La Cámara de Diputados aprobó la Cuenta Pública 2023, el quinto año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aunque se mantienen montos observados y pendientes de aclarar por casi 52,000 millones de pesos ejercidos por el gobierno federal y estatales. El aval a la gestión del penúltimo año de López Obrador se dio con 335 votos en pro y 127 en contra, tras una discusión en la que la mayoría morenista y sus aliados sostuvo que el tabasqueño »es el mejor presidente que ha tenido México» y la ruta marcada por él es la correcta.
En la contraparte Acción Nacional (PAN) expuso que en 2023 fueron 11, 579 millones de pesos ejercidos por el Ejecutivo y que fueron observados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sin que haya sido aclarado su ejercicio. Los restantes casi 40,000 millones fueron ejercidos por los gobiernos de los estados, la mayoría gobernados también por Morena y que están sin aclaración. El diputado panista Héctor Saúl Téllez aseguró que la suma del monto observado al gasto del ejecutivo federal a cargo de López Obrador de 2019 a 2023, da “un acumulado durante cinco Cuentas Públicas de más de 93,000 millones de pesos bajo la corrupción del gobierno de Morena”, y eso sin contemplar 2024 y 2025. El grado de compromiso con la eficiencia en el gasto lo muestra la mayoría guinda “bailando al son de la Sonora Santanera”, dijo el panista, en alusión al homenaje rendido a esa agrupación musical en el recinto camaral ayer, con baile de algunos morenistas incluido. Las bancadas del PAN, Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano votaron en contra y reprobaron la gestión obradorista. El diputado de MC Eduardo Gaona sí dio su aval a una estrategia gubernamental, pero la relativa a la propaganda. “Yo les pongo en marketing un 100. Presumen austeridad, sí, pero mientras tanto vayan a las dependencias, donde les dicen: no hay lápices, no hay hojas, no hay papel de baño. Sí. Y al trabajador, te vamos a quitar tu seguro de gastos mayores y te vamos a quitar parte de tu aguinaldo, porque somos austeros”. Por eso en MC “no estamos para aplaudir los gastos, sino para exigir los resultados. La Auditoría detecta, pero el Ejecutivo no corrige. Y esta soberanía, ustedes, los oficialistas, terminan siendo comparsas de la opacidad”, acusó. El emecista denunció que el aval a la Cuenta Pública 2023 será un “carpetazo” e implica dejar sin investigar qué pasó con casi 51,000 millones de pesos, “como si nada pasara y cerrar los ojos ante este gran acto de corrupción”. El diputado Mario Zamora, del PRI, también expuso que el voto en contra emitido por su bancada es porque “no hay austeridad, lo que hay es endeudamiento, o pregúntenle al señor Noroña si hay austeridad”. Hay inconsistencias, acusó, “no coincide lo que publicitan con la realidad. Mientras hablan de austeridad y de bienestar, lo que vemos son desviaciones, discrecionalidad y una enorme desigualdad”. “Miren, el gasto superó los 8.6 billones de pesos, pero el déficit es de 1.3 billones. El más alto en décadas, en décadas”, cuestionó. Zamora recordó las observaciones más relevantes que la ASF hizo a la Cuenta Pública 2023 y que siguen sin aclararse: “Hay irregularidades en Fonatur de 3,361 millones. En Pemex de más de 2,000 millones. En la Secretaría de Infraestructura en más de 1,000 millones (de pesos). Vemos 1.3 millones de registros duplicados o inconsistentes en programas sociales. Hay un programa clientelar del dinero público, hay que decirlo. “Se dejaron de gastar, fíjense, hay subejercicios por 71,000 millones de pesos en salud, en educación, en el campo, en programas para mujeres. Eso no es austeridad, eso es negligencia y hay que llamarlo por su nombre para evitar que nos vuelva a pasar”.
La ASF en complicidad, acusa el PAN
Mientras, la también panista Nancy Olguín afirmó que la Cuenta votada “confirma que vivimos en el sexenio de la opacidad y del huachicol fiscal. Un gobierno que prometió transparencia y honestidad, pero que entrega cuentas incompletas, auditorías limitadas y resultados maquillados”. Destacó que la ASF revisó apenas el 48.2 % del gasto público nacional, pero “del gasto federal solamente un peso de cada cuatro pesos recibidos. Tres pesos se quedaron fuera de toda revisión. Entonces, cuando no se revisa pues no se visibiliza la corrupción, y mucho menos se va a sancionar”. Denunció que la ASF incurrió, con una revisión parcial, en una “complicidad institucionalizada”. El alcance limitado de la ASF “no es un error técnico, es una decisión política que ofrece a los ciudadanos opacidad, pero a los corruptos, impunidad. Porque de los 51 mil 979 millones de pesos observados, sólo recuperaron 1,329 millones de pesos, un 3%, ridículo porcentaje, pobre” La Cuenta Pública 2023, dijo en contraparte la diputada de Morena Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, “no es un mero registro de cifras ni un trámite administrativo, es ante todo una radiografía moral del Estado mexicano». La legisladora recordó que ese año se superó la pandemia pero hubo un ajuste mundial en las economías, mercados y gobiernos, “aun así, México resistió con estabilidad y confianza. Nuestro país creció 3.2 %, ubicándose entre las economías más sólidas de la región” y hubo equilibrio en las finanzas. A este panorama optimista se sumaron Partido del Trabajo y Verde (PVEM). Para Reginaldo Sandoval, coordinador del PT, el 2023 fue un año de “dinamismo económico”. El Producto Interno Bruto (PIB) creció 3.2 % por encima del rango previsto. La inflación cerró en 4.7. El tipo de cambio promedió 17.7. Oscar Bautista, del PVEM destacó la reducción de 13.5 millones de mexicanos que dejaron la pobreza extrema.
]]>
Comentarios recientes