En nueves días de periodo extraordinario, el Congreso de la Unión avaló 14 reformas a 25 leyes que incluyen telecomunicaciones, seguridad, trámites burocráticos y mujeres, en las cuales sobresalió la rapidez y urgencia por parte de los legisladores morenistas y sus aliados, pues las sesiones se dieron hasta en fin de semana. Este periodo duró del 23 de junio al 2 de julio de 2025, y el principal fin era aprobar reformas a leyes secundarias relacionadas con los cambios constitucionales impulsados por Andrés Manuel López Obrador en 2024.
– Nombre y apellidos – Fecha de nacimiento – Sexo o género – Lugar de nacimiento – Nacionalidad – Huellas dactilares – Fotografía
Entre las más relevantes reforma aprobadas tanto por diputados como por senadores está la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos , con la que se busca agilizar los trámites administrativos con la creación de una CURP biométrica. En esta se establece la creación de un Portal Ciudadano Único de Trámites de Servicios, al cual se accederá mediante el uso de la Llave MX para realizar cualquier trámite en línea. La Llave MX deberá estar asociada a la CURP de su titular, pues este documento será la única fuente de identidad de las personas, por lo que será un requisito en los trámites y servicios en los que se requiera identificar o validar la identidad de una persona. Otra reforma avalada es a la Ley General en materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares , del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y a la Ley General de Población, en las cuales también se incluye el uso de CURP biométrica para localizar a las personas desaparecidas. En esta reforma ya se especifica la creación de dicho documento. Se establece que la CURP biométrica tendrá los siguientes datos: Este documento estará disponible en formato físico y digital, será un documento nacional de identificación obligatorio y de aceptación universal. Será la Secretaría de Gobernación la que llevará a cabo las acciones para integra los datos biométricos de las personas a la CURP y se realizará previo consentimiento de los titulares de estos datos. Otra cambio que sobresale es a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión , permite la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares. Además, desaparece al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). En el artículo 183 se menciona que los concesionarios de telecomunicaciones colaborarán con las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia en la localización geográfica de los equipos telefónicos y entregarán a las autoridades datos para rastrear e identificar el origen y destino de las comunicaciones de telefonía móvil. También se avaló una reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, en la que se busca el combate al lavado de dinero, por lo que se amplía la vigilancia financiera a los servidores públicos de los tres niveles de Gobierno y Poderes de la Unión. En esta se menciona que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público elaborará y mantendrá actualizado un listado de personas servidoras públicas clasificadas como “Personas Políticamente Expuestas”, que son aquellas que desempeñan o han desempeñado funciones públicas en territorio nacional o en un país extranjero, así como a quienes están relacionadas con ellas. Otra reforma fue a la Ley de la Guardia Nacional, en la que se regulan las funciones de la corporación y entre ellas está que sus elementos puedan ocupar cargos de elección popular. En esta se menciona que los integrantes de la Guardia Nacional podrán solicitar licencias especiales para que puedan desempeñar cargos de elección popular, así como actividades o empleos civiles en las dependencias del Ejecutivo federal o de los gobiernos estatales y municipales.
]]>
Comentarios recientes