Efemérides celestes del 10 al 16 de marzo de 2025

Imagen de NASA Scientific Visualization Studio / PLPR

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

facebook.com/divulgadordeastronomia

.

Patrocinadores Oficiales de la RevistaIMX

LUNA ENROJECIDA CON TINTES AZULE O VIOLETAS

La noche del jueves 13 de marzo dará inicio un eclipse de Luna que será visible en todo el continente americano. La mayoría tendrá oportunidad de ver el evento completo, incluyendo la totalidad. La Luna Llena de la madrugada del viernes 14 cruzará enteramente por la umbra, que es la sombra más oscura de la Tierra y a pesar de que no reciba ningún rayo directo de luz solar, será difícil que desaparezca de nuestra vista. Esto se debe a que la Tierra está envuelta en una atmósfera que dispersa la luz. Eso lo vemos al atardecer: no se hace de noche tan pronto se oculta el Sol, ya que la atmósfera sigue iluminada frecuentemente con colores amarillos, naranjas y rojos. El efecto se repite al amanecer. Es esta luz de los atardeceres y amaneceres la que iluminará a la Luna durante la totalidad, y es posible que notemos, además, en el borde de esa umbra rojiza, una sutil iluminación verdosa, azulada o violeta: es la luz dispersa por la capa de ozono estratosférico, que está a mayor altura. Es un espectáculo que podremos contemplar a simple vista, con binoculares o telescopio.

 

Hola Amigos:

Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de Youtube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 10 al 16 de marzo de 2025.

 

Resumiendo lo que hará la Luna creciente durante la semana, de lunes a domingo: la observaremos temprano en la noche mientras cruza las constelaciones de Cancer, Leo, Virgo. El lunes 10 de marzo acompañará al cúmulo del Enjambre, en Cancer, el miércoles 12 de marzo se avecinará con la estrella más brillante de Leo que es Regulus, la noche del jueves 13 de marzo casi a medianoche y madrugada del viernes 14, la Luna Llena estará cruzando la sombra de la Tierra y casi todo el continente americano será testigo de un eclipse total de Luna, y eso, por supuesto ¡incluye a México! Finalmente, la madrugada del domingo 16 de marzo, la Luna parecerá que es perseguida por la estrella Spica, en Virgo.

¡Que no se les pierda! Venus se despide del cielo del atardecer, y sólo le quedan unos días antes de desaparecer en el resplandor del Sol: cada vez más delgada su fase, cada vez más grande su diámetro y su brillo, que tan bello adornaba los atardeceres, se apaga velozmente. Lo mejor de todo es que su cercanía es tal, que unos simples binoculares de 10X serán suficientes para mostrar su fase, y no dudo que alguno de ustedes tenga tan una vista tan aguda que sean capaces de discernir su fase sin ayuda óptica alguna ¡Hagan la prueba! Está dentro de la capacidad del ojo humano. Parecerá una uñita, un hilo de plata que pronto desaparecerá.

 

A las 7:00 PM encontrarán a Júpiter muy alto en el cielo, casi en el cenit. Si tienen telescopio, tan pronto lo encuentren (antes de que anochezca) véanlo con el mayor aumento posible, y distinguirán más detalles y colores.

La misma recomendación va para al planeta Marte. Aparecerá entre el horizonte este y el cenit antes de las 7:15 PM. Su aspecto será dorado y brillante. Su brillo disminuye poco a poco, ya que nos alejamos de este pequeño planeta. Ya que oscurezca más, veremos que Marte forma un triángulo rectángulo con Castor y Pollux, en Gemini.

Finalmente, a las 7:10 PM, muy cerca del horizonte, a la izquierda y un poco debajo de Venus, notarán otro astro pero mucho más tímido: es el planeta más pequeño del Sistema Solar: Mercurio. Está a punto de acontecer una alineación entre los tres primeros planetas del Sistema Solar: Mercurio, Venus y la Tierra, y por eso Venus y Mercurio parecen cruzar su camino frente a nosotros.

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

El lunes 10 de marzo a las 3:30 AM la Luna estará a punto de ocultarse pero no lo hará sola, unos binoculares revelarán a su izquierda un montoncito de estrellas, que es el cúmulo del Enjambre, astros que nacieron en familia hace 730 millones de años, según estiman los astrónomos.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con M44 acontecerá el 10 de marzo a las 11:10 horas, con una separación angular aparente de 2.8°.

El martes 11 de marzo al atardecer, los planetas Mercurio y Venus se verán a la par, lado a lado, pero en realidad, Mercurio está detrás de Venus, y será una alineación verdadera, de la Tierra, el lucero de la tarde y el planeta más pequeño del Sistema Solar.

En Tiempo Universal, la conjunción de Venus y Mercurio acontecerá el 12 de marzo a las 17:52 horas, con una separación angular aparente de 5.5°.

El miércoles 12 de marzo pasando medianoche y hasta las 3:00 AM del jueves, verán a la Luna acompañando muy cercanamente a la estrella más brillante de Leo que es Regulus. La estrella que marca el codo o corazón del gran félido.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Regulus acontecerá el 12 de marzo a las 06:07 horas, con una separación angular aparente de 2.4°.

El miércoles 12 de marzo sucederá una alineación de la Tierra, el Sol y Saturno. El planeta de los anillos estará directamente atrás del astro rey, pero el resplandor del Sol nos impedirá presenciarlo, a menos que busquemos una imagen de la misión SOHO, artefacto que se encuentra en el espacio apuntando hacia el Sol.

En Tiempo Universal, la conjunción superior de Saturno acontecerá el 12 de marzo a las 10:03 horas.

La noche del jueves 13 de marzo veremos un eclipse de Luna, que alcanzará su totalidad la madrugada del viernes 14 de marzo. Es completamente seguro de observar e inofensivo para los seres vivos. Será una Luna Llena oscura y enrojecida

A las 9:57 PM, empezará el eclipse penumbral de Luna, cuando la Luna pierde ligeramente su lustre. Se apaga su brillo un poco, gradualmente.

A las 11:09 PM, empezará el eclipse parcial de Luna, que es notorio como una mordida oscura que avanza sobre nuestro satélite natural

26 minutos después de medianoche, ya el 14 de marzo, comenzará la totalidad del eclipse, cuando la Luna esté inmersa en la umbra de la sombra terrestre. Esta es la región más oscura, donde no pega ningún rayo de Sol directo en la Luna.

2 minutos antes de la 1:00 AM, la Luna estará en la centralidad del eclipse, alcanzando su mayor oscuridad.

A la 01:31 AM, terminará la totalidad del eclipse, y pasa a fase parcial. Se ve nuevamente como una mordida oscura, pero en retirada.

A las 02:47 AM, terminará la parcialidad del eclipse de Luna. Parecerá completa, pero con brillo opaco.

A las 04:00 AM, terminará la fase penumbral del eclipse y la Luna recuperará el 100% de su luminosidad. Se verá reluciente.

En Tiempo Universal, la fase llena de la Luna acontecerá el 14 de marzo a las 06:55 horas, pero en lugar de verse brillante, estará cubierta por la sombra más oscura de la Tierra.

Finalmente, la madrugada del domingo 16 de marzo, la Luna parecerá que es perseguida por la estrella Spica, en la constelación de Virgo. Antiguamente, el encuentro del Sol con la espiga de la virgen indicaba que era temporada de cosechas.

En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Spica acontecerá el 16 de marzo a las 19:16 horas, con una separación angular aparente de 0.4°, de manera que se observará ocultación en

 

*-*-*-*-*-*-*

 

 Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.

Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

 

*-*-*-*-*-*-*

 

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

 

*-*-*-*-*-*-*

 

Efemérides celestes del 28 de julio al 03 de agosto de 2025

Efemérides celestes del 28 de julio al 03 de agosto de 2025

Imagen de tobi911 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LUNA Y MARTE A LA PAR El lunes 28 de julio desde las 7:50 PM volteen sobre el oeste y verán a la Luna sonriente, en fase creciente acompañada a su derecha por Marte. Habrán estado...

Efemérides celestes del 21 al 27 de julio de 2025

Efemérides celestes del 21 al 27 de julio de 2025

Imagen de frantic00 Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *NOCHE FAVORABLE PARA OBSERVAR METEOROS* La noche del sábado 26 de julio a partir de las 9:20 PM y durante toda la madrugada del domingo 27, esperamos observar la lluvia de...

Efemérides celestes del 14 al 20 de julio de 2025

Efemérides celestes del 14 al 20 de julio de 2025

Imagen de Paolo Palma Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *ALINEACIÓN PERFECTA Y OCULTACIÓN MÚLTIPLE*La madrugada del domingo 20 de julio, saquen sus binoculares y telescopios, ya que la Luna tendrá un encuentro sensacional con las...

Efemérides celestes del 7 al 13 de julio de 2025

Efemérides celestes del 7 al 13 de julio de 2025

Cortesía de JAXA / HNK Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . *¿CÓMO SE VE LA TIERRA DESDE LA LUNA? *Esta perspectiva desde el extremo opuesto de nuestro satélite natural fue captada por la nave espacial robótica Kaguya, de Japón. Esta...

Efemérides celestes del 30 de junio al 6 de julio de 2025

Efemérides celestes del 30 de junio al 6 de julio de 2025

Imagen fondo de Alan Dyer, Venus y Urano han sido añadidos Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . DE VISITA CON LAS PLÉYADES Alrededor de las 3:15 AM se asomará el lucero de la mañana. Venus exhibe un fulgor muy destacado y esta semana...

Efemerides celestes del 22 al 29 de junio de 2025

Efemerides celestes del 22 al 29 de junio de 2025

NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ALINEACIÓN DE LA LUNA ENTRE DOS PLANETAS La noche del domingo 29 de junio, tenemos una alineación espectacular, la Luna queda en medio de la Tierra y Marte, y en...