Richard Villa, reportero de cobertura de seguridad y nota roja del medio digital Presente Veracruz Oficial , fue reportado como desaparecido la tarde de este lunes 3 de abril en Poza Rica, Veracruz. La organización Artículo 19 que documenta la privación de la libertad del periodista, detalló que según información publicada por el medio, Villa se encontraba en un taller mecánico arreglando su motocicleta cuando sujetos desconocidos portando armas de fuego le privaron de su libertad.

La organización urgió a las autoridades federales coordinarse con la Fiscalía General del Estado de Veracruz y la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, que iniciaron un operativo de búsqueda a fin de encontrar con vida y retornar al periodista sano y salvo. Jesús Villanueva Hernández, director de este medio, informó en entrevista por Radio Fórmula que el periodista habría sufrido amenazas previas por parte del comisario de la Policía Municipal, Ezequiel González, quien le dijo al reportero «pórtate bien porque me dijeron que van a levantar a un periodista en estos días». En 2022, México se apuntó como el «país en paz» más peligroso para la prensa, al concentrar el 20 % de los asesinatos de periodistas en el mundo, con 13 casos, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

De acuerdo con Artículo 19, un total de 157 periodistas han sido asesinados en México desde 2000 en posible relación con su labor. De estos, 37 han ocurrido durante el actual mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018. El pasado 17 de febrero se repotó también la desaparición y muerte del periodista y activista ambiental Abisaí Pérez Romero, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en el municipio de Tula, Hidalgo, quien se apuntó como el primer caso de un informador asesinado en México en 2023.

]]>