Efemérides celestes del 27 de junio al 3 de julio de 2022

Foto: Autor desconocido
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
¿QUIÉN DIRÍA QUE ESTAMOS MÁS LEJOS DEL SOL?
El domingo 3 de julio a las 9:59 PM la Tierra estará en afelio, que es el punto de nuestra órbita cuando estamos más lejos del Sol. ¿Ya ven? El calorón del verano no tiene nada qué ver con la distancia al Sol, y si les llega una noticia de que se espera un frío extremo de aquí a agosto, no hagan caso de esos disparates que abundan en la red. Los cambios de clima de las estaciones se relacionan con la inclinación del eje terrestre y la cantidad de horas de Sol que nos tocan en cada temporada. De hecho, en el hemisferio norte es verano, pero hacia el sur del ecuador ¡están en invierno!
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 27 de junio al 3 de julio de 2022
Esta será la última esta semana podamos observar 5 planetas y la Luna antes de amanecer, esto es, los 5 planetas más brillantes del Sistema Solar y que se pueden ver a simple vista. Y no olviden, aquellos que tengan binoculares o telescopio, podrán ver hasta 7 planetas. Del horizonte hacia arriba los veremos en el mismo orden que se encuentran en nuestro sistema planetario: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Unos binoculares mostrarán a Urano como una estrellita entre Venus y Marte, y Neptuno, más tenue y difícil, entre Júpiter y Saturno. A los planetas más distantes del Sistema Solar los podremos encontrar sólo con un mapa adecuado, y es que sí, son enormes, pero están muy, muy lejos.
En el telescopio Mercurio, Venus y Marte exhibirán fases como lo hace la Luna, a Júpiter le veremos los cinturones que lo cruzan de lado a lado y rodeado de lunas, y a Saturno sus maravillosos anillos y también varias lunas alrededor. Y por causa de la turbulencia atmosférica que es común cerca del horizonte, es mejor esperar a que Venus y Mercurio tomen más altura para distinguir mejor sus fases, esto es, esperar hasta poco antes de amanecer. Entre el 28 de junio y el 2 de julio, la Luna se verá acompañando a las Hyades, que dibujan la cabeza de Taurus. Los 7 planetas estarán ya por encima del horizonte este desde las 5:40 AM.
Esta misma semana la Luna será visible muy brevemente la madrugada del lunes. Luego se ausentará mientras sea nueva y la volveremos a ver reapareciendo tras el atardecer, sobre el noroeste ¿Podrá alguien encontrarla el miércoles 29 de junio a las 9PM justo encima del horizonte? Sólo tendrán 25 minutos para verla antes de que se pierda tras el horizonte. Será una proeza verla y fotografiarla. Además de delgada como un hilo, se verá pequeña, pues estará en apogeo, alejada a una distancia de 406 600 km de la Tierra.
En Tiempo Universal, el apogeo de la Luna acontecerá el 29 de junio a las 6:08 horas.
Será menos complicado, pero todavía muy difícil encontrar a la Luna la tarde del jueves 30 de junio, pero al menos aparecerá un poco más alta, por más tiempo y menos delgada. Durante estos días estará cruzando las constelaciones de Taurus, Gemini, Cancer y Leo.
La madrugada del lunes 27 de junio una delgadísima Luna será visible sólo unos minutos, apareciendo lado a lado con Mercurio. No se pierdan este encuentro y disfruten este panorama a simple vista y con binoculares. La Luna se verá exhibiendo también su famosa y delicada luz cenicienta.
La conjunción de la Luna con Mercurio, el 27 de junio a las 7:20 horas, con una separación angular aparente de 1.5°
El martes 28 de junio a las 9:52 PM la Luna estará en fase nueva, de manera que podemos aprovechar estas noches para familiarizarnos con el cielo estrellado y sus constelaciones. La Luna no estará rivalizando con su brillo.
En Tiempo Universal, la fase nueva de la Luna acontecerá el 29 de junio a las 2:52 horas.
Al anochecer del jueves 30 de junio, a las 9:15 PM, la Luna se verá acompañando a las estrellas Castor y Pollux de Gemini, y bajo un cielo libre de bruma y contaminación, unos binoculares mostrarán a la izquierda de la Luna y un poco arriba, a Messier 44, un cúmulo de estrellas, el más grande que reside en Cancer.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Messier 44 acontecerá el 1 de julio a las 13:21 horas, con una separación angular (aparente) de 3.9°
Al anochecer del sábado 2 de julio, la Luna hará pareja con Regulus, la estrella más importante de Leo. ¡Qué tenue se ve el Regidor de Leo! Resulta difícil creer que esa estrella sea 3 veces más grande que el Sol y 240 veces más brillante. Sucede que está a una distancia de 77 años luz, por lo que la imagen que vemos de ella tiene un tiempo diferido de 77 años. Las estrellas están tan lejos que no vemos ninguna en tiempo real ¡ni siquiera al Sol! El Sol es tan tímido en comparación que, desde Regulus, nuestro Sol “no pinta” en su cielo.
La noche del domingo 3 de julio, la Luna estará formando un triángulo equilátero con Regulus y Algieba, la tercera estrella más brillante de Leo. Algieba está más lejos aún, a 125 años luz. Su nombre significa la frente, aunque en realidad, la imaginamos en la nuca del felino celeste.
El mismo domingo 3 de julio a las 9:59 PM la Tierra estará en afelio, que es el punto de nuestra órbita cuando estamos más lejos del Sol. ¿Ya ven? El calorón del verano no tiene nada qué ver con la distancia al Sol, y si les llega una noticia de que se espera un frío extremo de aquí a agosto, no hagan caso de esos disparates que abundan en la red. Los cambios de clima de las estaciones se relacionan con la inclinación del eje terrestre y la cantidad de horas de Sol que nos tocan en cada temporada.
En Tiempo Universal, el afelio de la Tierra acontecerá el 4 de julio a las 2:59 horas, con una distancia de 1.0167 unidades astronómicas al Sol.
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
‘Es una mañana muy gris’, dice Jorge Alberto Aguilera tras muerte de ‘Chabelo’
Ante la muerte Xavier López, la cual se dio a conocer este sábado 25 de marzo, el locutor mexicano Jorge Alberto Aguilera, compañero de 'Chabelo' en el programa de televisión, se pronunció a través de Foro TV, dedicando unas palabras al fallecido comediante. "Es una...
Se cumple otra ‘Regla de 3’ en la farándula
En los últimos días, el mundo de la farándula ha estado de luto por los recientes fallecimientos de Irma Serrano, Ignacio López Tarso y Rebecca Jones, quienes conformaron la polémica "Regla de 3", una profecía que surgió en 1959, cuando 3 cantantes de rock...
Los mensajes de despedida que han compartido los famosos para ‘Chabelo’
El mundo del entretenimiento está de luto. La mañana de este sábado se dio a conocer el sensible fallecimiento de Xavier López, "Chabelo", también conocido como el "Amigo de todos los niños", a sus 88 años. A través de un comunicado en Twitter, la familia del famoso...
‘Soy Chabelo y te quiero mucho’, la figura parlante que se vendió de Xavier López
Xavier López "Chabelo" fue tan popular que hasta tuvo su propio muñeco que hablaba, y además salieron a la venta cuatro versiones con atuendos iguales a los que él usaba. Estos juguetes se vendían como pan caliente en las conocidas tiendas departamentales. Todos los...
Las enfermedades que sí padecía ‘Chabelo’
Esta mañana de sábado se informó la muerte del actor Xavier López "Chabelo", tenía 88 años y llevaba varios años retirado del ojo público, la familia dijo que las causas de su fallecimiento habían sido complicaciones abdominales. En mayo de 2022, el actor, emblema de...
Ropa deportiva o de diseñador, esto cuesta vestirse ‘belicón’ como Peso Pluma y Natanael Cano
Además de que su música suena por todas partes, los cantantes de corridos tumbados como Natanael Cano, Peso Pluma, Junior H, también están imponiendo moda con su forma de vestir, por lo que no queda duda de que este año 2023 arrancaron muy bien asesorados estos...
Comentarios recientes