Del 10 al 14 de noviembre, se realizará la jornada de vacunación en el Estadio Olímpico Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada de frío en la Ciudad de México. La vacuna contra la covid-19 no será la única, estas son las indicaciones.
UNAM vacuna contra covid, influenza y SRP 25,000 dosis para prevenir la covid-19 25,000 dosis para influenza 50,000 dosis contra neumococo y SRP (sarampión, rubeola y parotiditis)
¿Quiénes deben vacunarse? Influenza Personas de seis meses de edad en adelante.
Prioridad: niñas y niños pequeños, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas (diabetes, obesidad, asma, cardiopatías o inmunosupresión) y personal de salud.
Dosis: anual.
Restricciones: posponer la aplicación en caso de fiebre alta o alergia grave a componentes del biológico, como proteínas del huevo. COVID-19 Dirigida al público general, a partir de los 6 meses de edad.
Dosis: refuerzo anual.
Recomendaciones: refuerzo para quienes pertenezcan a grupos de riesgo (personas mayores, personal médico o con enfermedades crónicas).
Restricciones: diferir la vacunación si se cursa una infección activa por COVID-19 o fiebre mayor a 38 °C. Dirigida a niñas y niños menores de cinco años (esquema básico de tres dosis) y a adultos mayores de 60 años o personas con enfermedades crónicas (cardíacas, respiratorias, renales o diabetes).
Dosis: según edad y antecedentes médicos.
Restricciones: no aplicar durante enfermedades agudas ni en caso de alergia a dosis previas. Sarampión (SRP) Vacuna triple viral (SRP): Dirigida a niñas y niños de a los 12 y 18 meses, protege contra sarampión, rubéola y parotiditis. Pero se puede aplicar a mayores de seis meses como dosis cero; y a adolescentes y adultos hasta los 49 años.
Restricciones: no se aplica a mujeres embarazadas, menores de seis meses ni a personas con inmunosupresión grave. Quienes hayan recibido transfusiones o inmunoglobulinas deben esperar los intervalos médicos recomendados antes de vacunarse. ¿Cuáles son los requisitos para vacunarse? Recomendaciones ¿Cómo llegar? Ubicación y horarios de vacunación
El titular de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de la UNAM, Gustavo Adolfo Olaiz Fernández, informó que se aplicarán 100,000 dosis en el Mega Centro de Vacunación de manera gratuita distribuidas en las siguientes enfermedades: La iniciativa es una acción conjunta entre la Universidad, Secretaría de Salud de la Ciudad de México y los servicios médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Pemex. Bertha Rodríguez Sámano, secretaria General de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM, sugirió aprovechar la oportunidad para vacunarse, en especial porque los virus han mutado. En el caso de la covid, la enfermedad se volvió endémica por lo que es posible que regresen brotes periódicamente durante la temporada de frío, por lo que es necesario suministrar dosis de manera estacional, como ocurrió con la influenza. La vacunación es la herramienta de salud preventiva más importante para salvaguardar a la población, de acuerdo con el secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla. En la inauguración de la jornada, la titular de la Secretaría de Salud capitalina, Nadine Gasman Zylbermann detalló que el objetivo del gobierno de la CDMX es prevenir padecimientos y evitar hospitalizaciones y muertes. “Las vacunas son seguras, efectivas, necesarias y gratuitas”, aseguró. De manera opcional se realizarán pruebas de glucosa y tomas de presión arterial. Además, la DGAS también tiene proyectado módulos de vacunación en los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH); así como en facultades y escuelas de la UNAM, porque el objetivo es que la comunidad universitaria reciba la atención sanitaria.
Neumococo Pueden vacunarse la comunidad universitaria como público en general. El servicio es gratuito, pero se necesita llevar la Cartilla Nacional de Vacunación, Cartilla Nacional de Salud y/o identificación oficial. La cartilla es esencial en el caso de niñas y niños. Además de ello, no hay restricciones administrativas para recibir el biológico. Las personas con fiebre o alguna infección respiratoria deberán esperar a recuperarse para recibir la vacuna. En el caso de mujeres embarazadas, el personal evaluará si aplicar la dosis dependiendo del trimestre en el que se encuentre. La UNAM aconseja acudir con ropa cómoda y disposición de tiempo para la espera de la aplicación. El servicio se realizará de 09:00 a 15:00 horas del 10 al 14 de noviembre en el estacionamiento 3 del Estadio Olímpico Universitario, localizado en Ciudad Universitaria de la UNAM, en CDMX. Será por el Acceso G. Para llegar al Estadio Olímpico, se puede bajarse en el Metro Universidad (Línea 3) y tomar la ruta 1 del Pumabús, el servicio es gratuito.
]]>
Comentarios recientes