El movimiento Generación Z México ha convocado una marcha rumbo a Palacio Nacional para manifestarse en contra de la situación actual del país, especialmente en materia de seguridad. Se trata de la segunda marcha convocada, después de la realizada el 8 de noviembre. Aunque ambas son manifestaciones de grupos distintos, los participantes se identifican como parte de la misma generación.
¿Cuándo será la marcha de la Generación Z México en CDMX? Según la convocatoria difundida en redes sociales, la marcha se llevará a cabo el
sábado 15 de noviembre y tendrá como objetivo llegar a Palacio Nacional, en el corazón del
Centro Histórico de la Ciudad de México . Los manifestantes están
convocados en el Ángel de la Independencia , en Paseo de la Reforma,
a las 11:00 de la mañana , desde donde comenzarán su recorrido hacia la residencia oficial de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Calles que podrían verse afectadas Algunas de las
vialidades que podrían verse afectadas por la presencia de manifestantes son estas: -Paseo de la Reforma -Avenida Juárez -Eje Central -Avenida 5 de Mayo -Calles aledañas al Zócalo
¿Contra qué protestan? El movimiento Generación Z México, conformado por jóvenes que se identifican como apartidistas, convoca a una marcha para expresar su descontento con la corrupción, el abuso de poder y la violencia en el país. Según su manifiesto, los participantes buscan que la justicia sea accesible para todos, que la seguridad no dependa de la suerte y que las decisiones políticas se tomen de manera transparente y ética. El movimiento aclara que no busca tomar el poder, sino movilizar a la ciudadanía, exponer irregularidades y fomentar la participación de personas consideradas preparadas y sin vínculos partidistas en la vida política del país.
Prometen una manifestación sin destrozos El movimiento Generación Z México asegura que su marcha será pacífica y respetuosa con la ciudadanía y los comercios. En su manifiesto, los jóvenes señalan que no buscan afectar a negocios, puestos, tiendas ni a quienes trabajan todos los días, y que cualquier acción violenta o de destrucción no representa al movimiento. Los integrantes destacan que su objetivo es movilizarse con conciencia, reivindicando justicia y libertad, sin causar daños al entorno construido por la comunidad. Recalcan que se trata de una generación organizada, apartidista y comprometida con la transformación del país, pero siempre respetuosa de la ciudad y de la gente.
Palacio Nacional, blindado previo a la marcha de la Generación Z El Palacio Nacional fue protegido con vallas metálicas de casi tres metros de altura ante la marcha de la Generación Z, programada para el 15 de noviembre en la Ciudad de México. Durante la madrugada de este martes 11 de noviembre, se instalaron las barreras en todo el frente del recinto histórico y en los accesos por las calles Corregidora y Moneda. Personal especializado se encuentra reforzando las vallas mediante soldadura. Además, se colocaron barreras en la plancha del Zócalo, frente a la Catedral Metropolitana, como medida preventiva ante la concentración de manifestantes que buscan exigir a las autoridades un alto a la violencia en México.
Protestas en otras partes del país Según la convocatoria difundida en redes, la Ciudad de México no será el único lugar donde se realizarán manifestaciones de Generación Z México el sábado 15 de noviembre. Otros puntos donde se esperan protestas son es estos estados: -Guadalajara -Morelia
¿Quiénes son la Generación Z y por qué usan la bandera de One Piece? La Generación Z está formada por personas nacidas entre 1997 y 2012, después de los Millennials. En 2025, sus integrantes tienen entre 13 y 28 años. Según Pew Research Center, se caracteriza por haber crecido en un mundo totalmente conectado, donde internet, redes sociales y dispositivos móviles forman parte de la vida cotidiana desde la infancia. A diferencia de los Millennials, que vivieron eventos como los ataques del 11 de septiembre o la crisis económica de 2008 durante su juventud, los integrantes de la Generación Z tienen recuerdos limitados de esos sucesos y han formado sus opiniones en un contexto de alta diversidad étnica y tecnológica. Esto ha influido en sus hábitos, formas de comunicación y expectativas sobre la sociedad y la política. Pew destaca que, aunque aún son jóvenes y sus puntos de vista pueden evolucionar, la Generación Z ya muestra características propias: valoran la conectividad constante, el acceso inmediato a la información y la interacción digital, y probablemente influirán de manera importante en la política, la cultura y la economía en los próximos años. Además, esta generación ha encontrado en la cultura popular un punto de identificación y comunidad. En particular, han adoptado elementos del anime One Piece, sobre piratas, llegando incluso a usar su icónico logo como símbolo en algunos movimientos y convocatorias, lo que refleja su gusto por contenidos que combinan aventura, valores y mensajes de superación personal. En resumen, la Generación Z se define tanto por su rango de edad como por la forma en que la tecnología, la diversidad y los cambios sociales han moldeado su visión del mundo, diferenciándola de las generaciones anteriores.
]]>
Comentarios recientes