El secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo jacobo Molina, reasumió este lunes sus funciones, de las que había sido cesado a consecuencia del «Plan B» de reforma electoral. “Es un primer paso para instaurar la regularidad constitucional”, declaró. Trece días después de que la reforma electoral eliminara su cargo, Jacobo Molina regresó al salón de sesiones del INE y fue recibido con aplausos de todos los partidos, a excepción de Morena y sus aliados.

Jacobo Molina reasumió como secretario Ejecutivo y no como secretario técnico del Consejo General del INE –como marca la reforma– dado que la reestructuración del organismo se concretará hasta agosto. “Los integrantes de los órganos estatales estamos únicamente de paso”, declaró el funcionario en sesión extraordinaria del INE convocada exclusivamente para regresar al cargo y donde llamó a estar atentos a la resolución de los recursos contra el «Plan B» y a la elección de tres consejerías del Instituto y consejero presidente. Apeló a la vigilancia social de ese proceso. “Sólo quienes carecen de vocación democrática pueden apelar al azar por encima del consenso”, dijo en referencia a la mayoría de diputados de Morena, misma que ha anticipado que no habrá negociación y es preferible la tómbola para la toma de la decisión. Sobre la reforma electoral, Jacobo Molina pidió ahora centrar la atención en lo que viene: las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que sean los que definan si la reforma electoral es constitucional o no.

Al celebrar su regreso, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, afirmó que con la suspensión definitiva “se hace un acto de justicia que restituye en sus funciones a un funcionario probo, honesto”. Más que una restitución de derechos, destacó Córdova, se defendió la autonomía del INE, pues el secretario ejecutivo se elige por ocho votos del Consejo General “y ningún poder del Estado puede removerlo y mucho menos el poder Legislativo”. Córdova destacó los motivos de que se haya concedido la reinstalación de Jscobo: la juez advirtió “razones que apuntan a inconstitucionalidad” del «Plan B» y porque al reasumir el cargo no se causan efectos al interés social. El consejero presidente destacó que conforme a la resolución judicial «el secretario ejecutivo sigue siendo secretario ejecutivo», hasta en tanto no se instrumente la reforma. Los transitorios de la reforma tienen un plazo para instrumentación de la misma y todos los efectos van a ocurrir hasta el mes de agosto. Pero antes de ese plazo el consejero Ciro Murayama anticipó “estamos ante la crónica de una declaración de inconstitucionalidad anunciada “ por lo que confió en que el «Plan B» no aplique ni lleve a la reestructuración del INE.

Regreso entre aplausos y críticas

En la persona de Jacobo Molina se sintetizaron las demandas del INE y de la oposición para echar abajo al «Plan B» de reforma electoral. Por eso apenas este entró al salón de plenos, éste se inundó de aplausos prolongados que interrumpieron una entrevista en la que el consejero presidente, Lorenzo Córdova defendía la legalidad de la convocatoria a sesión, y la reinstalación de Jacobo, ambas cuestionadas por Morena. Esto porque el representante de Morena ante el INE, Mario Llergo, cuestionó que se haya ordenado el regreso del funcionario cuando la secretaría ejecutiva modificó su naturaleza por la reforma electoral. Además advirtió que ni la Cámara de Diputados ni el INE fueron notificados por la juez que concedió la suspensión de amparo a Edmundo Jacobo por lo que la sesión no debió convocarse aún.“Yo le dejo el monopolio de la violación de las leyes a otros”, respondió Córdova. Sin embargo por Morena su representante suplente ante el INE, Euripides Flores aseguró que el regreso de Jacobo es “una victoria pírrica” . “Regresa a un cascarón vacío” pues deberá acatar el ‘Plan B’ “¿Qué de justicia es eternizarse en los cargos?”, dijo. Además la diputada morenista Julieta Ramirez amagó “no se saldrán con la suya con su finiquito y su seguro de separación” y aseveró que el «Plan B» tiene que ver con quitar privilegios a consejeros. «En la Cámara ya tendremos oportunidad de definir cuánto es el salario y cuáles son subvenciones como quien ocupa Palacio Nacional”, reviró la diputada de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega. «Con el regreso del secretario el marcador es la ciudadanía uno, la tiranía cero, se ganó la primera batalla pero no se ha ganado la guerra. Los ataques contra el INE, la ministra Norma Piña van a continuar”, alertó el representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ángel Ávila.

]]>