La presidenta Claudia Sheinbaum dio su visto bueno a la iniciativa para empatar la revocación, las elecciones federales y las judiciales en 2027, pues considera que así no se gastaría el doble. “Ya nada más eso es un argumento suficiente para que se pudiera llevar en el 2027. Sin embargo, es algo que hay que poner a discusión”, expuso esta mañana en su conferencia de prensa.
“Es algo que digamos hay que analizar, no aprobar así rápido al vapor, pero es una buena propuesta. ¿Por qué lo digo? Pues porque se hace al mismo tiempo que la otra elección y no se tienen que destinar recursos al siguiente año para particularmente la revocación de mandato”, agregó. En su conferencia de prensa matutina, la mandataria fue cuestionada sobre su encuentro de ayer con los líderes parlamentarios, Ricardo Monreal, de la Cámara de Diputados, y Adán Augusto López, del Senado. Expuso que se le comentó sobre esa iniciativa de reforma al artículo 35 de la Constitución, presentada el pasado 18 de septiembre por el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar. La propuesta busca adelantar de 2028 a 2027 la fecha de una eventual consulta de revocación de mandato. La bancada de Morena en la Cámara de Diputados ya colocó esa propuesta como su prioridad legislativa y ayer se preparaba la dictaminación exprés para su votación este martes. Tras las advertencias de la oposición respecto a las violaciones reglamentarias que obligan a por lo menos cinco días de revisión de un dictamen antes de dictaminarlo en comisión, ayer se suspendió la sesión de la Comisión que daría luz verde a la propuesta. No obstante, Sheinbaum consideró este martes que es viable dejar su aprobación hasta el periodo ordinario de sesiones de febrero de 2026. De arranque dio su opinión positiva, aunque hay alertas de expertos respecto a que se trata de diferentes tipos de procesos y eso complicaría su organización y realización, además de que permitiría “llevar a la boleta” a la presidenta. El líder de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, anticipó que, como pasó en la consulta de revocación de mandato del expresidente Andrés Manuel López, un proceso revocatorio permitirá meses de campañas anticipadas con uso de la figura presidencial. “Lo que planteamos pues es que si no se puede aprobar en este periodo, que se revise, que se vea y en todo caso se podría aprobar en el siguiente periodo”, indicó Sheinbaum. De acuerdo con la Constitución, para que una reforma aplique en las elecciones siguientes se requiere su aprobación 90 días antes del inicio del proceso electoral. Para el caso de 2027, el plazo para dejar leyes listas es mayo de 2026. “Que quede muy claro, no es que ahora alguien está pidiendo la revocación de mandato, eso ya está en la Constitución. (…) Lo que está a discusión es cuándo se llevaría a cabo. Si el 27 o el 28”, agregó la presidenta Sheinbaum.
]]>
Comentarios recientes