La presidenta Claudia Sheinbaum fue recibida por protestas en su visita a Veracruz este domingo, al acudir a la inauguración de una torre del Hospital Materno Infantil del IMSS en Coatzacoalcos, así como una asamblea con comunidades indígenas y afromexicanas. Empresarios del sur de Veracruz acudieron para exigir el pago de servicios e insumos que adeuda Pemex desde hace un año, los cuales ascienden a alrededor de 2,000 millones de pesos, por lo que intentaron acercarse a la presidenta para pedir una mesa de diálogo y un compromiso de pago por parte de la paraestatal.
Familiares de Eusebio Nolasco Joaquín y Guillermina López Rivera, pareja desaparecida, pidieron por su parte ayuda a la mandataria para la búsqueda del matrimonio que fue visto por última vez el 18 de junio en el municipio de José Azueta, en Veracruz. Eusebio y Guillermina son padres de Mariela Nolasco, excandidata a diputada local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en Tuxtepec, Oaxaca. La política ha exigido la localización de sus padres, quienes salieron a Veracruz para la venta de unos terrenos, sin embargo hasta el momento las Fiscalías de Oaxaca y de Veracruz no ofrencen avances en la investigación de su paradero. Maestros y maestras de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) también se manifestaron por retrasos en el pago de pensiones. Por su parte, trabajadores de la Secretaría de Salud de Veracruz pidieron la intervención de la presidenta para contar con una plaza laboral en el municipio de Coatzacoalcos. Al inaugurar la nueva torre del Hospital Materno-Infantil de Coatzacoalcos, Sheinbaum afirmó que el nosocomio comenzó su construcción 10 años atrás (en el sexenio de Enrique Peña Nieto), sin embargo no fue terminado hasta ahora que se recuperó el proyecto. “El llamado Seguro Popular fue puro negocio y la mejor demostración fue este hospital que no pudieron ni siquiera avanzar en su construcción», comento.
La mandataria también encabezó una asamblea en Acayucan con integrantes de comunidades indígenas y afromexicanas sobre el Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social (Faispam). Sheinbaum afirmó que por primera vez en la historia los pueblos tienen un presupuesto asignado, que este año es de 13,000 millones de pesos. “Los pueblos, las comunidades, no recibían presupuesto público. Es hasta ahora que estamos pagando presupuesto público, directo, de los impuestos que pagan todos los mexicanos. Una parte le corresponde a este sector que son los pueblos indígenas y afrodescendientes”, dijo. Además prometió que este presupuesto se convertirá en un derecho establecido en la Constitución. “Este no es un presupuesto de una sola vez, es por siempre y para siempre, eso va a quedar establecido en la constitución”, señaló Sheinbaum.
]]>
Comentarios recientes