Más de 1.3 millones de pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ( ISSSTE ) podrán disponer de su pago de noviembre antes de finalizar octubre, y en menos de un mes, tendrán la primera parte del aguinaldo de 2025 .
¿Cuándo pagan la pensión de noviembre? ¿Cuándo entregan el aguinaldo? Contacto en caso de problemas con la pensión ¿Cuáles son los regímenes del ISSSTE?
Según el Calendario de Pagos a Pensionados y Jubilados de 2025, la dispersión económica se entregará el jueves 30 de octubre . De tal manera que cerca de 1,356,969 personas pensionadas en los tres regímenes del ISSSTE podrán disponer de su saldo de forma garantizada en sus cuentas bancarias. El aguinaldo es una prestación para las personas pensionadas y jubiladas del ISSSTE y, como cada año, será dividido en dos partes para su entrega. En 2025, el primer pago será realizado durante la primera quincena de noviembre, según el calendario. La parte final será entregada a inicios de enero de 2026, junto con el pago mensual de dicho mes. En caso de tener alguna duda de la entrega de las pensiones, Pensionissste dispone de los siguientes números de atención de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas, y sábados de las 08:00 a 16:00 horas, tiempo centro de México. Desde la CDMX 55 5062 0555 Al interior de la República 800 400 1000 800 400 2000 También está el correo electrónico atencion@pensionissste.gob.mx o el chat en línea, con atención disponible en los mismos horarios. Puedes acceder a él aquí . El ISSSTE cuenta con tres tipos de regímenes principales por los cuales las personas se pensionan o jubilan: El régimen de la Ley anterior (1983) , que es el más antiguo, funciona con un esquema de beneficio definido y vitalicio, financiado por los recursos de los trabajadores en activo y por el gobierno. La pensión se calcula según el último sueldo y los años de servicio, además de que se ajusta conforme a la Unidad de Medida y Actualización (UMA). El Régimen de Cuentas Individuales (2007) aplica para los trabajadores que ingresaron al servicio público a partir de la reforma de 2007. Funciona con un esquema de contribución a través de una cuenta individual administrada por una Afore, donde se acumulan los recursos de aportaciones del trabajador y las del gobierno. Al momento de retirarse, el trabajador tiene derecho a una pensión basada en una anualidad dependiente del saldo acumulado en su cuenta individual y en las modalidades que elija. El régimen del Décimo Transitorio (2007) aplica para las personas que ya estaban trabajando antes de la reforma de 2007, y no querían migrar al esquema de Cuentas Individuales. Para ellos, se mantiene el derecho a una pensión calculada según los años de servicio y el último sueldo. De acuerdo con el Informe Financiero y Actuarial 2025 del ISSSTE, al cierre de 2024, de los 1,358,969 personas pensionadas, 431,013 pertenecen al régimen de la Ley anterior; 860,607 al Décimo Transitorio y solo 65,349 a Cuentas Individuales.
]]>
Comentarios recientes