La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno busca que cualquier joven que quiera estudiar lo haga y así se evite que sean reclutados por el crimen organizado. “Educación, educación y más educación para que ningún joven piense nunca en acercarse a algún grupo delictivo nunca, que no anden pensando en las drogas tampoco. No. Hacen mucho daño y lo mejor es que vivan sanamente en las escuelas”, afirmó.

Este jueves la presidenta encabezó la inauguración de Obra del Plantel de Reconversión Centro de Estudios de Bachillerato que hasta ahora funcionaba como secundaria. Acompañada por la gobernadora Delfina Gómez, Sheinbaum afirmó que uno de los propósitos de su gobierno será garantizar oportunidades de estudio a los jóvenes. “Estoy empeñada en que todas y todos los que salen de la secundaria vayan directo a la preparatoria y que si salen de la preparatoria y quieren estudiar la universidad vayan directo a la universidad o al tecnológico”, expuso. La mandataria federal explicó que uno de los objetivos de su gestión es que los centros educativos de educación media superior estén cerca de los domicilios de los jóvenes, por lo que se cambió el proceso para designar un espacio como plantel de educación media superior. “Ahora ya no hay examen. Hay una plataforma donde ustedes se inscriben a la escuela que les quede más cerca de la casa”, dijo.

Desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se planteó alejar a los jóvenes de las redes del crimen organizado. Para ello se implementó el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, mediante el cual se capacitó para el trabajo y se dio becas a jóvenes de hasta 29 años. Además, el expresidente recomendó a los jóvenes no escuchar “corridos tumbados”. Los jóvenes en México son víctimas y victimarios. De acuerdo con las cifras de homicidios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de las 33,241 personas víctimas de homicidio doloso, 11,308 jóvenes de entre 15 y 29 años fueron asesinados en México. También varios jóvenes están en prisión. De las 254,109 personas que estaban privadas de su libertad hasta septiembre de este año, el 26% (66,276) corresponde a jóvenes de 18 a 29 años. El mensaje de este jueves de la presidenta se da a 12 días de que Carlos Manzo, exalcalde de Uruapán, fuera asesinado presuntamente por un adolescente de 17 años. Para el próximo año su gobierno alista dos programas más dirigidos a la juventud: “Jóvenes unen al barrio” y “Centros Comunitarios de Alto Rendimiento, México Imparable”.

]]>