La mañana de este martes, Andrés Manuel López Obrador habló de un jugador de beisbol durante la conferencia de prensa diaria que ofrece en Palacio Nacional. Su nombre es Randy Arozarena, a quien describió como un “fenómeno” que “batea, fildea, corre bien las bases, además tiene pimienta, es, además, humilde, no es arrogante, atiende a la gente, se la pasa dando autógrafos. Una muy buena persona, demostró ser un caballero”. Ante ello, surgió la duda del cuál es el origen de Arozarena y su relación con el mandatario mexicano.

¿De dónde es Randy Arozarena? Su historia de Cuba a México La nacionalización y la ayuda de AMLO

Arozarena González nació en Arrollos de Mantua, Pinar del Río, Cuba, el 28 de febrero de 1995. El jugador migró en busca de mejores oportunidades, es así como llegó a México, fue en este país que comenzó a jugar beisbol. Jugó con los Toros de Tijuana y los Mayos de Navojoa antes de integrarse a los Cardinals de St Louis en 2019. Esta mañana, López Obrador habló sobre Arozarena en el contexto del partido del mundial de beisbol en el que los mexicanos alcanzaron las históricas semifinales al enfrentarse a Japón. Pese a la derrota (6-5) que llegó en la última entrada, el presidente reconoció el trabajo de los integrantes del Tri, entre ellos, Arozarena. En 2021, Randy expresó a sus seguidores su deseo por nacionalizarse como mexicano, incluso les pidió que convencieran al presidente de México para que lo ayudara a que esto sucediera.

¿Dónde juega?

La nacionalización le daría la oportunidad de representar a México en el Mundial de Beisbol. El 2022, Arozarena dio a conocer que ya era “ciudadano mexicano”. Actualmente es jardinero de los Tampa Bay Rays.

]]>