Desde que Rocío Nahle asumió como gobernadora de Veracruz en diciembre de 2024 varias de sus declaraciones han generado controversia y críticas en su contra. La más reciente de estas declaraciones la dijo luego de que este viernes 10 de octubre se desbordara el río Cazones, lo que dejó decenas de muertos y miles de damnificados en la entidad que gobierna.
Tras la catástrofe la mandataria estatal fue cuestionada por medios de comunicación locales y minimizando los hechos dijo: “Bueno, ahorita en la mañana sí tenemos una situación, que se desbordó ligeramente el Río Cazones, se está atendiendo por parte de Protección Civil, tenemos algunas zonas anegadas”. Esta declaración ha causado indignación entre la población, ya que el saldo hasta el momento, es de 30 muertos, 18 desaparecidos y 40 municipios afectados en esa entidad. En redes sociales circularon las imágenes que evidenciaban las afectaciones en Poza Rica, incluyendo calles inundadas, vehículos flotando en el agua y personas atrapadas por la corriente. El jueves por la tarde, horas antes del desbordamiento del río, Nahle también publicó en redes sociales que en Gutiérrez Zamora, Poza Rica y Coatzintla se presentaban anegamientos sobre la orilla del río, pero que “la población estaba bien”. Ante esto, habitantes de las zonas afectadas y usuarios en redes sociales la acusaron de falta de sensibilidad ante la magnitud de los daños y la pérdida de vidas humanas. También se le reprochó haber tardado en reconocer la gravedad del desastre y en coordinar una respuesta de emergencia proporcional a la situación. Este miércoles 15 de octubre, la gobernadora también ha sido objeto de críticas por su manera de responder al ser cuestionada por medios sobre el seguro catastrófico que anteriormente cubría daños por fenómenos meteorológicos y que según se ha dado a conocer dejó de renovarse en mayo de 2025, luego de que el gobierno estatal decretó la creación de la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI), un organismo público encargado de cubrir daños patrimoniales y financieros del Gobierno estatal administrado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), de Veracruz. Sin embargo, el 10 de octubre de 2025, se modificó el Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales, permitiendo que el Gobierno dispusiera de los recursos para emergencias y reconstrucción. Fue así que entre risas, Nahlé aseguró a los medios: «no se trata de dinero».
“Fue infarto, les guste o no les guste” En julio, tras el asesinato de la maestra jubilada y taxista Irma Hernández Cruz, Nahle también desató las críticas en su contra. Y es que luego de que la maestra fue secuestrada por un grupo armado en el municipio de Álamo Temapache, por presuntamente haberse negado a pagar extorsiones, y cuyo cuerpo fue encontrado días después en un rancho abandonado, con armas, chalecos y vehículos, la gobernadora aseguró que la causa de la muerte de la maestra había sido un infarto. “Es de miserables hacer escándalo del caso Irma”, dijo Nahle en conferencia de prensa. «La maestra fue violentada, después de ser violentada desgraciadamente padeció un infarto, esa fue la realidad les guste o no les guste, hagan escándalo o no, yo tengo que informar», dijo. Las declaraciones de la gobernadora fueron consideradas insensibles y revictimizantes, y provocó una ola de indignación en redes sociales y entre figuras públicas, quienes reclamaron empatía hacia la víctima y su familia. Ante ello, unos días después, la presidenta Claudia Sheinbaum salió en defensa de la gobernadora y aseguró que Nahle está haciendo un buen trabajo, aunque lamentó el hecho y prometió que no habría impunidad.
«Guerra sucia» En el terreno político, la gobernadora también ha generado polémica. En septiembre por ejemplo, acusó que en el municipio de Poza Rica “se estaba cocinando un fraude”, en referencia a las elecciones locales donde inicialmente los resultados favorecían a Movimiento Ciudadano. Sus palabras fueron vistas por la oposición como una intromisión indebida en un proceso electoral en curso, lo que levantó cuestionamientos sobre su imparcialidad y respeto a la autonomía de las autoridades electorales. En respuesta a estos señalamientos, la mandataria estatal aseguró que ella no se había presentado en el municipio justo para evitar especulaciones, pero acusó que los señalamientos persistieron. “Salen a calumniar, a insultar, si ni siquiera están aquí, no están en Veracruz, yo ni siquiera he ido a Poza Rica”, dijo la gobernadora. A lo largo de su gestión, Nahle ha tenido que responder además a acusaciones sobre presuntas propiedades no declaradas. Ella atribuyó estas versiones a una “guerra sucia mediática”, asegurando además que todas sus propiedades están registradas ante la Secretaría de la Función Pública y el Servicio de Administración Tributaria. Explicó que cuenta con una casa en Coatzacoalcos construida hace años, un departamento en Monterrey adquirido cuando sus hijas estudiaban allí y una vivienda en renta en la Ciudad de México. Aun así, las dudas sobre su patrimonio han alimentado críticas sobre la transparencia de su administración. Otro episodio de controversia estuvo relacionado con señalamientos sobre presuntas irregularidades en la importación de combustibles durante su etapa como secretaria de Energía. Aunque algunos medios afirmaron que estaba siendo investigada, la presidenta Sheinbaum negó esa versión y defendió la actuación de Nahle, asegurando que bajo su gestión se redujeron los permisos de importación para reforzar el control del sector.
]]>
Comentarios recientes