La presidenta de México, Claudia Sheinbaum , informó este jueves que empresarios de Estados Unidos están siendo investigados por contrabando de combustibles desde ese país, un millonario negocio que involucra también a altos mandos de la marina mexicana. Este caso de tráfico de gasolinas y diésel, conocido en México como «huachicol fiscal» , fue desvelado el mes pasado por las autoridades tras la detención de un vicealmirante, cinco marinos, además de exfuncionarios de aduana y empresarios que conformaban una red criminal, vinculada también al robo de estos productos en el país.
Sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación»
El vicealmirante arrestado llegó a desempeñarse como secretario particular del jefe de Estado Mayor General de la Armada y, de acuerdo con medios mexicanos, es sobrino político del almirante Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). Sheinbaum agregó durante la conferencia mañanera que de otra manera «no se podría explicar» cómo ingresaba el combustible a México si la organización criminal implicada «no tuviera a alguien del otro lado».
La mandataria alegó que tras la investigación y las detenciones efectuadas por las autoridades el contrabando ya es «bastante» menor, lo que se evidencia en el incremento de las ventas de combustibles de la petrolera estatal Pemex y de los importadores legales. «Hay varias carpetas de investigación en la fiscalía relacionadas con este tema, algunas ya fueron presentadas al juez para obtener las órdenes de aprehensión», agregó la jefa de Estado. El gobierno de Sheinbaum ha puesto entre sus prioridades el combate a la corrupción, una lacra para México.
]]>
Comentarios recientes