Desde el Ángel de la Independencia y la Glorieta de las Mujeres que Luchan sobre Paseo de la Reforma miles de mujeres se manifestaron para exigir respuesta de las autoridades ante la violencia de género en México. Madres, padres, hermanas y hermanos de mujeres víctimas de feminicidio y de desaparición encabezaron el contingente que comenzó a marchar a partir de las 15:30 horas. «¡Ni una más, ni una más, ni una asesinada más; ni una menos, ni una menos, siempre vivas las queremos!», fue una de las consignas de las manifestantes en su camino hacia el Zócalo capitalino.
Ana Amelí García, estudiante de la UNAM desaparecida desde julio de 2025 en el Ajusco; Yeritza Bautista, sobreviviente de un intento de feminicidio y Lesvy Berlín Osorio, estudiante de la UNAM víctima de feminicidio en 2017 quien fue revictimizada por las autoridades del Gobierno capitalino al afirmarse inicialmente que se trató de un suicidio, fueron los nombres y rostros que se mostraron a la vanguardia de la marcha en lonas sostenidas por sus seres queridos. Diferentes causas se encontraron en la manifestación de este 2025, pese a tener menor convocatoria que en años previos: familias que piden justicia en casos de feminicidio así como la localización con vida de sus hijas o hermanas; mujeres que denunciaron públicamente violencia vicaria en la cual usando el sistema judicial son separadas de sus hijas e hijos; colectivos que piden inclusión para mujeres con discapacidad, que denuncian violencia laboral y falta de acceso a la vivienda. A su paso por Avenida Juárez, el contingente hizo una pausa frente al Museo de Memoria y Tolerancia para protestar en contra de los ataques armados de Israel en contra de Palestina. «Los niños de Gaza no son una amenaza», corearon las manifestantes. Sobre las vallas instaladas alrededor del Palacio de Bellas Artes fueron colocados carteles con los rostros de Cuauhtémoc Blanco, diputado por Morena y ex gobernador de Morelos quien fue acusado por intento de abuso sexual por una de sus familiares, así como de Felix Salgado Macedonio, senador por Morena, acusado de violación y abuso sexual por varias mujeres en 2021. «No está bien tener violentadores en el poder», se reclamaba en los carteles. Acompañado solo de integrantes del Grupo de Diálogo y Convivencia del Gobierno de la Ciudad de México, de la Comisión de Derechos Humanos CDMX y de Brigada Marabunta las manifestantes lograron llegar al Zócalo sin contratiempos ni conatos de violencia, aunque en las en calles aledañas aguardaban elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Con apenas una decena de integrantes del bloque negro presentes y Palacio Nacional rodeado de vallas de metal, algunas de las cuales llevaban consigo martillos y mazos, estas manifestantes se limitaron a realizar pintas. «No llegamos todas», fue el reclamo dirigido a la presidenta, Claudia Sheinbaum, en la segunda marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer desde que se convirtió en la primera mujer en gobernar México. La coordinación de la marcha del 25N afirmó que aún hay impunidad en los casos de violencia de género en el país durante su pronunciamiento en el Zócalo. «En México seguimos viviendo violencia estructural: cada día 10 mujeres mueren de forma violenta y siete de esos asesinatos quedan impunes; además no se castiga el 92.5% de las violaciones sexuales que ocurrieron durante el 2024. «En México se cuentan los feminicidios pero aún no se cuantifica a aquellas mujeres que se aferran a la vida. (…) Hoy le decimos al sistema y a la sociedad que las sobrevivientes también cuentan», se posicionaron.
]]>
Comentarios recientes