El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que ni la reforma al Poder Judicial ni la violencia ha frenado la economía de México. “Si así fuera, tendría otro escenario. Primero no tendría esta capacidad cambiaria, no tendrías el ritmo de inversión extranjera, que el último reporte que tenemos alcanzamos un máximo histórico en volumen y de nuevas inversiones. Entonces, todos los datos dicen otra cosa, porque si hubiese esa percepción, no habría esos números. No existe eso”, comentó.

Al finalizar su comparecencia, comentó que los indicadores van hacia otra dirección y no es de afectación la económica. “No sostengo que este todo perfecto, porque no es así, tenemos que hacer muchas cosas, pero tenemos que partir con objetividad de dónde está México. México es el país que tiene el mejor tratado que se ha logrado por parte d ellos exportadores de Estados Unidos”, comentó. Al ser cuestionado si el sector laboral estadounidense ha externado preocupación por la Reforma Judicial, el secretario aseveró que no le han dicho nada y consideró que en Estados Unidos observa esta modificación constitucional en México, porque en aquel país hay un debate sobre su Poder Judicial. El secretario de Estado compareció en el Senado entre críticas de la oposición por el posible fin del T-MEC, la falta de inversión en el país y programas “insuficientes”, pero también recibió festejos por su cumpleaños y hasta recordó sus días de »corcholata». Con un pastel en la mano y las mañanitas, los senadores cercanos a él, como Emmanuel Reyes Carmona y Malú Mícher, recibieron al secretario de Estado, pues hace cinco días cumplió 65 años. El festejo fue antes de su comparecencia en el Pleno del Senado; sin embargo, a este encuentro no asistió el coordinador de Morena, Adán Augusto López, quien también fue su rival en la lucha por la candidatura presidencial de 2024. Al comparecer, el secretario insistió que el T-MEC va a “permanecer y sobrevivirá”, y consideró que vendrían nuevas oportunidades para México tras la revisión de este tratado internacional. “En esa reajusta internacional que estamos viviendo. Por ejemplo, pues nosotros vamos a aumentar nuestras capacidades de exportación de muchos productos que a lo mejor no eran los que exportábamos, como productos farmacéuticos”, dijo Marcelo Ebrard. Entre las criticas que recibió fue por parte de la oposición. El priista Miguel Ángel Riquelme afirmó que la economía mexicana “permanece en modo de sobrevivencia, no de desarrollo” y señaló que los discursos oficiales “maquillan datos” para sostener una narrativa de éxito que no se refleja en la vida de los mexicanos. Además, aseveró que el PIB apenas crecerá 0.6 % este año; la inversión fija bruta presenta una caída de 6.9 %, y la inversión pública se ubica en su nivel más bajo desde 1999 con 2.1 % del PIB. El panista Mario Vázquez Robles aseguró que México “sufre” un estancamiento económico desde hace siete años, lo cual, dijo, lo muestra los indicadores productivos, caída de sectores estratégicos y la “mala” dirección económica. Criticó que no hay apoyo productivo en el campo, pues mencionó que productores de frijol, maíz y manzana están siendo afectados, porque compiten en condiciones desiguales frente a países que subsidian la producción, abaratan sus costos y saturan el mercado mexicano. “El campo no puede competir, sino se corrigen esas asimetrías”, enfatizó. Ante estos señalamientos, el secretario de Estado dijo que tenía 16 razones por las que están equivocados, como reducción de la pobreza, hay 1,766 proyectos con 293 mil millones de dólares, en México tiene 11 unicornios, has estabilidad cambiaria, el precio de la gasolina está estable. Al terminar de comparecer, Marcelo Ebrard recordó sus días de “corcholata”, pues recorrió los puestos que colocaron dentro del Senado, que es parte de la Feria de Venta Artesanal de Mujeres Indígenas. El funcionario saludó a las vendedoras y hasta fotos se sacó con ellas.

]]>