El Senado comenzó la discusión de la reforma al artículo 123 de la Constitución para ordenar que los salarios mínimos generales y profesionales no estén por debajo de inflación. Esta reforma es una de las 20 que presentó Andrés Manuel López Obrador como presidente. Las modificaciones son al artículo 123 de la Constitución, por lo que también se menciona que los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y enfermeros percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el IMSS.
En los transitorios de esta reforma señala que hasta este 2024 el sueldo mensual base registrado ante el IMSS 16,777 pesos, por lo que señala que este monto se actualizará el 1 de enero de cada año según la inflación estimada de ese año. La reforma, que es una de las 20 enviadas por Andrés Manuel López Obrador, recuerda que de 1976 a 2016 el salario mínimo de México perdió más de 70% de su poder adquisitivo con lo que dejó, asegura, de ser una medida para “proteger el ingreso” de los trabajadores. La semana pasada, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprobaron una reforma para establecer que los salarios mínimos generales y profesionales no estarán por debajo de inflación. La modificación constitucional fue aprobada por todas las bancadas parlamentarias; sin embargo, la oposición pidió que esto sea funcional, ya que señalaron que el salario no alcanza por la inflación, la desaparición de programas y la inseguridad creciente.
]]>
Comentarios recientes