Apostando a las energías limpias y con el fin de reducir los niveles de contaminación en el país, los candidatos presidenciales Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez prometieron que, de ganar las elecciones, cerrarán las refinerías de Cadereyta, en Nuevo León, y la de Tula. En el caso de la candidata del PAN, PRI, PRD, anunció que en los primeros seis meses de su gobierno cerrará “de forma definitiva” dichas refinerías, pues dijo que sólo la refinería Héctor Lara Sosa, de Cadereyta, es la fuente fija de contaminación y la principal causas de enfermedades respiratorias de Nuevo León.

“El tema del cambio climático es una realidad. No podemos seguir dejando fuera los temas ambientales de la agenda. Después de ganar las elecciones mi principal responsabilidad como presidenta será cuidar de la seguridad y salud de los mexicanos. Pemex es una empresa importante para México, pero no es más importante que los pulmones de sus hijos”, dijo. En reunión con expertos en temas ambientales, mencionó que esta decisión no es una ocurrencia, sino se derivó de un análisis que realizó su equipo. Además, comentó que cambiará el nombre de Pemex a “Emex” que es Energías Mexicanas, la cual extraerá petróleo y producirá electricidad. Agregó que los trabajadores de ambas refinerías no perderán sus fuentes de empleo ni sus derechos laborales; en tanto que los terrenos de más de 1,000 hectáreas se convertirán en almacenamientos de combustibles limpios y procesamiento de captura de carbón. Lee más:

El candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez también propuso cerrar la refinería de Cadereyta, pero antes de esto planteó realizar una consulta popular para que Nuevo León tome la decisión. “Queremos que la gente decida sobre el futuro de Nuevo León, sobre la calidad del aire que respiran sus hijas y sus hijos y sobre un tema tan importante como el medio ambiente, el que más nos debería de preocupar”, mencionó en un comunicado. El candidato por MC expuso que la refinería de Cadereyta contamina el aire de la Zona Metropolitana, por lo que al cerrarla se evitaría 500 muertes por enfermedades respiratorias al año.

]]>