Efemérides celestes del 11 al 18 de diciembre de 2022

Imagen de Petr Horálek
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia
NOCHE PARA PEDIR DESEOS
La lluvia de meteoros Gemínidas se observarán estas noches, cuando la Tierra cruce un torrente de partículas dejadas por el cometa/asteroide Phaeton, y lo que veremos serán trazos luminosos en la atmósfera. No esperen verlo como una lluvia, sino como un meteoro de vez en cuando. Recomiendo observar desde la noche del martes 13 de diciembre a partir de las 7:30 PM y continuar observando hasta que amanezca el miércoles 14. Se espera que la frecuencia de los meteoros se incremente hacia el amanecer. ¡No olviden abrigarse bien! Más información en el texto siguiente.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 12 al 18 de diciembre de 2022.
Esta semana, 15 minutos tras la puesta del Sol, podemos aprovechar para observar 5 planetas de un jalón. Y no es que estén reunidos en el cielo o alineados, como dicen algunos por ahí, sino que serán visibles a la misma hora repartidos por la bóveda: Venus y Mercurio sobre el horizonte oeste, Marte a 180°, sobre el este, Júpiter muy brillante, alto en el cielo y Saturno a medio camino a ocultarse hacia el oeste. Parecerán dibujar una línea a lo largo del cielo, pero esto es simplemente porque todos ellos y la Tierra, nos desplazamos más o menos sobre el mismo plano, como muchas canicas sobre una mesa.
Los más difíciles serán Mercurio y Venus, pues permanecen poco tiempo visibles y se esconden pronto, pero cada tarde los veremos un poco más altos y brillantes. Y si a Júpiter y Saturno los vemos en el telescopio, (mientras el cielo está aun relativamente brillante, antes de que se vean las estrellas) notaremos mejor los detalles de sus rasgos y colores. Estos planetas gigantes serán visibles hasta tarde, Saturno ocultándose alrededor de las 10PM y Júpiter, pasada la medianoche.
El planeta que durará más horas visible será Marte, que llegó a su oposición, así que prácticamente es visible toda la noche y madrugada, y son las mejores fechas para verlo con un brillo intenso y más detallado en los telescopios. No se conformen con 5 minutos de observación. Aprovechen para verlo tanto tiempo y tantas noches como sea posible y se sorprenderán de cómo la vista se agudiza al grado de distinguir rasgos sutiles.
El domingo 11 de diciembre la Luna estará a una distancia de 405 900 km de la Tierra, alcanzando su apogeo; esto es: el extremo más distante de su recorrido en este período orbital, así que no les sorprenda verla más pequeña que de costumbre.
En Tiempo Universal, el apogeo de la Luna acontecerá el 12 de diciembre a las 00:30 horas, cuando alcance una distancia de 405 900 km de la Tierra.
Una lluvia de meteoros se observa cuando la Tierra cruza un torrente de partículas dejadas al paso de un asteroide o cometa, y esta semana tendremos las Gemínidas: partículas del asteroide Phaeton dejando trazos luminosos en la atmósfera. No esperen verlo como una lluvia, sino como un meteoro de vez en cuando. Para el noreste de México recomiendo observar desde la noche del martes 13 de diciembre a partir de las 7:30 PM y continuar observando hasta que amanezca el miércoles 14. Se espera que la frecuencia de los meteoros se incremente hacia el amanecer.
¿Cuántos meteoros veremos? Nunca se sabe, pero pueden ser más de 60 meteoros por hora, en la hora de máxima actividad, pero si estamos atentos puede que nos sorprenda una frecuencia de 100 a 200 meteoros por hora. Los meteoroides ingresan a 35 kilómetros por segundo.
El aspecto de los meteoros Gemínidas suelen ser lentos y multicolores: la mayoría son blancos, pero aparecen amarillos, azules, rojos y verdes. Alrededor de la madrugada, se pueden ver Gemínidas en pares o tríos, muy bellas.
Puesto que la mayoría de los meteoros son tenues, es necesario alejarse de las luces de la ciudad para poder apreciarla mejor. Es indispensable adaptar la vista a la oscuridad, evitando ver directamente cualquier fuente de luz. Hasta la luz del celular en su mínimo brillo impide que te adaptes correctamente. La postura recomendada es acostarse boca arriba sobre un catre, bolsa de dormir o silla playera y no dejar de ver hacia arriba. La Luna menguante impedirá ver meteoros tenues, así que les recomiendo ver hacia arriba, pero mantener a la Luna fuera del campo de visión.
Si observan algún meteoro alrededor de la madrugada del lunes 26 de diciembre, es posible que se trate del segundo pico de la lluvia de meteoros Puppidas-Vélidas. Esta lluvia es poco conocida pues a lo mucho ofrece típicamente una frecuencia no mayor a 15 meteoros por hora. En el noreste de México, el radiante se asoma después de las 11:15 PM del jueves 15 y permanece arriba hasta el amanecer. Su observación es más favorable en el hemisferio sur. La actividad de las Puppidas-Vélidas se extiende entre noviembre y enero.
El viernes 16 de diciembre a las 2:56 AM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante, iluminada exactamente por la mitad, desde el oriente, por donde se asomará el Sol luego. De hecho, cuando amanezca, la Luna menguante estará alta en el cielo, y aún después de amanecer, seguirá visible, si bien cada vez más cerca del horizonte.
En Tiempo Universal, la fase Cuarto Menguante de la Luna acontecerá el 16 de diciembre a las 8:56 horas.
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*-*-*-*
Efemérides celestes del 16 al 22 de septiembre de 2024
Imagen de NASA, cuando la misión Apollo 12 pasó bajo la sombra de la Tierra, camino a la Luna. Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA TIERRA PROYECTARÁ SU SOMBRA HACIA LA LUNA El martes 17 de septiembre a las 8:34 PM la Luna será...
Efemérides Celestes del 9 al 15 de septiembre de 2024
Imagen de PLPR Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA TIERRA ENTRE EL SOL Y EL PLANETA DE LOS ANILLOS En 2024, septiembre es el mejor mes para observar a Saturno. En su movimiento alrededor del Sol, la Tierra se ha colocado entre el...
Efemérides celestes del 2 al 8 de septiembre de 2024
Imagen de Con Kolivas Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . SEPTIEMBRE: MES DE SATURNO El sábado 7 de septiembre el planeta Saturno estará en oposición, así que, en un extremo del cielo estará el Sol y, en el extremo opuesto, el...
Efemérides celestes del 26 de agosto al 1 de septiembre de 2024
Stellarium.org / NASA Scientific Visualization Studio Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . LA LUNA Y LOS ASTROS EN EL CAPARAZÓN DEL CANGREJO El sábado 31 de agosto la Luna acompañará al cúmulo abierto más grande de Cancer, en su...
Efemérides celestes del 19 al 25 de agosto de 2024
Imagen de NASA Science Visualization Studio y Jean-Marie Messina Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . NI TAN LLENA DE LUZ, COMO SU NOMBRE SUGIERE El lunes 19 de agosto, 26 minutos pasando mediodía, la Luna estará en fase Llena pero,...
Efemérides celestes del 12 al 18 de agosto de 2024
Imagen de Stellarium.org Por Pablo Lonnie Pacheco Railey facebook.com/divulgadordeastronomia . ENCABEZADO viernes y sábado Un vistazo hacia el oriente después de las 8:45 PM nos permitirá encontrar a Saturno y si tienen telescopio, les recomiendo cazarlo alrededor de...
Comentarios recientes