Medido con la herramienta Sprint Speed (pies recorridos por segundos) los radares de Baseball Savant confirman lo que está a la vista de todos; que Juan Soto es lento con relación al jugador promedio. Ocupa el lugar 462 entre 540 peloteros que han corrido las bases en 2025 con 25.9. El líder, Bobby Witt Jr., alcanza los 30.3 y Elly de la Cruz lo frisa en 29.1.
Pero, si bien Soto no convenció a los Mets de asegurarle 765 millones de dólares por su habilidad para robar bases, cuando su temporada de estreno en Queens llega al tramo final el dominicano lo hace con la posibilidad de adornar más el amplio palmarés que exhibe a los 26 años.
El guardabosque de los newyorkinos comenzó la jornada del martes con 20 estafas en 21 oportunidades (marca personal), una cifra que abre el camino para buscar convertirse en el noveno dominicano que logra el 30-30, es decir, alcanzar los umbrales de cuadrangulares (llegó a 30 el viernes) y hurtos en una estación.
Un salto considerable en la carrera de Soto, cuyo tope de 12 estafas lo consiguió en las campañas 2019 y 2023.
Juanjo va igualado en el liderato del equipo con el puertorriqueño Francisco Lindor, quien ya en 2023 se unió al club del 30-30. Hasta la fecha, ocho quisqueyanos finalizaron un curso en la MLB con más de 30 batazos de cuatro bases y sobre ese número de robos.
Los miembros del club
El camino lo abrió Sammy Sosa en 1993 y lo repitió en 1995. El más reciente miembro del club fue Julio Rodríguez (2023), pero José Ramírez lo consiguió por segunda vez en 2024 tras ingresar en 2018.
También lo integran Raúl Mondesí (1997 y 1999), Alex Rodríguez (1998, un 40-40), Vladimir Guerrero (2001 y 2002), Alfonso Soriano (2002, 2003, 2005 y 2006) y Hanley Ramírez (2008). b
Comentarios recientes