¿Estaba en Washington? ¿Está en Lisboa? ¿Los medios están soportando “su verdad”? ¿Hay vacíos de información que se cubren con la posverdad que le conviene a Levy? Esas y otras preguntas más surgieron, y lo siguen haciendo, cuando Simón Levy, un exfuncionario del Gobierno Federal en la era de Andrés Manuel López Obrador, fue detenido, de acuerdo con la Interpol, en Lisboa, Portugal.
¿Washington o Lisboa? ¿Por qué es relevante Levy, al menos en el mundo digital?
Su detención se da por dos órdenes de aprehensión vigentes, derivadas de procesos penales distintos. Pero las dudas, reacciones y, sobre todo, en las redes sociodigitales parece que Levy intenta construir una realidad paralela. Esto, luego que publicara en su cuenta de X un video en el que aseguraba estar en Washington. Luego vino un intercambio de mensajes con periodistas y usuarios argumentando que sí estaba en la capital estadounidense. Sin embargo, el silencio vino cuando le pidieron tomarse una foto con un diario local con fecha actual y publicarla. En una medición hecha con Information Tracer del 29 de octubre, día del arresto de Simón Levy, al 7 de octubre se encontraron cuatro narrativas, las cuales suben y bajan como cascadas desafiando la gravedad. La primera de ellas se centra en las críticas, sobre todo en X, que ha sufrido Levy desde que su caso cobró popularidad. El grueso de los usuarios lo tildan de ridículo y de estar haciendo un montaje. De ahí surge una línea de comunicación que busca defenderlo. En ella se agrupan los críticos de la Cuarta Transformación quienes aseguran que existe un ataque oficialista en contra de Levy por los tuits críticos que publica en contra de Morena, el Gobierno Federal, así como los gobiernos locales que encabeza el partido guinda. También pueden leerse tuits que se enmarcan en la defensa de Levy: “Mientras el país arde entre bloqueos, violencia y crisis energética, el gobierno celebra haber atrapado a Simón Levy por broncas vecinales”, se lee en un tuit publicado el tres de noviembre por el usuario @minutocriticomx. En contraparte, el mismo análisis de Information Tracer de una muestra de 7,000 tuits analizados, 6 mil 190 son negativos y critican la información proporcionada por el también empresario. En la última línea de análisis se encuentran los tuits sobre las reacciones públicas al caso Levy. “¿Y alguien sabe en qué país, mundo universo alterno se encuentra hoy Simón Levy?”; “Simón Levy subió un convincente video en Washington deseando que a la Selección Mexicana le vaya bien en Qatar”, son algunos de los textos que se encuentran-. Desde que salió del Gabinete de López Obrador se dedicó a, como él mismo aseguraba, exponer casos de corrupción de la Cuarta Transformación. Incluso, aseguró tener informantes en distintas dependencias de seguridad. En mayo se puso en el ojo de las redes cuando publicó una supuesta lista de políticos que estarían en la mira del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Hasta hoy, no ha habido ninguna acción judicial contra ninguno de quienes aparecieron en ella. Un día sí y otro también lanza tuits sin ningún tipo de sustento. Un análisis hecho con el Chabot Verifactz , sobre un tuit publicado por Levy el 24 de julio de 2025 acusando a Andrés Manuel López Obrador de dar “pitazos” al Cártel Jalisco Nueva Generación, arrojó una fiabilidad nula. “No se cita evidencia concreta ni fuente oficial del documento. La acusación es grave, requiere contexto legal, documental e investigaciones. La intención parece acusatoria, de carácter político, sin indicar matices o evidencia”, son algunas de las conclusiones evidenciando la intención de los mensajes publicados en dicha red social.
La construcción de la imagen y reputación digital de Levy se basa en la de un ciudadano, exdefensor e integrante de la Cuarta Transformación, quien ahora se dedica a exponer casos de corrupción. Sin embargo, al hacer una revisión meramente cualitativa de lo escrito en su cuenta de X , no se pueden localizar fuentes de información. Por ejemplo, en un tuit publicado el 11 de julio de 2025 , agua que habrá una incriminación penal contra López obrador y uno de sus hijos. Asegura que todo vendrá de las declaraciones del narcotraficante Ovidio Guzmán, preso en Estados Unidos. En el tuit no menciona ninguna fuente oficial. El pasado 4 de noviembre Levy publicó en X que se despediría por un tiempo. Incluso, publicó una grabación de voz. Las dudas siguen y él, así como quienes lo apoyan, siguen dudando de las versiones oficiales, pero tampoco dan los elementos suficientes para creer la de él y asegurar que se encuentra viviendo en Washington. _____ Nota del editor: Jesús Franco es Maestro en Comunicación Política y Pública. Colaborador del Observatorio de Medios Digitales del Tecnológico de Monterrey . Síguelo en X: @soyfrancoromero IG: jjesusfranco Tik Tok: mxidentidad. Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.
]]>
Comentarios recientes