La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al empresario Ricardo Salinas Pliego pagar sus adeudos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) como lo determinó este jueves la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al desechar los recursos de impugnación presentados por el empresario, lo que aseguró «no fue por consigna». La presidenta aseguró que si el empresario opta por no pagar sus adeudos, se cuentan con procedimientos para garantizar que cumpla con el pago, aunque advirtió será un proceso largo. “Si paga bueno, pues ahí se resuelve el asunto, si no paga, pues entonces tiene que venir una serie de procedimientos que son parte pues de un proceso jurídico que tiene que cumplir”, apuntó la presidenta.
No es extraño que resuelvan de la manera que resolvieron porque ya había pasado por distintas instancias.
Este jueves la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó los proyectos por las deudas fiscales de Grupo Salinas y Elektra por lo que el SAT puede ejecutar el cobro pendiente derivados del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondientes a los ejercicios fiscales 2008, 2009, 2010, 2012 y 2013. “Con estas resoluciones, la Suprema Corte reafirma su compromiso con la legalidad, la certeza jurídica y la correcta aplicación de las normas en materia fiscal, fortaleciendo así su papel como garante de la justicia constitucional en México”, informó en un comunicado el máximo tribunal. Sobre esta resolución, la presidenta expuso que no fue “extraña” la decisión de la Corte debido a que previamente otras instancias resolvieron de forma similar. “Desde mi perspectiva lo que ocurrió es una resolución que tiene que ver con nuestro sistema de justicia, no es una resolución por consigna , no es que alguien le habló a los jueces a decirle ‘oye fíjate que por favor resuelve de esta manera porque lo quiere la presidenta o lo quiere cualquiera’. No, tienen autonomía», explicó.
Resaltó que la resolución de la Suprema Corte se dio tras varios antecedentes en recursos interpuestos para evitar pagar los impuestos, los cuales se tramitaron incluso antes del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Explicó que en todos los casos, las empresas inconformes acudieron ante la autoridad administrativa mediante recursos que fueron resueltos en su contra; interpusieron demandas ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el cual confirmó la (resolución) de los créditos fiscales, y pasó al Tribunal Administrativo, el cual no le dio la razón. Por lo que después promovieron juicios de amparo directo que también fueron negados por los tribunales colegiados y son los que llegaron a la Corte. Sheinbaum afirmó que el monto que debe pagar el empresario deberá ser calculado, sin embargo, debido a lo que ha tardado en pagar, ha ido aumentando. “Por ahí hay un video donde dice que ‘era un monto hace tiempo’. Mientras más se tardó en pagar más multas hay, o sea si hubieran pagado hace 15 años era un monto, si hubiera pagado hace 10 años era otro monto, si hubiera pagado el año antepasado pues era otro. Entre más te tardes en pagar, que se conozca, se van acumulando esas multas”, indicó. La titular del Ejecutivo federal resaltó el trabajo realizado por los ministros de la Corte, quienes dijo, ahora están defendiendo los intereses de los mexicanos. «Están queriendo generar esta idea de que desde nuestro gobierno ahora queremos usar el terrorismo fiscal, de que el SAT ejerce un esquema de que ahora fuera de la ley que se pague», dijo. La presidenta adelantó que van a publicar «claramente» todos los criterios del SAT.
]]>
Comentarios recientes