El Ejército desplegó un grupo de tropas élite para enfrentar la violencia en Michoacán: Los Murciélagos. Se trata de un equipo de militares especializado que cuenta con francotiradores y expertos en explosivos. Reconocidos por su preparación para enfrentar escenarios de alto riesgo, “Los Murciélagos” ya tuvieron misiones en estados con problemas de violencia como Guanajuato, Guerrero y Sinaloa.
Este cuerpo está integrado por elementos del Cuerpo de Fuerzas Especiales (CFE), antes llamado Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFES), cuya meta es capturar o neutralizar a objetivos criminales sin causar bajas colaterales. Como parte de la estrategia de seguridad en el estado, 180 integrantes de cuerpo de élite llegaron a Michoacán. Su despliegue se realizó en cinco municipios: Tepalcatepec, Buenavista, Apatzingán, Tumbiscatío y La Huacana. El despliegue de “Los Murciélagos” es parte del plan que realiza la Defensa desde noviembre pasado, que incluye alrededor de 2,000 elementos y cinco helicópteros de las Fuerzas Armadas. Su especialización es el combate nocturno, de ahí el nombre de “Los Murciélagos”. Para sus actividades utilizan visores térmicos, drones y comunicación satelital encriptada. “Los Murciélagos” son adiestrados en un centro de entrenamiento en Temamatla, Estado de México, y cuentan con seis batallones. Su entrenamiento incluye operaciones de paracaidismo, combate cuerpo a cuerpo, reconocimiento espacial, artes marciales, así como técnicas de desarme y supervivencia en condiciones extremas. Entre sus filas hay francotiradores que están preparados para neutralizar objetivos a larga distancia, elementos preparados para combates de montaña y especialistas en explosivos. Este cuerpo cuenta con equipo para detectar y desactivar minas, sistemas para bloquear naves no tripuladas y un sistema de videovigilancia en tiempo real. El despliegue del cuerpo de élite es parte de Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el cual fue anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum tras el clima de violencia que atraviesa esa entidad.
Municipios asediados por cárteles Tepalcatepec, Buenavista, Apatzingán y La Huacana son cinco municipios asediados por cárteles como el Jalisco Nueva Generación, Caballeros Templarios, Los Valencia, La Familia Michoacana, Los Viagras, Cárteles unidos, Blancos de Troya, Cártel de Tepaltepec, Cártel del Camaleón y Los Caballeros de élite. En el caso de Tepalcatepec, una población de 22,987 habitantes, hay presencia de organizaciones como los Caballeros Templarios, el CJNG, Los Valencia, La Familia Michoacana, Los Viagras, Cárteles Unidos, Blancos de Troya, Cártel de Tepalcatepec, Los Caballeros de Elite En Buenavista, de los Caballeros Templarios, el CJNG, Los Viagras, Cárteles Unidos, Cártel de Tepalcatepec, La Tercera Hermandad, Cártel de Zicuirán, La Vieja Guardia, El Grupo de El Metro, Los Locos de la Sierra, Los Cinco del Cerro y La Resistencia. En Apatzingán, donde viven 126,191 personas, hay operación de los Caballeros Templarios, el CJNG, Los Viagras, Cárteles Unidos y Blancos de Troya. En La Huacana, una población con 30,627 personas, opera el Cártel del Camaleón.
Refuerzan seguridad en zona de limoneros En Tierra Caliente también se reforzó la seguridad con el despliegue de 1,980 elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano. La Defensa informó que se desplegaron patrullajes dentro de las huertas y caminos rurales, así como con el corredor comercial que está conectado con las empacadoras del tianguis de Apatzingán. «La presencia en diversos municipios de la región de Tierra Caliente tiene el propósito de garantizar la tranquilidad de productores, comerciantes, trabajadores de empacadoras y familias michoacanas», informó la Defensa. El despliegue de los elementos de seguridad forman parte del «Plan Michoacán por la Paz y la Justicia» y en el Plan de Operaciones ‘Paricutín’, con los que se busca contener las extorsiones en la entidad así como los ataques y uso de explosivos. «De forma permanente se realizan recorridos de seguridad y patrullajes de vigilancia a lo largo de la ruta que conecta las empacadoras con el tianguis limonero en Apatzingán, un corredor esencial para la economía regional. Esta estrategia integral complementa los patrullamientos en las huertas limoneras, para brindar mejores condiciones de seguridad a los trabajadores del campo y transportistas del gremio limonero», añadió.
]]>
Comentarios recientes