Este lunes continua el juicio de Emilio Lozoya Austin , exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), por el caso de corrupción de la brasileña Odebrecht en México. Tras no haber llegado a un acuerdo reparatorio con la Fiscalía General de la República (FGR), el pasado viernes 10 de marzo, el juez de control Gerardo Alarcón López, determinó que Lozoya debe presentarse este lunes ante un Tribunal de Enjuiciamiento para enfrentar los delitos de operación con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.

El abogado y defensor de Lozoya, Miguel Ontiveros Alonso , dio a conocer que el exdirector de Pemex, ofrece a las autoridades más de 200 mdp para firmar el acuerdo de reparación del daño del caso Odebrecht. Ontiveros Alonso insistió ante medios de comunicación que durante la audiencia de este lunes 13 se solicitará que se proceda a la reparación del daño. La audiencia de Lozoya inició este viernes y se llevó a cabo durante más de siete horas, pero se aplazó para un seguimiento hasta este lunes en punto de las 14:00 horas, tiempo de la Ciudad de México. Lozoya todavía puede lograr el acuerdo pero por ahora no lo alcanzó por tiempo. El viernes, durante la comparecencia de Lozoya frente al juez penitenciario del Reclusorio Norte, el juzgador descartó tres pruebas fundamentales de la FGR relacionadas con información de cuentas bancarias en paraísos fiscales en Suiza del exdirector de la petrolera mexicana, pues consideró que se violó el secreto bancario. Con este pago, Lozoya y su equipo jurídico buscaban apegarse a un criterio de oportunidad y evitar los cargos penales por lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa en un juicio y una pena mínima de 39 años de prisión que solicita la FGR. Emilio Lozoya sigue bajo proceso por dos cargos de corrupción. Uno, sobre la adquisición a sobreprecio de la planta Agronitrogenados, la cual fue adquirida al empresario Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, y por la cual se presume que recibió sobornos. También tiene la medida de prisión preventiva en el proceso que se le sigue por presuntamente haber recibido al menos 10.5 millones de dólares en sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, cuando fue parte del equipo de campaña de Enrique Peña Nieto y después durante la presidencia de éste entre los años 2012-2018.

Cabe resaltar que el diario Reforma informó que la defensa de Lozoya presentó también una demanda de amparo con la que pretende frenar la apertura de un juicio en su contra por el caso Odebrecht y así mantener viva la posibilidad de lograr un acuerdo reparatorio y un criterio de oportunidad que le permitan salir de la cárcel. La defensa del exfuncionario reclama en su recurso legal, la decisión del juez de control Gerardo Alarcón López, quien en la audiencia del pasado viernes reconoció en el proceso la calidad jurídica de ofendido a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). En la audiencia intermedia del viernes, el codefensor Alejandro Rojas Pruneda pidió al juez Alarcón dejar fuera del proceso a Pemex y la UIF porque, en su opinión, los delitos que imputan a Lozoya no les afectan en su patrimonio y, por consecuencia, no tienen la calidad de víctima u ofendido. El impartidor de justicia descartó el argumento y confirmó a las dos entidades como ofendidas por los ilícitos del ex director de Pemex, decisión que ahora la defensa va a combatir mediante el juicio de garantías presentado este lunes. Los abogados de Lozoya pretenden con su amparo conseguir una suspensión provisional y definitiva que impida al juez dictar el auto de apertura de juicio.

]]>