios que tienen los mercados, que sean funcionales. Nos interesa que los mercados no se conviertan en puntos de riesgo para ustedes y para la población que acude a ellos”, remarcó. La jefa de gobierno, Clara Brugada, dijo que además del programa de mejoramiento en mercados públicos, el gobierno de la Ciudad de México apuesta por impulsar la economía barrial a través del programa Mercomuna, que son vales otorgados a los capitalinos para ser canjeados en negocios de las colonias. Dijo que este año se han “inyectado” mil millones de pesos en vales otorgados a vecinos de las 16 colonias, mismos que pueden ser canjeados en carnicerías, pollerías, recauderías, ferreterías, mercerías, tiendas de abarrotes y distintos comercios que se han afiliado a este programa. “Antes se daban tarjetas de apoyo a la población y se canjeaban o sólo se podía tener acceso en los grandes centros comerciales. Con los vales de Mercomuna se garantiza que ese canje que se hace, sea de abasto popular, y que sea en los mercados y en las tiendas de la esquina, en el comercio local” señaló. La mandataria capitalina, mencionó que los mercados públicos, además de impulsar la economía de las colonias y el abasto popular son generadores de más de 250,000 empleos. El anuncio se da luego de que este año, locatarios de mercados denunciaron conflictos con la Secretaría de Desarrollo Económico por la digitalización de cédulas de operación, así como las denuncias por “competencia desleal” por parte de diputados, concejales y políticos de distintos partidos quienes llevaron a cabo, jornadas de abasto popular en inmediaciones de sus centros de trabajo.
]]>
Comentarios recientes