Efemérides celestes del 9 al 16 de octubre de 2022

Imagen de Oversnap
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
CAPTURANDO LA LUNA SOBRE EL HORIZONTE
El domingo 9 de octubre, el resplandor de la Luna Llena dominará el cielo. La fase llena acontecerá horas antes de la salida de la Luna: a las 3:55 PM, de manera que para cuando se asome, poco después de las 7:30 PM, ya será Luna menguante, aunque parecerá todavía llena. Así que espérenla a esa hora, para ver el momento en que emerja del horizonte este. Recuerden, luego, poner su despertador el lunes 10 de octubre a las 7:45 AM para ver cómo se oculta la Luna tras el horizonte oeste. Si tienen cámara con ZOOM podrán tomar unas fotos espectaculares.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 9 al 16 de octubre de 2022.
¿Quieren ver planetas? ¡Hay planetas!
Los dos más vistosos del anochecer, son también los más grandes y masivos del Sistema Solar: Júpiter y Saturno, que contienen más masa que todos los demás cuerpos del Sistema Solar, excepto el Sol. Son también los planetas con mayor número de satélites naturales y los que giran a mayor velocidad sobre su eje, es decir, que sus días son muy cortos, alrededor de unas 10 horas nada más: 5 horas de día y 5 de noche. En el telescopio se ven pequeños, pero con detalles fascinantes: a Júpiter se le ven cinturones que lo envuelven y sus lunas, y a Saturno, sus anillos hermosos. Estamos en la mejor época del año para admirarlos, pues nos encontramos del mismo lado del Sistema Solar que ellos y los tenemos más cerca que de costumbre.
Si los van a ver por telescopio, traten de localizarlos antes de que oscurezca demasiado y esto les permitirá distinguir por breve tiempo, los rasgos y coloraciones más sutiles de su atmósfera. Esto es entre 7:20 y 7:45 PM. Júpiter es el más fácil de encontrar, ya que es el punto más brillante que veremos en el cielo, y Saturno se verá a la derecha de Júpiter, muy separado.
A las 11:00 PM, se asomará el planeta rojo, Marte, con la constelación de Taurus, tras el dios de la guerra. Su color mostaza o melón lo delatará. Es inconfundible a simple vista, y si lo quieren examinar con sus telescopios, les recomiendo que programen la observación de Marte hasta la madrugada, pues se verá más nítido: esto será entre 5:30 y 6:30 AM. Usen la mayor potencia posible, y traten de hacer bocetos de las manchitas que se ven en su superficie. Se llaman mares, igual que las manchas oscuras de la Luna.
Alrededor de las 6:30 AM y siempre que tengan un horizonte plano y sin obstáculos hacia el este, podrán ver al tímido Mercurio, el planeta con la órbita más pequeña y cercana al Sol. Mercurio permanecerá visible casi una hora, alcanzando su mayor brillo aparente alrededor de las 7:00 AM, y poco a poco, la luz del amanecer lo quitará de nuestra vista. En el telescopio parecerá una Luna creciente gibosa.
El domingo 9 de octubre, el resplandor de la Luna Llena dominará el cielo. La fase llena acontecerá horas antes de la salida de la Luna: a las 3:55 PM, de manera que para cuando se asome, ya será Luna menguante, aunque casi no se nota. Una sutil sombra estará ingresando ya por el lado del Mare Crisium, poniendo en evidencia que ya no es plenilunio. ¿Es verdad que la Luna Llena de octubre es la más hermosa? La respuesta correcta es: ¡¡Todas las Lunas Llenas son hermosas!! Pero este año, 2022, la Luna Llena no será la más grande ni la más brillante del año. Esa fue la de julio, pero, insisto… no por eso menos hermosa. Recuerden, luego, poner su despertador el lunes 10 de octubre a las 7:45 AM para ver cómo se oculta la Luna tras el horizonte oeste. Si tienen cámara con ZOOM podrán tomar unas fotos espectaculares.
En Tiempo Universal, la fase llena de la Luna acontecerá el 9 de octubre a las 20:55 horas.
El miércoles 12 de octubre a las 10:00 PM la Luna se habrá asomado en Taurus, acompañada a su izquierda por el cúmulo abierto más famoso de la esfera celeste, y me refiero a las Pléyades, conocidas también como las 7 cabrillas. El resplandor de la Luna dificultará su observación, pero si está despejado y tenemos buena vista, podremos ver este bello conjunto de estrellas, cuya luz tuvo que viajar más de 440 años para llegar hasta nuestros ojos. Si tienen dificultad, apóyense con unos binoculares. Las estrellas que lo forman se ven sutiles, pero son más masivas, más calientes y brillantes que esa estrella que llamamos, astro rey.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con las Pléyades acontecerá el 13 de octubre a las 3:46 horas, con una separación angular (aparente) de 2.9°
Recuerden que cada día la Luna se asoma aproximadamente 50 minutos más tarde que la noche previa, así que el viernes 14 de octubre, a las 11:00 PM veremos a la Luna sobre el horizonte este acompañando al dios de la guerra. Por si tenían duda de qué astro era Marte, salgan de dudas el viernes y madrugada del sábado 15 de octubre, que lo veremos desfilar al lado de la Luna hasta que amanezca.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Marte acontecerá el 15 de octubre a las 4:28 horas, con una separación angular (aparente) de 4°
El domingo 16 de octubre la Luna estará en el extremo norte de su órbita, de manera que podremos examinar rasgos poco observados alrededor del polo sur lunar. Normalmente se ven de perfil, pero ahora estarán ligeramente girados de manera favorable, mostrándose más de frente. Aprovechen para echarle un vistazo a cráteres como Moretus y Cabeus, y particularmente las montañas que rodean a Cabeus, porque ¿Quién sabe? No podemos descartar que estas laderas sean el punto donde se establezcan en el futuro, bases humanas permanentes.
En Tiempo Universal, la Luna estará en el extremo norte de su órbita el 16 de octubre a las 6:12 horas, con una declinación planetaria de 27.5°
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Harry Styles y su discurso en los Grammy desatan polémica; expertos apoyan a Beyoncé
Una noche en la música llena de desaires impactantes, triunfos históricos, homenajes para artistas como el fallecido rapero Takeoff y el 50 aniversario del hip hop, la 65ª entrega de los Grammy volvió con todo el domingo. Una vez más, Beyoncé competía por el mayor...
Jenna Ortega llama la atención en redes por cómo pronuncia ‘Rihanna’
La artista estadounidense Jenna Ortega ha sido tendencia en las redes sociales, no por su baile en "Merlina", sino por la forma en que pronunció el nombre de la cantante barbadense, que acumula más de 180 premios importantes de la industria de la música: Rihanna. En...
Siguen Los Dos Carnales en primeros lugares gracias a Se me soltó el hocico
Se me soltó el hocico, es el más reciente sencillo de Los Dos Carnales, la agrupación coahuilense que en los últimos años se ha colocado dentro de los favoritos del regional mexicano. Con tan solo un par de semanas de su estreno, el video oficial ya supera los 2...
Shakira es la favorita de los fans para cantar junto a Rihanna en el Super Bowl LVII
Rihanna es el acto principal que se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl LVII. Algo que ha desatado mucha expectativa entre la prensa internacional y los fans. Se trata del regreso a los escenarios de la estrella de 34 años de edad, quien estuvo...
VIRAL: Kylie Jenner y el emotivo video que hizo para celebrar el primer año de su hijo Aire
Kylie Jenner es una modelo y empresaria que desde su infancia estuvo rodeada de paparazzis y escándalos, pues es miembro de una de las familias más polémicas y adineradas de Estados Unidos: Jenner Kardashian. Incluso surgió una serie que mostrara el día a día de su...
Esta es la lista de canciones indispensables para el show de medio tiempo de Rihanna en el Super Bowl LVII
Rihanna tendrá finalmente su propio espectáculo de medio tiempo en el Super Bowl que se llevará a cabo este domingo 12 de febrero. Desde que se dio a conocer esta noticia, los fans de Riri esperan con ansias el momento en el que la también actriz suba al escenario. ...
Comentarios recientes