Claudia Sheinbaum , candidata presidencial de la coalición «Sigamos Haciendo Historia» fue la ganadora del Simulacro Electoral Universitario 2024 que se llevó a cabo este martes en 480 planteles públicos y privados del país. De acuerdo con Pamela Guevara, estudiante de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y vocera nacional del Consejo Electoral Universitario, este ejercicio contó con la participación total de 255,707 estudiantes, de los cuales, 162,444, que representa un 63.5% votaron por Claudia Sheinbaum para presidenta de México, mientras que en segundo lugar quedó el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorgé Álvarez Máynez , con 59,128 votos, que representa el 23.1%, y en tercer lugar con 21,845, que representa el 8.5% de la participación quedó Xóchitl Gálvez , candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México.

En tanto que se contabilizaron 12,290 votos nulos , que representan el 4.8% de la participación electoral. Pamela Guevara lanzó un llamado para que los jóvenes universitarios se familiaricen con los procesos electorales y la forma de votar. «La decisión de votar es lo más revolucionario que podemos hacer como jóvenes, si nosotros tenemos un voto es una decisión de ver quién es quién va a gobernar, quien es quien va a llevar las riendas de este país, sobre todo que sea una persona que nos escuche», dijo.

«No podemos ser no partícipes de este tipo de decisiones sobre todo cuando representamos el 33% de la población que va a jugar en estas elecciones», agregó. En cuanto a las preferencias electorales para la Jefatura de Gobierno, en el que participaron 69 universidades públicas y tres privadas en este simulacro, los resultados favorecieron a la morenista Clara Brugada, con 62% de los votos . En segundo lugar quedó Santiago Taboada, de la coalición PAN, PRI y PRD con 21.3% de los votos y en tercer lugar, el emecista Salomón Chertorivski con 11.37% de los votos . Mientras que se contabilizaron 5.33% de votos nulos. Entre las instituciones participantes de este ejercicio estuvieron la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Benemerita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad Autónoma de Guerrero y la Universidad Veracruzana.

Reacciones de los actores políticos Tras darse a conocer el simulacro, este miércoles
Claudia Sheinbaum comentó en conferencia que esos resultados muestran que su campaña va bien y destacó que le llamó la atención que el candidato Alvarez Maynez quedó en segundo lugar y la candidata de la oposición en tercero. Al respecto,
Jorge Álvarez Máynez retomó una publicación de entrevista con la vocera del ejercicio en la que presentó los datos y agregó una frase: «Ojo acá,
@alitomorenoc ,
@MarkoCortes y
@ClaudioXGG : pónganse las pilas. Su tercer lugar peligra frente a los votos nulos».

]]>