Reforma eléctrica de AMLO encarecerá la energía un 42%: Plataforma México, Clima y Energía

Experto de la Plataforma México, Clima y Energía, advierte que la reforma eléctrica de AMLO encarecerá la energía un 42%.
La iniciativa de la reforma eléctrica de AMLO sigue generando controversia y un espacio de análisis entre los expertos.
En el foro virtual “Diálogo abierto sobre la Reforma Eléctrica y sus impactos al bienestar” organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se examinó los pros y contras de la reforma.
En su participación de este foro, Víctor Ramírez, vocero de la Plataforma México, Clima y Energía, fue riguroso en mencionar que el costo de la generación de energía podría encarecerse hasta 42 por ciento por la nueva reforma.
El vocero de la Plataforma México, Clima y Energía añadió que los usuarios del sistema de autoabastecimiento pagarán entre 15 y 30 por ciento más por la energía que consumen.
También mencionó que es preocupante esta iniciativa porque no sólo termina con la participación privada en el sector, sino que representaría un grave retroceso para el país.
Otra de los expertos que emitieron su análisis respecto a la reforma, fue Mirza Flores, de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de Movimiento Ciudadano, quién aseguró que de aprobarse la reforma eléctrica, la certidumbre para la inversión en el país se verá deteriorada.
Gustavo Alanís, presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, también participante de este foro dijo que la iniciativa viola acuerdos internacionales firmados por México como el T-MEC.
Legisladores también participaron en el foro
Los legisladores que también participaron en este foro virtual organizado por la Coparmex, fueron Patricia Armendáriz de Morena, Gabriel Quadri del PAN, y Elizabeth Pérez del PRD, entre otros.
En un segundo panel que estuvo moderado por José Medina Mora, presidente de la Coparmex, los legisladores dieron su punto de vista respecto a la reforma eléctrica de AMLO.
En su participación Patricia Armendáriz, quien también es secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, comentó que la reforma eléctrica de 2013 impulsada por el gobierne de Peña Nieto no cumplió con reducir los costos de la energía eléctrica para la población.
Por su parte Gabriel Quadri, que también es secretario de la Comisión de Cambio Climático y Sustentabilidad, dijo que la iniciativa es “una tragedia y una aberración” porque le quitará al sector privado certeza de sus inversiones.
Mientras que Elizabeth Pérez del PRD, citó que su partido va a votar en contra de la iniciativa de AMLO, ya que no tiene ningún beneficio para las familias mexicanas, además de que impide que México cumpla con la agenda climática 2030.
Finalmente, el presidente de la Coparmex dice que la reforma incumple compromisos internacionales e invito al gobierno federal a revisar sus estatutos y contratos.
Con información de La Jornada
Fuente: sdpnoticias
Así será la Pasión de Cristo 2023 en Iztapalapa
La representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa tendrá lugar sin restricciones sanitarias este 2023, a tres años de que se declarara emergencia sanitaria por covid-19 en la Ciudad de México. Conoce los días y detalles de la tradición que se ha representado...
Van contra ocho custodios y el migrante que inició el incendio en Ciudad Juárez
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que buscarán procesar por el delito de homicidio culposo y los que resulten a ocho personas presentadas ante la Fiscalía General de la República como probables responsables de la muerte...
Fox: Genaro García Luna hizo “un buen trabajo” en mi sexenio
Durante una entrevista con Univisión Arizona, el expresidente mexicano Vicente Fox Quesada aseguró que Genaro García Luna realizó “un buen trabajó” durante el sexenio en que él estuvo al frente del país. El exmandatario reconoció que él puso a García Luna en la...
ASF: En 2021, 52,000 mdp ejercidos con anomalías en estados y municipios
La Auditoria Superior de la Federación (ASF) reportó que en la revisión del gasto federalizado se mantienen observaciones por 52,000 millones de pesos de la Cuenta Pública 2021 y de ellos el 52%, es decir el ejercicio de 27,400 millones de pesos, carecen de...
Experta alerta por uso de programas sociales de cara a las elecciones
La opacidad con la que se ejercen los programas sociales en el actual gobierno abre la puerta a su uso clientelar para las elecciones presidenciales de 2024, advirtió Dalia Toledo, directora de Finanzas Públicas y Anticorrupción de Ethos, Innovación en Políticas...
Adán Augusto se va de gira a Veracruz, mientras protestan en Segob
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se fue de gira a Veracruz para asistir a un evento protocolario en el que fue puesta la primera piedra de la Planta Química Puerto México, mientras en la sede de la dependencia en la Ciudad de México se registró una...
Comentarios recientes