COP26: México se queda fuera del acuerdo de reforestación mundial

México se quedó fuera de los más de 100 países que se comprometieron a combatir la deforestación rumbo al 2030 en la COP26.
México se quedó fuera de la lista de más de 100 países que se comprometieron a combatir la deforestación rumbo al 2030 en la COP26.
Países como Brasil, Rusia, Canadá, Estados Unidos y Colombia se unieron al acuerdo para promover la reforestación mundial, pero México decidió no hacerlo.
Para este acuerdo logrado en la COP26 que se realiza en Glasgow, Escocia, se estima que serán destinados más de 336 mil 750 millones de pesos provenientes de fondos públicos y privados.
Ese presupuesto se otorgará a diversos países en desarrollo para ayudarlos a:
- Reducir la deforestación
- Restaurar tierras degradadas
- Hacer frente a incendios forestales
Se prevé que el plazo para recabar los fondos del acuerdo de reforestación mundial firmado en la COP26 sea del 2022 hasta el 2025.
¿Qué busca el acuerdo de reforestación mundial de la COP26?
Uno de los objetivos de este acuerdo firmado en la COP26 es impulsar la reforestación mundial como una forma de abordar el cambio climático.
El acuerdo busca proteger las áreas forestales más extensas, que van desde la taiga del este de Siberia hasta la cuenca del Congo, donde se encuentra la segunda selva tropical más grande del mundo.
Se calcula que los más de 100 países firmantes del acuerdo representan el 85 % de los bosques de todo el mundo.
El primer ministro británico, Boris Johnson, señaló que el acuerdo logrado en la COP26 no tiene precedentes.
En este sentido, señaló que los países firmantes tendrán la oportunidad de “poner fin a la larga historia de la humanidad como conquistadora de la naturaleza y, en cambio, convertirnos en su custodio”.
Por su parte, Jo Blackman, jefe de política forestal y defensa en Global Witness advirtió que el acuerdo logrado en la COP26 fracasará si no se dotan de fondos lo antes posible. “no podemos esperar hasta el 2025″, dijo.
Además, sostuvo que si bien la Declaración de Glasgow tiene una impresionante variedad de firmantes de países ricos en bosques, grandes mercados de consumidores y centros financieros, existe el riesgo de ser un compromiso fallido más si carece de fuerza.
“La pregunta es si anuncios que acaparan los titulares sobre la deforestación terminarán siendo más de las mismas promesas vacías o si serán seguidas con la acción reguladora real que se necesita con tanta urgencia”
JO BLACKMAN. JEFE DE POLÍTICA FORESTAL Y DEFENSA EN GLOBAL WITNESS
¿Qué países firmaron el acuerdo en la COP26?
Los países que firmaron el acuerdo de reforestación mundial en la COP26, donde no se encuentra México, son:
- Albania
- Andorra
- Angola
- Armenia
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Belice
- Bután
- Bosnia y Herzegovina
- Botswana
- Brasil
- Bulgaria
- Camerún
- Canadá
- Chile
- China
- Colombia
- Costa Rica
- Costa de Marfil
- Chipre
- Dinamarca
- República Dominicana
- República Democrática del Congo
- Ecuador
- Estonia
- Fiji
- Finlandia
- Francia
- Gabón
- Alemania
- Ghana
- Guatemala
- Guinea Bissau
- Guyana
- Honduras
- Islandia
- Indonesia
- Irlanda
- Israel
- Italia
- Japón
- Kazajstán
- Kenia
- Kirguistán
- Letonia
- Liberia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Madagascar
- Malawi
- Malí
- Malta
- Mauricio
- Mónaco
- Mongolia
- Montenegro
- Marruecos
- Mozambique
- Nepal
- Países Bajos
- Nueva Zelanda
- Níger
- Nigeria
- Macedonia del Norte
- Noruega
- Pakistán
- Panamá
- Papua Nueva Guinea
- Perú
- Polonia
- Portugal
- República del Congo
- Rumania
- Rusia
- Santa Lucía
- Samoa
- San Marino
- Seychelles
- Sierra Leona
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Corea del Sur
- España
- Sri Lanka
- Surinam
- Suecia
- Tanzania
- Togo
- Turquía
- Emiratos Árabes Unidos
- Ucrania
- Uruguay
- Reino Unido
- Estados Unidos de América
- Vanuatu
- Vietnam
- Zambia
- Zimbabwe
Fuente: sdpnoticias
Hoy no circula 30 de enero: Estos autos son los afectados
Las restricciones vehiculares se aplican con la finalidad de que haya menos contaminación, por lo que la aplicación del programa Hoy No Circula es permanente en el Valle de México. A continuación te decimos qué vehículos no circulan este viernes. ¿En dónde aplica el...
Monreal toma protesta a 300 representantes distritales y 32 comités estatales
El líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, tomó protesta a los coordinadores de su proyecto en las 32 entidades y en los 300 distritos electorales del país. Agrupados en “Comités de reconciliación nacional”, Monreal echó a andar su estructura territorial...
Córdova: aún se puede frenar el «Plan B» en el Congreso o en el Poder Judicial
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, pidió a los ciudadanos, trabajadores de órganos electorales y legisladores de las fuerzas políticas interponer todo tipo de recursos jurídicos en contra del "Plan B" electoral para que...
Red de Mujeres en Plural: «Plan B» electoral puede perjudicar derechos políticos
El llamado “Plan B” electoral, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es violatorio de la Constitución, atenta en contra de la democracia, amenaza con los avances en materia de participación política y electoral de las mujeres, así como con la...
FGR: García Luna tiene dos órdenes de aprehensión y está en trámite una tercera
La Fiscalía General de Justicia (FGR) tiene dos órdenes de aprehensión en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón, una de ellas por el caso ‘Rápido y Furioso’. “En este asunto, las armas que...
AMLO celebra marcha por la salud pública en España: si pudiera ir, ahí estaría
El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la lucha de ciudadanos de España para evitar la privatización de la salud en ese país, resistencia a la que, dijo, le gustaría participar: “Están convocando en febrero a una manifestación, no voy a poder ir, pero si...
Comentarios recientes