Efemérides celestes del 03 al 09 de febrero de 2025

Ilustración creada a partir de stellarium.org

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

¿PASARÁN DÉCADAS O SIGLOS PARA QUE SE REPITA LA OCASIÓN?
Tras febrero de 2025 ¿Cuándo será la próxima fecha que los mismos planetas estén sobre el horizonte al anochecer o antes de amanecer?
Esto es: Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, repartidos en las constelaciones zodiacales y el Sol bajo el horizonte terrestre. Unos visibles a simple vista, otros con telescopio.

Los cuerpos mayores del Sistema Solar ¡Todos! del mismo lado del Sistema Solar.

¿Quién tendrá la respuesta?

¿La NASA, la Inteligencia Artificial, NatGeo?

¿2040, 2492?

¿Será antes o después?

¿Repetiremos las respuestas como pericos, sin analizar?

En un chiste, Pepito replica que es mejor responder rápido, que ser preciso.
Tal vez para algunos, la labor de divulgación científica carece de relevancia suficiente para ser tomada en serio, pero también estamos quienes procuramos contagiar el gusto por el conocimiento científico sin recurrir a sensacionalismos, exageraciones o de plano, información falsa.

La próxima vez que se observará una geometría planetaria similar será el…

Abajo, la respuesta.

Saludos y cielos despejados

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de Youtube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 03 al 09 de febrero de 2025.

 

Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo. La veremos engrosando su fase mientras cruza Pisces, Aries, Taurus, Auriga y Gemini. En el camino, se cruzará con las Pléyades, con Júpiter y Marte.

 Venus, que es el lucero de la tarde, aumenta cada noche su brillo: su tamaño aparente crece a medida que se aproxima a la Tierra. Cuando los niños ven a Venus en el telescopio, su primer comentario es que están viendo la Luna, y es que sí, exhibe una fase muy parecida. Sólo que la Luna está creciendo, mientras que el planeta Venus se ve cada vez más menguante, más delgado. Pasando el 13 de febrero su fase será tan delgada, que su luminosidad se apagará progresivamente, así que, aprovechen para observarlo estas noches, que su brillo va en aumento. Venus es ya tan prominente que, si el cielo está despejado y se paran de cara al sur, encontrarán al lucero de la tarde en su punto más alto, alrededor de las 3:30 PM, a plena luz del día.

 A las 6:30 PM aparecerá también Júpiter: al coloso del Sistema Solar lo veremos muy alto sobre el este. Binoculares y telescopios mostrarán las lunas que lo orbitan.

 10 minutos después, a partir de las 6:40 PM también veremos a Marte asomándose, más cerca del horizonte este. Anaranjado y brillante. Nos estamos alejando del pequeño planeta, pero sigue muy obvio y fácil de ubicar.

 Entre Venus y el horizonte oeste otro planeta se hace visible poco antes de las 7:00 PM: el astro tímido que verán debajo de Venus es Saturno. La Tierra se aleja del planeta de los anillos y por eso se ve cada vez más pequeño y débil. En breve se estará escondiendo temporalmente tras el astro rey.

 ¿Se dieron cuenta? Estoy describiendo los mismos planetas del anochecer que se observaron la semana pasada y en el mismo orden. No se agregó ni uno más, así que el cuento de la alineación planetaria a verse en exclusiva, el 21 o 25 de enero, o cualquier otra fecha de febrero, es más publicidad engañosa, que realidad. Y se los puedo firmar: los mismos planetas que están diciendo que no estarán simultáneamente en el cielo hasta dentro de varios siglos, se volverán a ver el 3 de febrero de 2034 a las 6:45 PM, eso es menos de 10 años, así que no me importa qué medio de comunicación esté asegurando lo contrario, las matemáticas no mienten.

 Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

 El martes 4 de febrero a las 7:00 PM la estrella más brillante que encuentren cerca de la Luna es Hamal, el macho cabrío, en la constelación de Aries.

 El miércoles 5 de febrero a las 02:02 AM la Luna estará en fase de Cuarto Creciente, pero habrá que esperar hasta poco después del mediodía para ver que se asome sobre el horizonte este.

En Tiempo Universal, la fase Cuarto Creciente de la Luna acontecerá el 5 de febrero a las 08:02 horas.

 La madrugada del jueves 6 de febrero a la 1:30 AM la Luna estará cruzando frente a las Pléyades y ocultando algunas de sus estrellas: Recomiendo observar esta conjunción perfecta entre la Tierra, la Luna y el cúmulo estelar con binoculares y telescopios.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con las Pléyades acontecerá el 6 de febrero a las 06:43 horas, con una separación angular aparente de 0.5°.

 Ya la noche del mismo jueves 6 de febrero, a las 8:30 PM les recomiendo echar nuevamente un vistazo a la Luna, que ahora estará acompañando más cercanamente a Júpiter y las Hyades, el grupo de estrellas que dibuja la cabeza de Taurus.

 El viernes 7 de febrero a las 7:00 PM la estrella brillante que vean más cerca de la Luna es Elnath, uno de los cuernos del Toro, una estrella que por mucho tiempo compartió terreno con la constelación vecina de Auriga, el conductor del carro tirado por caballos.

 El sábado 8 de febrero la Luna estará en el extremo norte de su órbita, permitiendo asomarnos un poco más a las regiones montañosas que rodean al polo sur lunar. Aprovechen para examinar con sus telescopios los picos más altos cuyas crestas aparecerán iluminadas mientras que la base de la montaña estará sumida en la sombra lunar.

En Tiempo Universal, la declinación norte máxima de la Luna, de 28.6° acontecerá el 8 de febrero a las 10:40 horas.

 El domingo 9 de febrero a las 7:00 PM la Luna estará en Gemini, formando un conjunto vistoso con Marte y las dos estrellas más brillantes de la constelación, que son Castor y Pollux.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Marte acontecerá el 9 de febrero a las 19:36 horas, con una separación angular aparente de 0.8°. En el norte de Asia y Europa, así como en Groenlandia, acontecerá una ocultación: la Luna ocultará a Marte.

 El domingo 9 de febrero el planeta Mercurio estará cruzando el espacio que hay detrás del Sol, en una geometría conocida como conjunción superior. No es visible a causa del resplandor del astro rey, pero es una señal de que pronto veremos al pequeño planeta asomándose en el cielo del atardecer, justo encima del horizonte oeste.

En Tiempo Universal, la conjunción superior de Mercurio acontecerá el 9 de febrero a las 11:57 horas.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 27 de enero al 2 de febrero de 2025

Efemérides celestes del 27 de enero al 2 de febrero de 2025

Imagen de fondo de Roger Hutchinson Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL COLOSO DEL SISTEMA SOLAR EN TAURUS El viernes 31 de enero observaremos que se habrá disminuido a la mínima expresión, la distancia aparente entre Júpiter y la...

Efemérides celestes del 20 al 26 de enero de 2025

Efemérides celestes del 20 al 26 de enero de 2025

Imagen generada a partir de stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA ALINEACIÓN DE LOS CHARLATANES ¿Se alinearán los planetas el 25 de enero?¿Es verdad que esa fecha veremos a todos los planetas juntos, desfilando por el...

Efemérides celestes del 13 al 19 de enero de 2025

Efemérides celestes del 13 al 19 de enero de 2025

Ilustración de PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ENCUENTRO DE VENUS Y SATURNO El mayor espectáculo del atardecer lo ofrece el lucero de la tarde: Venus, aumenta su brillo y tamaño, si bien su fase está menguando, y ya es tan...

Efemérides celestes del 6 al 12 de enero de 2025

Efemérides celestes del 6 al 12 de enero de 2025

Imagen de Tiziano Olivetti Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . EL LUCERO MENGUANTE El jueves 9 de enero, el planeta Venus estará en elongación máxima este, cuando, desde la perspectiva terrestre, la separación entre el planeta hermano...

Efemérides celestes del 23 al 29 de diciembre de 2024

Efemérides celestes del 23 al 29 de diciembre de 2024

Imagen de Stellarium.org y NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ALINEACIÓN CASI PERFECTA El sábado 28 de diciembre desde las 6:00 AM veremos a la Luna menguante con su hermosa luz cenicienta...