Hasta el momento 78 connacionales se encuentran en el Centro de detención Alligator Alcatraz, en Miami, Estados Unidos, desde donde se han recibido algunas quejas por maltrato; por ahora en dos notas diplomáticas se ha solicitado que nuestros paisanos sean deportados lo más pronto posible a México, reportó la Cancillería. De enero y hasta el 20 de agosto en total han sido repatriadas 82,049 personas mexicanas, pero de ellos sólo cerca de la mitad, 47, 594 han recibido algún tipo de asistencia consular, admitió la dependencia.

Después de meses de acoso y endurecimiento de las políticas contra los migrantes que ha llevado a cabo el presidente Donald Trump, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, y su equipo ofrecieron una rueda de prensa. Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, informó sobre los detenidos en Alligator Alcatraz. Se han entrevistado a 118 mexicanos y “hemos tenido conocimiento directo en que las personas detenidas reportaron temas de acceso a servicios básicos de aseo y de alimentación, quejas eh sobre trato por parte del personal entre otros”. “Hemos hecho eso del conocimiento de la autoridad de este centro” y una vez que así se autorice se ofrecerá la entrega de artículos de aseo personal y otros. “Tuvimos conocimiento de que las condiciones no eran adecuadas por testimonio de gente que había estado ahí detenida y eso originó como en su momento dijo la presidenta (Claudia) Sheinbaum que se enviaran notas diplomáticas específicas al respecto pues argumentando justamente los derechos que le asisten a las personas que están ahí o en cualquier otro centro”, dijo el canciller. Recordó que dada la orden de una juez emitida, ese centro debe ser desalojado y por eso México estará pendiente de dónde serán enviados los mexicanos que aún están detenidos ahí. De la Fuente repudió asimismo que se empleen en las redadas a personal encapuchado. “Simplemente no los compartimos (…). El tema lo hemos conversado, pero no tenemos, hasta donde yo tengo conocimiento, el registro de alguna denuncia puntual de algún incidente en el que se tenga la presunción declarada de que alguien que detuvo algún connacional no fuera personal de alguna de las agencias correspondientes”. Cuestionados respecto a desatención o tardanza en apoyo consular, ambos dijeron que ha habido cambios de personal y hasta sanciones en casos en que así se ha acreditado.

Defiende nombramientos

Por otro lado, De la Fuente defendió las designaciones de personal diplomático que, aprobadas por el Senado a propuesta de la presidenta. En particular sobre la designación de Claudia Pavlovich y Genaro Lozano como embajadores de Panamá e Italia, el canciller dijo que son solo dos de siete y el resto si tienen carrera diplomática. “Se hicieron siete nombramientos de embajadores y de embajadoras, cinco de los cuales son miembros del Servicio Exterior Mexicano, cinco de los siete, que sería más del 70 por ciento: José de Jesús Cisneros Chávez, nombrado en Haití; Francisco de la Torre Galindo, en Indonesia; Giselle Fernández Ludlow, en Kenia y los organismos multilaterales que ahí tienen su sede». Además Francisco Ernesto Romero Bok, en Líbano, y Francisco Javier Díaz de León, en Turquía y dos, no son miembros del Servicio Exterior, que son: Claudia Pavlovich y Genaro Lozano, “eso para que pongamos en su justa dimensión el balance entre los que son miembros del Servicio y los que no”. Pero todos, dijo, “a juicio nuestro y de nuestro Congreso, cumplen con todos los requerimientos para representarnos en el exterior y contarán, todos y todas, con el respaldo de la Cancillería”, dijo De la Fuente.

]]>