La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforma la Ley Aduanera, y la remitió al Ejecutivo para su promulgación y entrada en vigor, el 1 de enero de 2026. La propuesta de reforma, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca combatir la corrupción con nuevas reglas para los agentes aduanales y nuevas facultades para la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y para el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

¿Qué es la reforma a la Ley Aduanera?

En septiembre pasado, la presidenta envió la iniciativa a la Cámara de Diputados, pero la semana pasada el Senado hizo cambios a la minuta para aplazar la entrada en vigor a 2026; hoy los diputados ratificaron el cambio con 343 votos a favor y 123 en contra. Una vez que sea publicado el decreto el Poder Ejecutivo deberá reformar el Reglamento de la Ley Aduanera dentro de los 120 días naturales y dentro de 90 días naturales la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tendrá que emitirá los nuevos lineamientos que regirán las obligaciones y derechos de los agentes aduanales. Por Morena fijó la postura el diputado Jorge Castro Trenti. “Va a haber más orden, se va a barrer la corrupción de arriba para abajo, van a ser corresponsables los que reciben una patente para que en nombre del Estado certifiquen lo que sale y lo que entra”, dijo. El PAN votó en contra, pues el error principal, según Teresa Ginez Serrano, fue dejar en manos de la Marina a las aduanas, con lo que se contaminó a esa institución de corrupción. Está reforma -presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum- establece que es para “fortalecer y modernizar la legislación aduanera mexicana de forma que todos los actores que participan en el comercio exterior puedan llevar a cabo sus actividades de la manera más eficiente posible, mejorando la competitividad del país y combatiendo la evasión y elusión fiscal, cerrando las puertas a la subvaluación y al contrabando”. La propuesta también modifica los requisitos que los agentes y las agencias aduanales deben cumplir, como que los agentes deben tener una patente con vigencia de 20 años que acredite que están calificados para realizar sus tareas y cada tres años tendrán que realizar una certificación para mantener sus patentes. También se establece como nuevo requisito para ser agente aduanal: no ser servidor público ni estar inhabilitado y que no tenga vínculos de parentesco po rconsanguinidad con el administrador o sus equivalentes en la aduana de adscripción. Además, cada año debe presentar su evolución patrimonial y no ser socio o accionista con personas para las cuales gestione operaciones de comercio exterior, lo cual será motivo de inhabilitación. La reforma crea un Consejo Aduanero que será integrado por la Secretaria de Hacienda, la Agencia Nacional de Aduanas de México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el cual será un órgano deliberativo encargado de conocer y determinar los otrogamientos de patentes y autorizaciones a agencias aduanales, así como prórrogas y suspensiones.

]]>