Ricardo Monreal, coordinador del partido Morena en la Cámara de Diputados, informó que será hasta febrero cuando en el Congreso se discuta la reforma electoral que propone la presidenta Claudia Sheinbaum. Los tiempos responden a que todavía no está listo el proyecto de la iniciativa, pero la Comisión Presidencial encargada de su elaboración estima terminarlo a finales de este año, refirió.
Monreal dijo que esos datos se comentaron en la junta que sostuvo el lunes pasado con Sheinbaum y mencionó que también se reunió esta semana con los miembros de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. «Se pretende que a finales de año esté lista la propuesta-iniciativa y se estaría sometiendo al Congreso en el segundo periodo del ejercicio legislativo, que arranca el primero de febrero», declaró en una reunión regional con diputados de Morena en Toluca, Estado de México. Mientras tanto, otras 30 reformas prioritarias para el gobierno de Sheinbaum serán discutidas en el periodo de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Entre ellas, apuntó, modificaciones a las leyes de amparo, salud y en materia de delincuencia organizada. Además, el 8 de septiembre se iniciará la discusión del paquete económico 2026, que deberá aprobarse a más tardar el 15 de noviembre. «Conversando con la presidenta Claudia Sheinbaum el lunes pasado, nos hizo ver que este periodo enviará algunas modificaciones de varias disposiciones de códigos, leyes y reformas a la Constitución. Con todo cariño y aprecio, el grupo parlamentario ha decidido atender todas sus prioridades», sostuvo. Monreal confirmó los principales temas que la presidenta quiere incluir en la enmienda. Se trata de la disminución del financiamiento público para los partidos políticos, y la reducción del costo de las elecciones, los órganos electorales y las campañas políticas. También se busca modificar la fórmula mediante la cual se asignan las diputaciones plurinominales. Sin embargo, aseguró que no se analiza desaparecer esta figura del todo, sino garantizar que estos legisladores tengan vínculos con la ciudadanía y no sean incondicionales de los partidos. «La idea no es terminar con la representación proporcional, no sería correcto, no es posible, las minorías deben tener representación en el Congreso», explicó.
]]>
Comentarios recientes