Efemérides celestes del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2022

NASA
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
EL PLANETA ROJO TOMA RELEVANCIA
Alrededor de las 6:20 emergerá del horizonte este el planeta rojo, que en días próximos alcanzará su máximo brillo. La Tierra se está acercando al famoso planeta, de manera que astrónomos aficionados alrededor del mundo no pierden oportunidad de examinarlo con sus telescopios. En los últimos 2 años no había estado tan cerca como ahora. Obsérvenlo con atención y verán su enorme casquete de hielo blanco, sus nubes azules y blancas también, sus patrones oscuros llamados mares y su inconfundible tono barro, debido a sus arenas ricas en óxido de hierro. Es un planeta pequeño comparado con la Tierra, pero es lo más parecido que conocemos, al nuestro.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2022.
Esta semana, media hora tras la puesta del Sol, tenemos cinco planetas visibles: Mercurio, Venus, Saturno, Júpiter y Marte. Venus y Mercurio rasando el horizonte oeste, a punto de ocultarse, y Marte rasando el horizonte este, asomándose. Los más difíciles de encontrar serán Venus y Mercurio pues están muy cerca del Sol que se acaba de ocultar, y se requerirá un horizonte plano y un cielo despejado sobre el oeste: Se verán lado a lado y sólo tendremos entre 15 y 20 minutos para localizarlos antes de que se oculten. Aunque Venus estará 50 millones de km más lejos que Mercurio, se verá más brillante, pues es más grande y está cubierto por nubes blancas que reflejan muy eficientemente la luz del Sol. En las siguientes semanas Venus y Mercurio podrán verse más temprano y a mayor altura. Con todo, veremos cada tarde a Mercurio tomando altura más pronto que Venus, y es que, no olvidemos, Mercurio es veloz, el dios mensajero.
Desde las 6:00 PM recomiendo buscar a los gigantes del Sistema Solar: Júpiter (muy brillante) y Saturno. Cualquier telescopio nos ofrece un agasajo con este par, pues a Saturno se le ven los anillos que parecen un adorno especial y a Júpiter lo veremos cruzado por franjas de nubes oscuras llamadas cinturones, y cuatro satélites revoloteando en torno suyo. Bastan 20 minutos de observación para notar el movimiento propio de estas lunas distantes.
Alrededor de las 6:20 emergerá del horizonte este el planeta rojo, que en estos días alcanzará su máximo brillo. La Tierra se está acercando al famoso planeta de manera que astrónomos aficionados alrededor del mundo no pierden oportunidad de examinarlo con sus telescopios. En los últimos 2 años no había estado tan cerca como ahora. Obsérvenlo con atención y verán su enorme casquete de hielo blanco, sus nubes azules y blancas también, sus patrones oscuros llamados mares y su inconfundible tono barro, debido a sus arenas ricas en óxido de hierro.
El lunes 28 de noviembre, desde que anochece verán a la Luna y Saturno acompañarse en su recorrido por el cielo, teniendo como fondo las estrellas de la constelación de Capricornus. Si los observan con atención, verán que la distancia entre ambos se acorta a medida que se acercan al horizonte: esto se debe a que la Luna tiene un lento avance hacia el este, y si la vemos ocultarse junto con Saturno por el oeste, se debe simplemente a la velocidad a la que gira la Tierra. La rotación de nuestro planeta hace que veamos a las estrellas, el Sol, la Luna y los planetas, avanzar aparentemente de este a oeste.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Saturno acontecerá el 29 de noviembre a las 4:40 horas, con una separación angular (aparente) de 4.2°
El miércoles 30 de noviembre a las 8:36 AM la Luna estará en fase de Cuarto Creciente, iluminada exactamente por la mitad, y revelando detalles intrincados en los cráteres que aparecen iluminados de perfil. Será hasta el atardecer, que la verán alta en el cielo y si la examinan con cualquier telescopio, no ignoren la belleza de cráteres como Albategnius, Walther y Cassini.
En Tiempo Universal, la fase Cuarto Creciente de la Luna acontecerá el 30 de noviembre a las 14:36 horas.
El jueves 1 de diciembre al anochecer, veremos a la Luna haciendo mancuerna con el planeta Júpiter, sobre la constelación de Pisces. Esa noche, podríamos decir que estarán alineados la Tierra, la Luna y el lejano planeta.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Júpiter acontecerá el 2 de diciembre a las 00:52 horas, con una separación angular (aparente) de 2.6°
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 6 al 12 de febrero de 2023
Imagen de NASA / Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA Y LA PARCA El jueves 9 de febrero a las 10:30 PM veremos a la Luna en Virgo, haciendo pareja con la estrella Porrima. En la mitología romana,...
hace historia
El primer premio de la noche fue presentado por Jennifer Lopez y el ganador a mejor álbum pop vocal resultó ser Harry Styles por Harry's House, después, la nueva miembro del "Club EGOT", Viola Davis entregó el Grammy a mejor canción de R&B a Beyoncé por Cuff It,...
Kim Petras se convierte en la primer artista trans en ganar un Grammy
Kim Petras, cantante y compositora alemana, hizo historia esta noche al convertirse en la primera artista transgénero en ganar un premio Grammy, gracias a su colaboración con Sam Smith en el tema Unholy. Petras y Smith fueron nominados en la categoría de Mejor...
Beyoncé se convierte en la artista con más Grammys de la historia
Beyoncé se convirtió esta noche en la artista con mayor número d e Grammys en la historia al haber alcanzado los 32 tras recibir esta noche, hasta el momento, 4 gramófonos, durante la 65ª edición de la máxima fiesta de la música. El público se puso en pie para...
VIRAL: Bad Bunny hace bailar a Taylor Swift en los Grammy
Parece que nadie puede resistirse al flow de Bad Bunny, ni siquiera Taylor Swift. En el arranque de la ceremonia de premiación de los Grammy, el Conejo Malo fue el encargado de abrir el show con una presentación de su éxito Después de la playa, con el que puso a...
Rosalía gana el Grammy a mejor álbum latino alternativo por Motomami
Rosalía gana el Grammy a mejor álbum latino alternativo o de rock en la 65ª edición de estos premios que se están celebrando este domingo en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, anunció la Academia de la Grabación de Estados Unidos. La artista catalana, que no asistió...
Comentarios recientes