La jefa de Gobierno, Clara Brugada , confirmó este martes que mantiene reuniones con diversos concesionarios del transporte público de pasajeros para atender sus demandas en materia de bonos de combustible y respecto a un posible incremento en la tarifa del pasaje en la Ciudad de México.
Incrementa tarifa en el Edomex
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina reconoció que la solicitud de aumento al pasaje se da en un contexto en el que las tarifas no se han actualizado desde hace varios años. No obstante, evitó ofrecer más detalles sobre el tema. “Sí. Estamos en pláticas. Esperamos ponernos de acuerdo, llegar a un acuerdo. Sabemos que no se ha aumentado el precio al pasaje desde hace varios años. Estamos en diálogo con ellos”, dijo a pregunta expresa. Estas declaraciones se dan luego de que la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), organización que agrupa a más de 8,000 unidades de transporte en la Ciudad de México, denunció este martes que el gobierno capitalino no ha cumplido con su compromiso de ajustar las tarifas del pasaje, como ya lo hizo el Estado de México, cuyas nuevas tarifas entran en vigor este miércoles 15 de octubre. De acuerdo con la agrupación, hace más de un mes los concesionarios sostuvieron una reunión con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien se comprometió a otorgar un bono de combustible y a avanzar hacia un posible incremento de tarifas. Sin embargo, advirtieron que no hay avances en estos temas. Como alternativa al aumento del pasaje, los transportistas propusieron que el gobierno de la ciudad entregue un apoyo mensual de 13,000 pesos por unidad para poder mantener la operación del servicio. “La autoridad local de la Ciudad de México mantiene congelado el otorgar un bono al combustible y las tarifas del transporte público concesionado (microbuses, combis y autobuses) y pone en riesgo a las familias y empleos formales del sector”, se lee en un comunicado. Los transportistas advirtieron que en caso de que no haya avances en las negociaciones podría haber manifestaciones, cierres a distintas vialidades o, en su caso, dejarán de dar servicio en algunas rutas, lo que impactará negativamente a los usuarios. El viernes 10 de octubre por la noche, el gobierno del Estado de México publicó en su periódico oficial un acuerdo de la Secretaría de Movilidad de esa entidad por el que se aprueba a partir del 15 de octubre un aumento de dos pesos a la tarifa mínima en el transporte concesionado y público. «El ajuste permitirá garantizar la modernización y viabilidad de la prestación del servicio, en condiciones de seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad», se lee en el documento Por esta razón, en todos los municipios del Estado de México, la tarifa mínima pasa a 14 pesos los primeros cinco kilómetros, y cada kilómetro adicional se cobrarán 25 centavos adicionales. En el caso del servicio mixto, la tarifa mínima será de 11 pesos los primeros 10 kilómetros y 25 centavos el kilómetro adicional. En el caso de Mexibus y Mexicable, el pasaje pasa de 9.00 a 10.00 pesos.
]]>
Comentarios recientes