Dic 27, 2021 | Sociales

Efemérides celestes del 27 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022

Sociales

Imagen de Stellarium

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

 

¡YA NO SE “PELEYEN”!

¡Duelo de titanes en estas madrugadas! Desde el lunes 27 hasta el jueves 30 de diciembre Marte y su rival, se alzan juntos sobre el horizonte este. Ares y Antares. Ares es el nombre griego de Marte y Antares significa rival de Marte. Marte es el planeta rojo, y Antares, la estrella más roja del Zodíaco. El dios de la guerra contra la estrella más brillante del escorpión ponzoñoso. Luego, la mañana del viernes 31 de diciembre, la Luna se interpondrá entre Marte y Antares para regalarnos una postal fantástica. Como si les dijera: – ¡Ya, ya, no se peleyen! jajajajaja.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco de la Sociedad Astronómica de Monterrey y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español.  Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 27 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022.

 

El cometa Leonard seguirá visible el resto del año, con binoculares, sobre el horizonte suroeste justo después de atardecer. Su observación será muy breve pues se ocultará minutos después tras el horizonte, así que dense tiempo para encontrar un lugar alto con vista plena al horizonte por donde se ocultó el Sol. Consulten el mapa para localizarlo en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/divulgadordeastronomia/photos/a.1290035661119576/4468249839964793/

 

Esta semana veremos a la Luna en la madrugada, cada vez más cercana al amanecer, pues se encuentra fase menguante muy delgada. Cruzará las constelaciones de Virgo, Libra, Scorpius y finalmente se internará en Sagittarius, perdida en el resplandor del amanecer, acompañando al Sol en su recorrido por el cielo: será Luna Nueva

 

Desde las 6:15 PM veremos que cada atardecer es dinámico y los objetos más veloces serán el cometa Leonard y el planeta Mercurio, ambos cercanos al horizonte suroeste. Mientras que Venus, Júpiter y Saturno se precipitan hacia el horizonte, Mercurio aparecerá cada tarde más alto y lo veremos rebasar a Venus hacia arriba. Un telescopio mostrará la fase de Mercurio, pero Venus está tan cerca de la Tierra que con simples binoculares lo veremos dibujando una uña menguante. Un poco más arriba de Venus estará Saturno, el planeta de los anillos y aún más alto, verán a Júpiter, muy brillante también.

 

Marte se asomará sobre el oriente desde las 5:45 AM y subirá por una hora antes de que la luz del amanecer lo desaparezca. La observación del planeta rojo será breve y antes de amanecer, entre 5:15 y 7:00 AM. Su aspecto será pequeño, tímido y distante, pero nos acercamos gradualmente y en un año se verá muy temprano en la noche, y se verá muy resplandeciente.

 

¡Y justo en las madrugadas, duelo de titanes! Desde el lunes 27 hasta el jueves 30 de diciembre Marte y su rival, se alzan juntos sobre el horizonte este. Ares y Antares. Ares es el nombre griego de Marte y Antares significa rival de Marte. Marte es el planeta rojo, y Antares, la estrella más roja del Zodíaco. El dios de la guerra contra la estrella más brillante del escorpión ponzoñoso. Claro, se tratará de una conjunción aparente. Sería mejor describirlo como una alineación Tierra-Marte-Antares, en la que Marte se encuentra a 351 millones de km y Antares mucho más lejos: a 553 años-luz de la Tierra.

En Tiempo Universal, la conjunción de Marte con Antares acontecerá el 27 de diciembre a las 9:17 horas, con una separación angular (aparente) de 4.5°

 

La madrugada del martes 28 de diciembre, veremos a la Luna asomarse acompañada de la estrella Spica, la más brillante de Virgo y los siguientes 3 días disfruten el espectáculo que ofrece la Luna delgada con la luz cenicienta iluminando su lado oscuro. El suave resplandor del reflejo de la Tierra.

 

Y no es la única conjunción importante de esta semana: las tardes del martes 28 y miércoles 29 de diciembre, los dos planetas más cercanos al Sol -Mercurio y Venus- se verán lado a lado. Sigan la pista de este dúo, y verán como se incrementa cada tarde la distancia entre ambos. Venus se está alineando entre la Tierra y el Sol, mientras que Mercurio está más lejos del Sol, rodeándolo hacia nosotros. Venus estará a 42 millones de km, y Mercurio, a 179.

En Tiempo Universal, la conjunción de Mercurio con Venus acontecerá el 29 de diciembre a las 4:49 horas, con una separación angular (aparente) de 4.2°

 

Y ¡Siguen las conjunciones! Esto se pone cada vez mejor; la mañana del viernes 31 de diciembre, la Luna se pone en conjunto con Marte y Antares para regalarnos una postal fantástica. Como si les dijera: – Ya, ya, no se peleyen, jajajajaja.

En Tiempo Universal, la conjunción de La Luna con Marte acontecerá el 31 de diciembre a las 20:13 horas, con una separación angular (aparente) de 0.9°

 

El sábado 1 de enero de 2022 tendremos el primer perigeo del año, es decir, la Luna más cercana del mes. Su circunferencia será la más grande, pero su fase, de lo más delgada: Apenas un hilo de plata que se asomará alrededor de las 7:00 AM acompañada del asteroide más brillante de todos: Vesta. Recomiendo disfrutar la Luna y su luz cenicienta, así como el asteroide que, aunque aparecerá como una estrella, es de los mayores del Sistema Solar.

En Tiempo Universal, el perigeo de La Luna acontecerá el 1 de enero a las 23:00 horas, con una distancia de 358 000 km a la Tierra.

 

Finalmente, la primera Luna Nueva de 2022 acontecerá el domingo 2 de enero a las 12:33 pasando mediodía, desfilando por el cielo al lado del Sol, su cara oscura dirigida a nosotros.

En Tiempo Universal, la fase Nueva de La Luna acontecerá el 2 de diciembre a las 18:33 horas.

 

No olviden seguir mi canal de YouTube -Cielos Despejados- donde encontrarán material interesante de astronomía y exploración espacial. Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios. Además, me encuentran en el observatorio de las Termas de San Joaquín las noches de jueves a domingo.

 

Los espero el próximo año en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención

¡Felices fiestas! Y como siempre, les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

La misma cápsula se emite primero los jueves a las 15:30 horas en red regional

http://www.ustream.tv/channel/Linares

http://www.ustream.tv/channel/Montemorelos

Anáhuac, N.L.- en Evolución  103.3 FM

Sabinas Hidalgo, N.L.- en Expresión 89.5 FM

Cerralvo, N.L.- en Origen 100.7 FM

Montemorelos, N.L.- en Atmósfera 97.7 FM

Linares, N.L.- en Fusión  103.3 FM

Galeana, N.L. – en Sinergia 93.7 FM

Doctor Arroyo, N.L.- en Conexión 96.5 FM

 

*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, http://www.astronomos.org

, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*

 

 

 

Se cumple otra ‘Regla de 3’ en la farándula

Se cumple otra ‘Regla de 3’ en la farándula

En los últimos días, el mundo de la farándula ha estado de luto por los recientes fallecimientos de Irma Serrano, Ignacio López Tarso y Rebecca Jones, quienes conformaron la polémica "Regla de 3", una profecía que surgió en 1959, cuando 3 cantantes de rock...

Las enfermedades que sí padecía ‘Chabelo’

Las enfermedades que sí padecía ‘Chabelo’

Esta mañana de sábado se informó la muerte del actor Xavier López "Chabelo", tenía 88 años y llevaba varios años retirado del ojo público, la familia dijo que las causas de su fallecimiento habían sido complicaciones abdominales. En mayo de 2022, el actor, emblema de...