Efemérides celestes del 6 al 12 de enero de 2025

Imagen de Tiziano Olivetti
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
.
EL LUCERO MENGUANTE
El jueves 9 de enero, el planeta Venus estará en elongación máxima este, cuando, desde la perspectiva terrestre, la separación entre el planeta hermano y el Sol es mayor. En esta geometría, Venus aparece en fase como media luna menguante. Esta fase disminuirá gradualmente las siguientes semanas, pero el tamaño general del planeta irá aumentando cada tarde, a medida que se acerque rápidamente de la Tierra. Aún con el máximo aumento, disponible, Venus aparecerá como una bola blanca, lisa, iluminada por la mitad: las nubes blancas que envuelven al planeta son muy uniformes e impiden observar su superficie.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También soy conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Y con la novedad: que ahora soy colaborador en el Observatorio de la UDEM. Pronto, tendremos sesiones de astronomía de acceso libre ¡Estén pendientes! Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 06 al 12 de enero de 2025.
Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo. La Luna será creciente y visible las primeras horas de la noche, cruzando frente a las constelaciones de Pisces, Aries, Taurus, Auriga y Gemini, donde posteriormente alcanzará su fase llena.
Esta semana el planeta Venus alcanzará su mayor distancia aparente del Sol, llegando a su mayor altura sobre el horizonte y emprendiendo, desde nuestra perspectiva, su camino de regreso al astro rey. No que se esté acercando más al Sol, sino que, poco a poco, se empezará a alinear entre el Sol y la Tierra. Exhibirá su fase de medialuna en nuestros telescopios y se adelgazará más las siguientes semanas, hasta que parezca una rebanada de melón. El lucero de la tarde seguirá aumentando su brillo, tamaño y altura. Llegará el momento en que su fase se adelgace tanto, que, en unas semanas más, empezará a perder brillo. Venus es tan brillante, que si saben dónde buscarlo, lo encontrarán horas antes del atardecer. Cuando el Sol esté por ocultarse, aparecerá sobre el horizonte suroeste, alrededor de las 6:00 PM, muy intenso.
6:10 PM y pareciera que encontramos otro lucero pero sobre el este: ¡No se vayan a confundir! El impostor es Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar. Venus brilla así por su cercanía, Júpiter, por su tamaño. A medida que la Tierra gire, veremos que Venus se aproximará al horizonte, ocultándose mientras que Júpiter ganará altura y será visible muchas horas.
Más tímido, y cada vez más próximo a Venus, en apariencia, encontraremos a Saturno, un espectáculo en cualquier telescopio. No tardan en quedar alineados la Tierra, el lucero de la tarde y el planeta de los anillos, así que veremos a Venus y Saturno cruzarse en nuestro cielo.
Apenas anocheciendo, alrededor de las 6:45 PM Marte ya estará justo encima del horizonte este. Noche a noche nos acercamos más, de manera que su tamaño y brillo se ha incrementado notoriamente. Este mes tendremos el mayor acercamiento de 2025 entre la Tierra y Marte.
El último planeta visible, se asoma muy brevemente antes de amanecer: se trata de Mercurio, que por estar tan cerca del Sol, generalmente pasa desapercibido en el resplandor del astro rey. Desde las 6:25 AM lo veremos justo encima del horizonte este y se perderá poco después de las 7:00 AM, aunque seguirá visible un poco más en los telescopios.
Detallando los eventos más importantes:
El lunes 6 de enero a las 5:56 PM la Luna estará en fase de Cuarto Creciente, iluminada exactamente a la mitad, mostrando contrastes maravillosos en las zonas montañosas de la Luna, así como en algunos de los cráteres más vistosos de la Luna. Con telescopio se ven sensacionales, pero incluso unos binoculares de 10×50 mostrarán estos rasgos.
En Tiempo Universal, la fase Cuarto Creciente acontecerá el 6 de enero a las 23:56 horas.
El martes 7 de enero la Luna estará en el extremo más cercano de su órbita, en el perigeo, habiendo reducido su distancia a 370 200 km de la Tierra, así que será aún más favorable para observar detalles finos en la topografía lunar, siempre que la atmósfera ponga de su parte. Las diferencias de distancia a la Luna resultan del hecho de que su órbita no es redonda sino ovalada, con forma de elipse.
En Tiempo Universal, el perigeo de la Luna acontecerá el 7 de enero a las 23:35 horas.
El mismo martes 7 de enero desde que anochece observemos una estrella a la derecha y ligeramente arriba de la Luna: es Hamal, el astro más brillante de la constelación de Aries. Hamal es una estrella localizada a 65 años luz de la Tierra. Increíble. pero estoy viendo luz que ha viajado desde antes que yo naciera.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Hamal acontecerá el 8 de enero a las 9:00 horas, con una separación angular aparente de 7.5°.
El jueves 9 de enero echen saquen sus binoculares a las 6:45 PM y echen un vistazo a la Luna y la verán rodeada de estrellas. Esto es porque estaremos observando una alineación perfecta de nuestro planeta con la Luna y las Pléyades, el cúmulo estelar más hermoso de la bóveda celeste. Tan perfecta será esta alineación que la Luna ocultará algunas de sus estrellas, y en el transcurso de la siguiente hora, veremos a la Luna avanzar frente a las 7 cabrillas, hasta que las abandone.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Messier 45 acontecerá el 10 de enero a las 01:01 horas, con una separación angular aparente de 0.3°.
El mismo jueves 9 de enero, el planeta Venus estará en elongación máxima este, cuando, desde la perspectiva terrestre, la separación entre el planeta hermano y el Sol es mayor. En esta geometría, Venus aparece en fase como media luna menguante. Esta fase disminuirá gradualmente las siguientes semanas, pero el tamaño general del planeta irá aumentando cada tarde, a medida que se acerque rápidamente de la Tierra.
En Tiempo Universal, la elongación máxima este de Venus acontecerá el 10 de enero a las 03:59 horas, con una separación angular aparente de 47.2° del Sol.
El sábado 11 de enero la Luna estará en el extremo norte de su trayectoria, favoreciendo una vista directa a los rasgos que rodean al polo sur lunar, así que recomiendo sacar telescopios para examinar el macizo de Malapert, con un aspecto muy poco habitual: la cumbre de esta montaña parecerá una isla rodeada de un mar de sombras. ¡No se lo pierdan!
En Tiempo Universal, la declinación máxima norte de la Luna, de 28.5°, acontecerá el 12 de enero a las 04:30 horas.
El domingo 12 de enero, las órbitas de la Tierra y Marte se conjugan para brindarnos la menor distancia entre ambos planetas, pero no será un evento tan crítico como un eclipse total de Sol, que requiere una precisión muy alta. Lo que quiero decir es que, la observación más favorable de Marte con nuestros telescopios no se reduce a una sola noche, sino a la contemplación atenta de muchas noches, examinando los rasgos sutiles de color y brillo. Sólo así conseguiremos percibir detalles que, de otro modo, se nos irían en blanco. La distancia entre Marte y la Tierra se habrá reducido a 96 millones de km.
*-*-*-*-*-*-*
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 30 de junio al 6 de julio de 2025
Imagen fondo de Alan Dyer, Venus y Urano han sido añadidos Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . DE VISITA CON LAS PLÉYADES Alrededor de las 3:15 AM se asomará el lucero de la mañana. Venus exhibe un fulgor muy destacado y esta semana...
Efemerides celestes del 22 al 29 de junio de 2025
NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ALINEACIÓN DE LA LUNA ENTRE DOS PLANETAS La noche del domingo 29 de junio, tenemos una alineación espectacular, la Luna queda en medio de la Tierra y Marte, y en...
Efemérides celestes del 9 al 15 de junio de 2025
Imagen de Rick Westcott Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . PLENILUNIO DORADO Prepárense para ver la Luna más resplandeciente del mes, la noche del martes 10 de junio y particularmente la madrugada del 11 de junio, ya que el...
Efemérides celestes del 02 al 08 de junio de 2025
Imagen de NASA / Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . A LAS ESCONDIDAS TRAS LA LUNA Tan pronto como anochezca el jueves 5 de junio, veremos a la Luna bien acompañada por la estrella más brillante de...
Efemérides celestes del 26 de mayo al 01 Junio de 2025
Imagen simulada Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . JÚPITER Y LA LUNA TIERNA El martes 27 y miércoles 28 de mayo a las 8:00 PM verán una tierna Luna recién nacida, delgada como una uña de plata, acompañando al coloso del Sistema...
Efemérides celestes del 19 al 25 de mayo de 2025
Imagen de Martin Trojan Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . UN ACANTILADO DE 300 METROS DE ALTURA El martes 20 de mayo a las 5:59 AM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante. A esa hora la Luna estará muy alta en el cielo y...
Comentarios recientes