El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no define las elecciones, sino las vigila, afirmó el magistrado Felipe Fuentes Barrera. “Nuestro trabajo es proteger el voto de la ciudadanía, aplicar la ley y mantenernos imparciales y distantes de las pasiones de la contienda política. Así es y así será”, comentó. Durante su participación en la entrega del Doctorado Honoris Causa al magistrado José Alejandro Luna Ramos, por parte de la Escuela Judicial Electoral, reiteró que el Tribunal está fuerte y cumplirá su deber.
“El Tribunal está fuerte y cumplirá su deber como siempre lo ha hecho en el pasado, junto a hombres como el magistrado Luna Ramos, y como se está haciendo bajo el liderazgo de las magistraturas que actualmente lo integran”, remarcó. Agradeció al magistrado sus acciones y sentencias, las cuales, dijo, perduran y continúan moldeando al Tribunal Electoral. Lo anterior, comentó, debido a que a la Sala Superior le corresponderá la calificación de la elección presidencial en curso. Entregan Honoris Causa En el evento, las magistraturas entregaron el Doctorado Honoris Causa al exmagistrado presidente de la Sala Superior Luna Ramos, por sus aportaciones al fortalecimiento de la democracia y, en especial, por su contribución a la defensa y fortalecimiento de los derechos político-electorales de las mujeres y las comunidades indígenas en México. La magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto Fregoso, reconoció en José Alejandro Luna Ramos un importante promotor del derecho electoral paritario y un visionario de la justicia con perspectiva de género. Consideró que las sentencias electorales aprobadas por la Sala Superior bajo la presidencia del magistrado Luna Ramos dejaron huella y marcan un antes y un después en la impartición de justicia, como lo fue el Juicio para la Protección de Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC) 12624, conocido como “Las Juanitas”, el cual fue un parteaguas en la historia de las mujeres y en la historia de la democracia paritaria en México. En su turno, José Alejandro Luna Ramos recordó su llegada al Tribunal con el apoyo del entonces ministro presidente de la Corte, Mariano Azuela, y de su hermana la ministra Margarita Luna. Lo que, comentó, ha significado para su vida profesional y personal la defensa de los derechos político-electorales, labor que hoy lo trae de vuelta a esta institución para recibir el Doctorado Honoris Causa, el cual se comprometió a avalar y honrar.
]]>
Comentarios recientes