El gobierno de la Ciudad de México creo la Policía Especializada de Género, que será un nuevo cuerpo policíaco destinado a prevenir y atender casos de violencia contra las mujeres. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, comentó que la Policía de Género contará con 30 patrullas, pero aseguró que al final de este año habrá 73 con 438 policías de proximidad y con atención de primer contacto.

Además, dijo que se creará la Clínica de Salud Mental Especializada para Víctimas de Violencia, que funcionará las 24 horas del día, y también habrá un programa de reeducación obligatoria para primo delincuentes de violencia de género. “Impulsaremos la estrategia integral para la investigación del delito de violación, creando una agencia especializada de casos de violación reciente, entre otras medidas. Campañas de educación integral en sexualidad, dirigidas a adolescentes, porque hablar de consentimiento, autonomía y género, es sembrar una generación libre de violencia, que queremos que empiece desde niñas, niños y adolescentes”, dijo la mandataria local. La subsecretaria de Desarrollo Institucional, María del Rosario Novoa, comentó que estas patrullas se distinguirán por el color morado y realizarán patrullajes preventivos, atención como primer respondiente a emergencias relacionadas con violencia de género u otras emergencias que se registren en sus zonas de presencia. También harán visitas casa por casa en cuadrantes de alta incidencia para generar vínculos de confianza y detectar casos de violencia de género, y supervisión a medidas de protección emitidas en caso de riesgo feminicida. “La seguridad de las mujeres no se reduce al patrullaje, debe entenderse como una estrategia integral que actúa desde el origen de las violencias, identifica riesgos en los territorios y garantiza una respuesta inmediata, sensible y eficaz, ante cualquier agresión”, declaró. En esta estrategia contra la violencia de género se incluyen campañas de sensibilización, por lo que las autoridades estarán en mercados, escuelas, espacios comunitarios y asambleas vecinales para identificar riesgos, fortalecer redes de apoyo y activar alertas comunitarias. La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, comentó que se encuentra comprometida para combatir el feminicidio, por lo que mencionó que se capacitarán a todo el personal de la institución para investigar con perspectiva de género. “Todas las muertes violentas de mujeres, tienen que ser investigadas como feminicidio. Esto está establecido en el protocolo y es lo que hacemos todos los días en la Fiscalía General de Justicia”, comentó. El banderazo de salida a las patrullas se llevó a cabo en la avenida 20 de Noviembre. En el acto, Clara Brugada comentó que la creación de esta policía es parte de los compromisos derivados de la Alerta de Género en la Ciudad de México.

]]>