Dic 20, 2021 | Sociales

Efemérides celestes del 20 al 26 de diciembre de 2021

Sociales

Efemérides celestes del 20 al 26 de diciembre de 2021

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

 

LOS CUATRO FANTÁSTICOS

¿Recuerdan que hemos estado viendo tres planetas al atardecer, sobre el oeste? ¡¡Pues ahora son cuatro!! El 22 de diciembre, busquen a Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno tan pronto empiece a oscurecer, alrededor de las 6:15 PM. De los cuatro, Mercurio será el más próximo al horizonte, Venus el más brillante y Júpiter el más alto. Venus está tan cerca de la Tierra, que su fase menguante y delgada puede ser percibida por quienes tengan una vista excepcionalmente buena, y si no, ¡hasta en binoculares veremos su fase! Debajo de Venus, hacia donde se puso el Sol, estará Mercurio. Un poco más arriba de Venus estará Saturno, el planeta de los anillos y aún más alto, verán a Júpiter, muy brillante también.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco de la Sociedad Astronómica de Monterrey y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español.

 

Los horarios están dados en Tiempo del Centro, válido para Monterrey, Guadalajara y CDMX.

 

El cometa Leonard seguirá visible el resto del año, con binoculares, sobre el horizonte suroeste justo después de atardecer. Su observación será muy breve pues se ocultará poco tiempo después, así que dense tiempo para encontrar un lugar alto con vista plena al horizonte por donde se ocultó el Sol. Consulten el mapa para localizarlo en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/divulgadordeastronomia/photos/a.1290035661119576/4468249839964793

 

Esta semana veremos a la Luna apareciendo cada vez más tarde, en la noche y hacia la madrugada, pues se encontrará en fase menguante. Cruzará las constelaciones de Gemini, Cancer, Leo y el último día ingresará a Virgo.

 

¿Recuerdan que hemos estado viendo tres planetas al atardecer, sobre el oeste? ¡¡Pues ahora son cuatro!! Busquen a Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno tan pronto empiece a oscurecer, alrededor de las 6:15 PM. De los cuatro, Mercurio será el más próximo al horizonte, Venus el más brillante y Júpiter el más alto. Venus está tan cerca de la Tierra, que su fase menguante y delgada puede ser percibida por quienes tengan una vista excepcionalmente buena, y si no, hasta en binoculares veremos su fase. Debajo de Venus, hacia donde se puso el Sol, estará Mercurio. Un poco más arriba de Venus estará Saturno, el planeta de los anillos y aún más alto, verán a Júpiter, muy brillante también. Binoculares y telescopios revelarán los satélites que revolotean a su alrededor.

 

Si madrugan, verán a Marte asomándose sobre el oriente desde las 5:45 AM y subirá gradualmente hasta que el resplandor del amanecer lo desaparezca alrededor de las 7:00 AM.

 

El martes 21 de diciembre a las 3:20 PM será el solsticio boreal de invierno, es decir, cuando inicia el invierno para los que habitamos el hemisferio norte de la Tierra. Al mismo tiempo, inicia el verano en el hemisferio sur. Este solsticio acontece cuando el Sol alcanza el extremo sur de su recorrido entre las constelaciones del Zodíaco y ése será uno de los días más cortos del año. El Sol se asomará tarde y se ocultará temprano. El astro rey se asomará por el sureste, y su recorrido por la bóveda celeste será más bajo que de costumbre. Incluso al mediodía, notaremos que se estarán proyectando sombras largas hacia el norte. Y en menos de 6 horas, ya estará anocheciendo. El Sol se ocultará tras el horizonte suroeste.

En Tiempo Universal, el solsticio boreal de invierno acontecerá el 21 de diciembre a las 15:59 horas.

 

La noche del martes 21 de diciembre, antes de la medianoche, echen un vistazo a la Luna con sus binoculares y telescopios. Cerca de ella, a la derecha y abajo, verán que aparece acompañada por el Enjambre, el cúmulo abierto más grande de Cancer. Este grupo de estrellas aún no se ha dispersado por la Galaxia, pero tarde o temprano serán como el Sol, en el sentido de que tarde o temprano abanarán el nido y se mezclarán con otras estrellas de la Vía Láctea. Será en la madrugada del miércoles 22 de diciembre, a las 4:28 AM cuando la distancia aparente entre la Luna y Messier 44 sea mínima.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Messier 44 acontecerá el 22 de diciembre a las 10:28 horas, con una separación angular (aparente) de 3.6°

 

Recién anocheciendo el martes 21 de diciembre, estén atentos a un incremento en el número de meteoros. Nos espera la lluvia Úrsidas. Una lluvia de meteoros se observa cuando la Tierra cruza un torrente de partículas dejadas al paso de un asteroide o cometa, peeeero, no esperen verlo como una lluvia, sino como un meteoro de vez en cuando y luego de ver varios, nos daremos cuenta de que no se mueven aleatoriamente, sino que parecen alejarse de la constelación Ursa Minor. Los observadores en México estamos favorecidos para observar el pico de la lluvia de meteoros Úrsidas pues el radiante está tan cerca de la estrella polar que permanece visible toda la noche.

El período recomendado para observarla en el noreste de México es desde que anochece y toda la madrugada del miércoles 22 de diciembre hasta que amanezca.

Esperamos contar más de 10 meteoros por hora, en la hora de máxima actividad, pero hay que estar atentos pues ocasionalmente los más afortunados observarán hasta 50 meteoros por hora (o más) en el pico de actividad máxima. La velocidad de ingreso de los meteoroides es de 33 kilómetros por segundo.

El aspecto de los meteoros Úrsidas es tenue en general y requieren ser vistos desde un sitio muy oscuro, pero algunas dejan una estela persistente.

Los meteoroides, es decir, las partículas causantes de este fenómeno proceden del cometa 8P/Tuttle.

A veces el brillo de la Luna impide disfrutar la lluvia pues la mayoría de los meteoros son muy tenues, y en 2021 tendremos que observar el cielo con mayor atención antes que se asome la Luna. Recomiendo estar atentos de 7:00 a 9:00 PM y cuando se asome la Luna, observar el cielo dándole la espalda.

El radiante se localiza muy cerca de la estrella Kochab, en la constelación de Ursa Minor.

Esta lluvia de meteoros no es visible en el hemisferio sur.

Puesto que la mayoría de los meteoros son tenues, es necesario alejarse de las luces de la ciudad para poder apreciarla mejor. Es indispensable adaptar la vista a la oscuridad, evitando ver directamente cualquier fuente de luz. Hasta la luz del celular en su mínimo brillo impide que te adaptes correctamente. La postura recomendada es acostarse boca arriba sobre un catre, bolsa de dormir o silla playera y no dejar de ver hacia arriba. Los meteoros son muy breves y aparecerán en cualquier parte del cielo alejándose de constelación Ursa Minor.

La lluvia de meteoros Úrsidas se extiende del 17 al 26 de diciembre, así que no les sorprenda ver meteoros de esta lluvia noches antes o después, aunque en menor cantidad.

En Tiempo Universal, la Tierra estará cruzando la porción más densa del torrente de meteoroides el 22 de diciembre a las 15:00 horas.

 

El domingo 26 de diciembre a las 8:24 PM la Luna aparecerá iluminada por la mitad, habiendo alcanzado ya su fase de Cuarto Menguante. Sin embargo, a esa hora la Luna no se habrá asomado aún. La Luna en esta fase típicamente se asomará alrededor de medianoche.

En Tiempo Universal, la fase Cuarto Menguante de la Luna acontecerá el 27 de diciembre a las 02:24 horas.

 

No olviden seguir mi canal de YouTube -Cielos Despejados- donde encontrarán material interesante de astronomía y exploración espacial. Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios. Además, me encuentran en el observatorio de las Termas de San Joaquín las noches de jueves a domingo.

 

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención

¡Felices fiestas! Y como siempre, les deseo cielos despejados.

 

La misma cápsula se emite primero los jueves a las 15:30 horas en red regional

http://www.ustream.tv/channel/Linares

http://www.ustream.tv/channel/Montemorelos

Anáhuac, N.L.- en Evolución  103.3 FM

Sabinas Hidalgo, N.L.- en Expresión 89.5 FM

Cerralvo, N.L.- en Origen 100.7 FM

Montemorelos, N.L.- en Atmósfera 97.7 FM

Linares, N.L.- en Fusión  103.3 FM

Galeana, N.L. – en Sinergia 93.7 FM

Doctor Arroyo, N.L.- en Conexión 96.5 FM

 

*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

 

 

 

*-*-*-*-*-*

 

 

 

Nadie Podrá Salvarte

Los marcianos llegaron ya, así como dice el famoso chachachá. La teoría que halla existencia más allá de nuestro planeta ha generado toda una literatura y hasta un género de películas que han dejado a cientos de personas marcadas para bien o para mal. Si bien en estos...

de octubre

de octubre

Entre las décadas de los setenta, ochenta y noventa surgieron sagas dignas de culto como Halloween, Viernes 13, Pesadilla en la Calle del Infierno, Poltergeist, Chucky, El Exorcista o Scream. Sus protagonistas llegaron para quedarse. Cada décimo mes del año, estos...