La oposición en la Cámara de Diputados recriminó a la bancada de Morena haber pactado con empresarios subir los impuestos a los refrescos, aunque no los pagarán ellos, sino los consumidores. Hoy la Cámara de Diputados avaló aumentar los impuestos para 2026 y los diputados se confrontaron por el inminente incremento al gravamen en bebidas azucaradas, de 3.08 pesos por litro, y también en las endulzadas con edulcorantes, por 1.5 pesos.
Acusan al imperialismo, acuerdan con IP
Incluso un sector de diputados de Morena festejó haber afectado con ello a los productores de “las aguas negras del imperio”, como le llamó el morenista Armando Fernández Samaniego. Él y su compañera Andrea Navarro argumentaron que los impuestos serán pagados por las empresas, y eso tiene molestos a Acción Nacional (PAN) y al Revolucionario Institucional (PRI). “Oposición hipócrita que desde el martes que iniciamos las discusiones está hecha coraje, porque les estamos dando en el traste a los negocios de sus familiares, de sus amigos y de sus colaboradores, empresarios a los que ellos representan”, aseguró Navarro. Esto que se discute, aseguró Fernández, “toca intereses muy profundos y a trasnacionales de mucho dinero, que han venido a cabildear con todos los diputados, sobre todo con los suyos que son los que están del lado derecho”. “Acá es dónde nos tenemos que preguntar: ¿de qué lado estamos? Estamos del lado del pueblo de México, de la salud del pueblo de México o estamos del lado de la empresa que produce las aguas negras del imperio”. Y contra Movimiento Ciudadano (MC) y su diputado Gustavo de Hoyos, ex líder empresarial, acusó: “obviamente está del lado de las empresas, no está del lado del pueblo de México”. Sin embargo el coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa, les recordó que quien se reunió no con cabilderos sino con los empresarios mismos Coca-Cola, Pepsi y otros, fue el coordinador de los morenistas, Ricardo Monreal Ávila, quien junto con funcionarios de Salud anunció esta mañana el acuerdo. El panista tuvo que explicar a Morena quién pagará el impuesto: los consumidores. Y, también, que quien negoció sus tasas no fue el blanquiazul, sino Morena.
“Están asaltando a las familias con nuevos impuestos que niegan”, sentenció. Decir que se grava a las empresas es “porque no saben qué es el IEPS o es porque no saben qué impuestos se les cobran a las empresas. Pero la carga fiscal que están metiendo a todos los productos ni uno solo es para ni una sola empresa, es para la gente”, les aclaró. “Dicen que le están poniendo impuestos a la Coca Cola y que nosotros los defendemos. No hay nada más mentiroso, no hay nada más falso que eso”, dijo el yucateco. “Lo que hicieron fue hacer como que le iban a poner más impuestos, reunirse con los cabilderos de empresas, ponerlo en teoría a la mitad y decir que son los salvadores de la patria, pues es que esa mitad no es una reducción, el 100% es un nuevo impuesto”, dijo de la imposición de 1.5 pesos por litro a bebidas con edulcorantes. Ese producto no está gravado con IEPS en la actualidad y no se contemplaba en la propuesta de Ley del IEPS enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a los diputados. Monreal, los empresarios y los funcionarios de Salud federal dijeron que con esos precios diferenciados, más alto para bebidas con azúcar y menos para los que no tienen contenido calórico, se busca alentar el consumo de los más saludables. También el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, criticó que se acuse a su bancada de negociar con el empresariado, pues “el gobierno ha protegido a los grandes oligarcas de este país. O sea, los hombres más ricos de México se volvieron mucho más ricos». “Esa es la verdad, porque así funcionan este tipo de partidos. Castigan a las clases medias, a los empresarios que están creciendo y se arreglan con los de mero arriba”. En respuesta a las críticas, sobre todo del panista Lixa, el coordinador Ricardo Monreal defendió sus reuniones con el empresariado e incluso pidió más. “¿Qué de raro hay en esto? ¿Por qué se molestan? ¿Por qué se sienten quienes nos expresan repudio por ese tipo de acuerdos? Yo sí creo en que Morena debe de acercarse más con grupos económicos empresariales”. Recordó que él siempre ha sido promotor del diálogo y la negociación “nosotros, debo de advertirlo y aceptarlo, en apariencia la cuarta transformación se ha alejado de los grupos económicos del país”. Ahora, sostuvo, “queremos recomponer nuestra relación con el sector económico del país”.
]]>
Comentarios recientes