Efemérides celestes del 13 al 19 de junio de 2022

Imagen de Paul Kane.
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
¡SÚPER TELESCOPIO!
El martes 14 de junio a las 6:52 AM la Luna estará en fase Llena. A esa hora ya se habrá oculto, de manera que recomiendo observar la salida de la Luna, casi llena, desde la noche anterior, el lunes 13 de junio. Será una de las Lunas Llenas más grandes de 2022, y seguramente veremos hasta el cansancio que le llaman “Súper Luna”, un calificativo dado por un astrólogo que se ha vuelto viral. El nombre correcto del evento es Luna Llena en perigeo, cualquier otra cosa es mera cultura popular basada en supersticiones, ya que la Luna Llena en perigeo, no es premonitorio de catástrofes naturales como aseguraron cuando le pusieron ese apodo. Además, la mayoría de los medios que anuncian este evento como “Súper Luna”, utilizan imágenes alteradas por Photoshop o de plano, ponen una imagen de la Luna tomada por telescopio o telefoto. Pero como diría Kiko: – “¡Uy, así qué chiste!” jajajaja, pues la Luna por telescopio o telefoto ¡Siempre se verá mucho más grande! El mismo martes 14 de junio la Luna alcanzará el punto más cercano de su órbita, el perigeo, a una distancia de 357 400 km de la Tierra.
¿El truco? No es truco, es disciplina.
En una sesión planeada cuidadosamente, Paul tomó la salida de la Luna a gran distancia de las personas, a través de telescopio.
Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, donde me encuentran todos los fines de semana. También so y conductor del canal de YouTube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 13 al 19 de junio de 2022
Esta semana está ideal para observar 5, sí, 5 planetas antes de amanecer, y si tiene binoculares o telescopio, entonces podrán ser hasta 7 planetas. Del horizonte hacia arriba, estarán los planetas visibles a simple vista, en el mismo orden que se encuentran en el Sistema Solar: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Unos binoculares mostrarán a Urano como una estrellita arriba de Venus, y Neptuno, más tenue y difícil, entre Júpiter y Saturno. Apenas con mapas, para poder encontrar a los planetas más lejanos del Sistema Solar. En el telescopio Mercurio, Venus y Marte exhibirán fases como lo hace la Luna, a Júpiter le veremos sus nubes y satélites naturales, y a Saturno sus anillos y sus satélites. Recomiendo examinar a Venus y Mercurio cuando están más alejados del horizonte, es decir, poco antes de amanecer, para que las imágenes estén menos distorsionadas. Los 7 planetas estarán ya por encima del horizonte este desde las 5:45 AM.
Esta semana la Luna estará cruzando las constelaciones de Scorpius, Ophiuchus, Sagittarius, Capricornus y Aquarius. Hay gente que dice que Ophiuchus es la nueva constelación del Zodíaco, sin embargo, la constelación del gran serpentario es tan antigua como las demás. Los astrólogos se hicieron de la vista gorda a propósito, pues querían tener sólo 12 constelaciones en el Zodíaco, y lo dejaron fuera de la fiesta, a pesar de que es una constelación que cruzan todos los planetas, el Sol y la Luna.
Si observan algún meteoro alrededor de la madrugada del martes 14 al jueves 16 de junio, es posible que se trate de la lluvia de meteoros Líridas de junio. Esta lluvia es poco conocida pues a lo mucho ofrece típicamente una frecuencia no mayor a 5 meteoros por hora, viajando a 20 km/segundo. Son meteoros relativamente lentos, blancos y azules, y aproximadamente la tercera parte dejan bellos y persistentes rastros iluminados. Se sospecha que las Líridas de junio son producidas por meteoroides dispersos por el cometa Mellish, descubierto en 1915. En el noreste de México, el radiante es visible desde que anochece el lunes 13 de junio y permanece arriba hasta el amanecer. Esto significa que, anocheciendo, esperamos ver los meteoros más largos y lentos, pero como siempre recomendamos, este tipo de eventos se disfrutan adecuadamente desde el campo. Lamentablemente coincide con Luna Llena, y eso será suficiente para impedirnos ver los meteoros más tenues. La actividad de las Líridas de junio se extiende entre el 10 y el 21 de junio.
El martes 14 de junio a las 6:52 AM la Luna estará en fase Llena. A esa hora ya se habrá oculto, de manera que recomiendo observar la salida de la Luna, casi llena, desde la noche anterior, el lunes 13 de junio. Será una de las Lunas Llenas más grandes de 2022, y seguramente veremos hasta el cansancio que le llaman “Súper Luna”, un calificativo dado por un astrólogo que se ha vuelto viral. El nombre correcto del evento es Luna Llena en perigeo, cualquier otra cosa es mera cultura popular basada en supersticiones. La Luna Llena en perigeo, no es premonitorio de catástrofes naturales como aseguraron cuando le pusieron ese apodo. El mismo martes 14 de junio la Luna alcanzará el punto más cercano de su órbita, el perigeo, a una distancia de 357 400 km de la Tierra.
En Tiempo Universal, la fase llena de la Luna acontecerá el 14 de junio a las 11:52 horas y a las 23:21 horas, llegará al perigeo.
La noche del martes 14 y madrugada del miércoles 15 de junio, la Luna estará en el extremo sur de su órbita, brindándonos la oportunidad de asomarnos un poco más, a conocer y visitar con nuestros telescopios, los cráteres que rodean al polo norte de la Luna, que normalmente permanecen ocultos más allá del borde lunar. Con magnificaciones altas contemplaremos rasgos que pocas personas conocen. Les recomiendo echar un vistazo a los cráteres Main, Scoresby, Challis, de Sitter, incluso los rara vez vistos Byrd y Peary, en el mero polo norte de la Luna, y más aún, cráteres nombrados por los rusos, una vez que exploraron el lado oculto de la Luna. Por ejemplo, un cráter enorme de 177 km de diámetro, llamado Rozhdestvenskiy.
En Tiempo Universal, la Luna estará en el extremo sur de su órbita el 15 de junio a las 10:59 horas, con una declinación planetaria de 26.9° Sur.
El jueves 16 de junio el planeta Mercurio estará es elongación máxima oeste, esto significa que, desde la perspectiva terrestre, el pequeño planeta estará aparentemente más distante del Sol y que en el telescopio revelará una fase de medialuna. Pasando esta fecha, Mercurio parecerá acercarse al Sol aunque en realidad sólo lo está rodeando.
En Tiempo Universal, la elongación máxima oeste de Mercurio acontecerá el 16 de junio a las 14:59 horas, con el planeta a 23.3° del Sol.
La madrugada del sábado 18 de junio veremos a la Luna acompañar a Saturno en su recorrido por el cielo, ambos astros con la constelación de Capricornus. Se verán empezando la madrugada, desde media hora pasada la medianoche hasta que amanezca.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Saturno acontecerá el 18 de junio a las 12:22 horas, con una separación angular (aparente) de 4.3°
Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.
Les recomiendo también darse una vuelta por la página de la Sociedad Astronómica de Monterrey
Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.
*-*-*-*-*-*-*
El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica de Monterrey (antes Sociedad Astronómica del Planetario Alfa), Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de ASTRONOMOS. ORG, www.astronomos.org, presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen su correo electrónico: pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
Se cumple otra ‘Regla de 3’ en la farándula
En los últimos días, el mundo de la farándula ha estado de luto por los recientes fallecimientos de Irma Serrano, Ignacio López Tarso y Rebecca Jones, quienes conformaron la polémica "Regla de 3", una profecía que surgió en 1959, cuando 3 cantantes de rock...
Los mensajes de despedida que han compartido los famosos para ‘Chabelo’
El mundo del entretenimiento está de luto. La mañana de este sábado se dio a conocer el sensible fallecimiento de Xavier López, "Chabelo", también conocido como el "Amigo de todos los niños", a sus 88 años. A través de un comunicado en Twitter, la familia del famoso...
‘Soy Chabelo y te quiero mucho’, la figura parlante que se vendió de Xavier López
Xavier López "Chabelo" fue tan popular que hasta tuvo su propio muñeco que hablaba, y además salieron a la venta cuatro versiones con atuendos iguales a los que él usaba. Estos juguetes se vendían como pan caliente en las conocidas tiendas departamentales. Todos los...
Las enfermedades que sí padecía ‘Chabelo’
Esta mañana de sábado se informó la muerte del actor Xavier López "Chabelo", tenía 88 años y llevaba varios años retirado del ojo público, la familia dijo que las causas de su fallecimiento habían sido complicaciones abdominales. En mayo de 2022, el actor, emblema de...
Ropa deportiva o de diseñador, esto cuesta vestirse ‘belicón’ como Peso Pluma y Natanael Cano
Además de que su música suena por todas partes, los cantantes de corridos tumbados como Natanael Cano, Peso Pluma, Junior H, también están imponiendo moda con su forma de vestir, por lo que no queda duda de que este año 2023 arrancaron muy bien asesorados estos...
Carmen Salinas y ‘Chabelo’ ya están juntos
La lagunera, Carmen Salinas, ha recibido hoy en el cielo a su gran amigo, Xavier López "Chabelo". En redes sociales, circula un foto de Carmelita con Xavier, misma que se tomaron en un receso de la obra Don Juan Tenorio. Ambos están en una moto y se les ve felices. En...
Comentarios recientes