El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé el desarrollo ciclónico frente a las costas del Pacífico para las siguientes horas, por lo que llamó a la población a estar atentos a los avisos de Protección Civil (PC), para tomar las medidas necesarias y evitar riesgos a la salud.
Localización del desarrollo ciclónico ¿Qué es un ciclón? Frente frío en el país Lluvias de diferentes intensidades
En el reporte más reciente del SMN detalló que a las 06:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión, el fenómeno natural se localizó a 405 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca . “Incrementó a 50% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 60% en siete días. Se prevé que evolucione a ciclón tropical al final de esta semana”, detalla el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La Universidad Nacional Autónoma de México explica que es una concentración anormal de nubes que gira en torno a un centro de baja presión atmosférica, cuyos vientos convergentes rotan en sentido contrario a las manecillas del reloj a grandes velocidades. “Sus daños principales son por descarga de lluvia, viento, oleaje y marea de tormenta. Se clasifican de tres modos de acuerdo con la fuerza de sus vientos: Depresión Tropical, Tormenta Tropical y Huracán, el cual tiene cinco categorías”, detalla la UNAM. Durante la mañana de este 16 de octubre se pronostican temperaturas mínimas de – 5 a 0 grados Celsius con heladas en zonas serranas de Baja California, Sonora, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, y de 0 a 5 grados en zonas serranas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Veracruz, Jalisco y Colima. Ante ello, se recomiendan las siguientes acciones: Abrigarse e hidratarse adecuadamente. Evitar cambios bruscos de temperatura, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, de la Conagua, y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de PC. Lluvias de diferentes intensidades estarán presentes en la mayor parte del país y serán ocasionadas por la interacción del sistema frontal número 7 que se extenderá con características de estacionario sobre el norte del país, una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera, la corriente en chorro subtropical, el ingreso de humedad del mar Caribe, el lento avance de la onda tropical número 38, el flujo de aire húmedo del océano Pacífico y mar Caribe en el sureste, sur y oriente del territorio nacional. Lluvias puntuales intensas en regiones de Oaxaca y Chiapas (Fronteriza, Sierra y Soconusco). Lluvias muy fuertes en Nayarit , Jalisco, Guerrero , Yucatán y Quintana Roo. Lluvias fuertes en Sinaloa, Chihuahua, Durango, Colima, Michoacán, Veracruz (Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Tabasco y Campeche. Intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla (Tehuacán-Sierra Negra y Valle de Atlixco-Matamoros). Lluvias aisladas en Baja California Sur, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
]]>
Comentarios recientes