El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detectó el ingreso del frente frío número 7 sobre el noroeste del país, que en interacción con otros fenómenos meteorológicos provocarán lluvias de diferentes intensidades, rachas de viento y oleaje de más de dos metros de altura, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones.
¿En dónde lloverá? Temporada de frentes fríos
En el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se detalla que los otros fenómenos meteorológicos son: corrientes en chorro polar y subtropical, el ingreso de aire húmedo proveniente del océano Pacífico y golfo de México, inestabilidad atmosférica y el desplazamiento de la onda tropical número 37 al sur de las costas de Jalisco y Colima que originarán precipitaciones. Lluvias puntuales intensas en: Chiapas. El clima no da tregua en Veracruz y Puebla en donde se pronostica lluvias muy fuerte s; además de Guerrero, Oaxaca y Tabasco. Lluvias fuertes en: Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Intervalos de chubascos en Baja California, Sinaloa, Nuevo León, Estado de México, Querétaro y Morelos. Lluvias aisladas en Sonora, Coahuila, Guanajuato, Tlaxcala y Ciudad de México. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua prevé rachas de viento de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) en el golfo de California (norte), Baja California e istmo y golfo de Tehuantepec. Rachas de 45 a 60 km/h en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato y Puebla. También se pronostica oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California, así como costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. «Las precipitaciones mencionadas, podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo, además generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado», solicita el SMN a la población. El 10 de septiembre, el SMN informó que se prevén 48 frentes fríos en los meses que restan de 2025 y los primeros de 2026. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) explica que un frente frío es cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, el aire frío al ser más denso , se mete debajo del aire caliente, lo que genera movimiento y provoca inestabilidad en esa zona de la atmósfera. Durante este fenómeno se presentan descensos de temperatura, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad y lloviznas.
]]>
Comentarios recientes