Si hoy el béisbol de Grandes Ligas está sometido a la dictadura del reloj, con o sin respaldo popular, la televisión ha jugado un rol determinante.
Desde el 26 de agosto de 1939, cuando se transmitió el primer juego televisado de las Grandes Ligas por la estación W2XBS, con la narración de Red Barber del partido entre los Rojos de Cincinnati y los Dodgers de Brooklyn en el Ebbets Field de Brooklyn, Nueva York. Este juego fue el primer paso para el tránsito a una nueva era.
Si bien es cierto que, en ese momento, la televisión todavía estaba en pañales, no existía una programación regular y muy pocas personas poseían televisores; solo había alrededor de 400 en el área de Nueva York, se comenzó hablar de los cambios que comenzó a vivir este pasatiempo.
El 4 de abril del 2018, hoy se cumple 5 años, que el béisbol experimenta otro cambio con un nuevo medio de comunicación, ya que el partido entre los Filis de Filadelfia y los Mets de New York se transmitió en vivo exclusivamente en «Facebook Watch», una nueva aplicación lanzada recientemente por las redes sociales.
Las críticas como en todo cambio dialéctico fueron variadas, ya que los espectadores se quejan del tamaño de los gráficos en relación con la mayoría de las pantallas de portátiles o tabletas y de la naturaleza invasiva de comentarios por parte de los usuarios, lo cual se puede desactivar, aunque esta posibilidad no es evidente para muchos espectadores.
La revolución digital tiene claramente su objetivo y es un intento de interesar a los espectadores más jóvenes que se han desconectado de los medios tradicionales para ver un juego en vivo.
Hoy MLB.TV., nos brinda cobertura de juegos en vivo y en diferido en una gran variedad de dispositivos, una verdadera revolución que viven y gozan los adictos a este pasatiempo.
1974: En su primer swing de la temporada, Hank Aaron conecta un jonrón de tres carreras ante Jack Billingham y los Bravos pierden ante los Rojos 7-6. Es el jonrón 714 de Aaron, empatándolo con Babe Ruth en la lista de todos los tiempos.
1989: Tommy John, lanzador de 45 años, comienza para los Yankees el Día Inaugural y establece un récord moderno en las Grandes Ligas al aparecer en su temporada número 26 (una marca que luego supera Nolan Ryan). John también gana su juego 287, 4-2 sobre los Mellizos.
1994: El jardinero de los Cachorros de Chicago, Karl Rhodes, conectó tres jonrones en todo 1993, le pega tres jonrones al abridor de los Mets, Dwight Gooden, el Día Inaugural en el Wrigley Field. Sin embargo, Nueva York se aferra a la victoria por 12-8.
2005: Los puntos más sobresalientes el dia inaugural incluyen a Sammy Sosa y Rafael Palmeiro de los Orioles de Baltimore, quienes se convirtieron en el primer par de compañeros de equipo en tener al menos 500 jonrones cada uno en su carrera. Sosa abre la temporada con 574 y Palmeiro 551.
2011: El montecristeño Nelson Cruz, jardinero derecho de los Vigilantes de Texas, empata una marca establecida por Willie Mays en 1971 y Mark McGwire en 1998 al convertirse en el tercer jugador en jonronear en los primeros cuatro juegos de su equipo para comenzar la temporada.
2013: Los Tigres de Detroit trae de vuelta al cerrador José Valverde con un contrato de ligas menores.
Comentarios recientes