Dame opciones agresivas de cabeza con 1987, con máximo 80 caracteres: La Secretaría de Salud de Zacatecas confirmó la muerte de una joven de 17 años, mordida por un animal silvestre en el municipio de Mezquital del Oro y diagnosticada con rabia , tras permanecer varios días hospitalizada. Es el primer caso de este tipo registrado desde 1987 en el estado.

¿Tiene cura la rabia?

De acuerdo con el reporte oficial, la paciente presentó una falla multiorgánica y falleció el domingo 24 de agosto a las 19:30 horas en el Hospital General de Zona 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Los médicos explicaron que la menor “recayó significativamente en su estado de salud, pese a los esfuerzos del equipo médico que estuvo atento a su evolución las 24 horas del día, mientras permaneció hospitalizada”. Tras la confirmación del deceso, el gobernador del estado, el morenista David Monreal Ávila, instruyó a las autoridades a brindar todas las facilidades a la familia para la entrega del cuerpo y los servicios funerarios correspondientes. Por su parte, la Secretaría de Salud estatal informó “que continúa el protocolo de profilaxis con los contactos que estuvieron cerca de la paciente, y la trazabilidad de la ruta para evitar posibles nuevos contagios”.

¿Cómo se contagió la joven? La
joven fue mordida el 13 de agosto en el brazo izquierdo por un zorrillo. Tras el ataque, recibió atención inicial en el Hospital Rural No. 82 de Vicente Guerrero, Durango, y ese mismo día fue trasladada al IMSS de Zacatecas, donde permaneció bajo cuidados médicos especializados. El caso fue confirmado como rabia humana por el Laboratorio Estatal de Salud Pública y validado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE). Debido a su relevancia nacional, la Dirección General de Epidemiología y el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece) también participaron en la atención. La madrugada del 15 de agosto, a las 00:25 horas, las autoridades notificaron oficialmente a la familia y al personal de salud sobre el diagnóstico positivo. Desde ese momento se activaron protocolos de investigación epidemiológica, rastreo de contactos y vacunación preventiva en las comunidades donde la joven pudo haber estado después de la mordedura.
Síntomas de la rabia en humanos, tratamiento y cómo actuar De acuerdo con la
Clínica Mayo de Estados Unidos , la rabia es un virus mortal que se transmite principalmente a través de la saliva de animales infectados, generalmente por mordedura. Los animales más propensos a contagiar son murciélagos, coyotes, zorros, mapaches y zorrillos. En países en desarrollo, los perros callejeros representan el mayor riesgo; sin embargo, en lugares como México, los caninos han dejado de ser una de las fuentes principales gracias a los programas de vacunación. Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad casi siempre resulta fatal, por lo que cualquier persona con riesgo de exposición debe recibir la vacuna antirrábica de forma preventiva.
Síntomas de la rabia Los primeros signos pueden confundirse con los de la gripe, pero con el tiempo incluyen: Fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Agitación, ansiedad y confusión. Dificultad para tragar y salivación excesiva. Miedo al agua y al aire que sopla en la cara. Alucinaciones, insomnio y parálisis parcial.
Cuándo acudir al médico Se debe buscar atención médica inmediata si se sufre una mordedura de un animal o si se ha estado en contacto con un animal sospechoso de tener rabia. Incluso si no se percibe la mordida, como puede ocurrir con murciélagos, se debe asumir exposición y acudir al médico.
Prevención ante la rabia Para reducir el riesgo de contagio: Vacuna a tus mascotas y controla sus salidas. Protege a mascotas pequeñas de depredadores. Informa a las autoridades locales sobre animales callejeros. Mantente alejado de animales salvajes, especialmente si actúan amistosos. Sella grietas y huecos en tu hogar para evitar murciélagos. Considera vacunarte si viajas a zonas de riesgo o trabajas con animales o en laboratorios con el virus. La prevención y la atención inmediata tras una mordedura son claves para evitar el desarrollo de la enfermedad, que una vez que se manifiesta es casi siempre fatal. La rabia no tiene cura una vez que aparecen los síntomas. Según la Clínica Mayo, una vez que la enfermedad se manifiesta, casi siempre resulta fatal. Por eso, la única forma efectiva de prevenirla es la profilaxis postexposición, que consiste en la aplicación inmediata de la vacuna antirrábica y, en algunos casos, inmunoglobulina antirrábica tras una mordedura o contacto con un animal infectado.

]]>